8 de diciembre de 2020.- (Camino Católico).- Homilía del P. Javier Martín y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Adviento, la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, emitida por Magníficat TV.
martes, 8 de diciembre de 2020
Homilía del P. Javier Martín y lecturas de la Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Adviento, la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, 8-12-2020
8 de diciembre de 2020.- (Camino Católico).- Homilía del P. Javier Martín y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Adviento, la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, emitida por Magníficat TV.
Santa Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Adviento, la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, 8-12-2020
8 de diciembre de 2020.- (Camino Católico).- Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Adviento, la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, emitida por Magníficat TV, presidida por el padre Javier Martín FM.
Palabra de Vida 8/12/2020: «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 8 de diciembre de 2020, martes de la 2ª semana de Adviento, la Inmaculada Concepción de la Bienaventurada Virgen María, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas 1, 26-38:
En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.
El ángel, entrando en su presencia, dijo:
«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo».
Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo:
«No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin».
Y María dijo al ángel:
«¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?».
El ángel le contestó:
«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, “porque para Dios nada hay imposible».
María contestó:
«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra».
Y el ángel se retiró.
La perfección que Dios ha obrado en su criatura: ¡Inmaculada!/ Por P. Carlos García Malo
Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica: Nº 91 ¿Cómo concordaban las dos voluntades del Verbo encarnado? Responde Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián
Camino Católico.- Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, responde a la pregunta ¿cómo concordaban las dos voluntades del Verbo encarnado? Lo hace en una explicación diaria del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en un vídeo en su página En ti confío, en el que cada día desglosa brevemente un punto. Este Compendio se caracteriza por su forma dialogal, en la que se responde a una pregunta.
Ver todos los temas del Compendio de Catecismo explicados por Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián
Muere María José Solaz paralizada por la enfermedad y a la que telefoneó el Papa Francisco conmovido por su fe: «Dios mío, gracias por haberme creado, gracias por todo»
* «Dios mío, gracias por regalarme un nuevo día, por todo lo que me das y por lo que me darás porque, aunque me inquiete, siempre será lo mejor. Dios mío, gracias por tu amor y por permitir que cada día me enamore un poco más de Ti, por ayudarme a llevar esta cruz, por hacerme fácil lo difícil o porque estás a mi lado en mis luchas diarias»
Vídeo del testimonio de María José grabado hace diez años por el Servicio Audiovisual Diocesano de Valencia y que acompañaba la entrevista escrita que concedió María José y que Camino Católico publicó
Camino Católico.- María José Solaz Viana, una mujer valenciana a la que llamó por teléfono el Papa Francisco conmovido por su fe ante la enfermedad degenerativa que padecía desde niña, ha fallecido a los 46 años de edad en su localidad natal, Caudete de las Fuentes (Valencia) según informa AVAN. Su muerte se produjo la madrugada el pasado 16 de noviembre.
lunes, 7 de diciembre de 2020
Homilía del P. Carmelo Donoso y lecturas de la Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Adviento, San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, 7-12-2020

7 de diciembre de 2020.- (Camino Católico) Homilía del P. Carmelo Donoso y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Adviento, San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Adviento, San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, 7-12-2020
7 de diciembre de 2020.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Adviento, San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, presidida por el P. Carmelo Donoso, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Palabra de Vida 7/12/2020: «Hoy hemos visto maravillas» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 7 de diciembre de 2020, lunes de la 2ª semana de Adviento, San Ambrosio, obispo y doctor de la Iglesia, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas 5, 17-26:
Un día, estaba Jesús enseñando, y estaban sentados unos fariseos y maestros de la ley, venidos de todas las aldeas de Galilea, Judea y Jerusalén. Y el poder del Señor estaba con él para realizar curaciones.
En esto, llegaron unos hombres que traían en una camilla a un hombre paralítico y trataban de introducirlo y colocarlo delante de él. No encontrando por donde introducirlo a causa del gentío, subieron a la azotea, lo descolgaron con la camilla a través de las tejas, y lo pusieron en medio, delante de Jesús. Él, viendo la fe de ellos, dijo:
«Hombre, tus pecados están perdonados».
Entonces se pusieron a pensar los escribas y los fariseos:
«¿Quién es este que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino solo Dios?».
Pero Jesús, conociendo sus pensamientos, respondió y les dijo:
«¿Qué estáis pensando en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil: decir “Tus pecados te son perdonados”, o decir “Levántate y echa a andar”? Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene poder en la tierra para perdonar pecados – dijo al paralítico -: “A ti te lo digo, ponte en pie, toma tu camilla y vete a tu casa”».
Y, al punto, levantándose a la vista de ellos, tomó la camilla donde había estado tendido y se marchó a su casa dando gloria a Dios
El asombro se apoderó de todos y daban gloria a Dios. Y, llenos de temor, decían:
«Hoy hemos visto maravillas».
Prepara el camino al Señor, dedícale un rato cada día a acondicionar tu corazón / Por P. Carlos García Malo
Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica: Nº 90 ¿Tenía el Hijo de Dios hecho hombre un alma con inteligencia humana? Responde Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián
Camino Católico.– Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, responde a la pregunta ¿tenía el Hijo de Dios hecho hombre un alma con inteligencia humana? Lo hace en una explicación diaria del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en un vídeo en su página En ti confío, en el que cada día desglosa brevemente un punto. Este Compendio se caracteriza por su forma dialogal, en la que se responde a una pregunta.
Ver todos los temas del Compendio de Catecismo explicados por Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián
domingo, 6 de diciembre de 2020
Papa Francisco en el Ángelus, 6-12-2020: «Rechazar el pecado, pedir con fuerza la gracia de la conversión»
* «La conversión implica el dolor de los pecados cometidos, el deseo de liberarse de ellos, el propósito de excluirlos para siempre de la propia vida. Para excluir el pecado, hay que rechazar también todo lo que está relacionado con él, las cosas que están ligadas al pecado y, esto es, hay que rechazar la mentalidad mundana, el apego excesivo a las comodidades, el apego excesivo al placer, al bienestar, a las riquezas… La conversión es una gracia: nadie puede convertirse con sus propias fuerzas. Es una gracia que te da el Señor, y que, por tanto, hay que pedir a Dios con fuerza, pedirle a Dios que nos convierta Él, que verdaderamente podamos convertirnos, en la medida en que nos abrimos a la belleza, la bondad, la ternura de Dios. Pensad en la ternura de Dios. Dios no es un padre terrible, un padre malo, no. Es tierno, nos ama tanto, como el Buen Pastor, que busca la última de su rebaño. Es amor, y la conversión es esto: una gracia de Dios. Tú empieza a caminar, porque es Él quien te mueve a caminar, y verás cómo llega. Reza, camina y siempre darás un paso adelante»
Vídeo completo de la transmisión en directo de Vatican News traducido al español con las palabras del Papa en el Ángelus
* «Como se puede ver, el árbol de Navidad se ha colocado en la plaza y el belén está en construcción. En estos días, estos dos signos navideños también se están preparando en muchos hogares, para el deleite de los niños… ¡y también de los adultos! Son signos de esperanza, especialmente en este momento difícil. Tratemos de no quedarnos en el signo, sino que vayamos al significado, es decir, a Jesús, al amor de Dios que Él nos ha revelado, vayamos a la bondad infinita que hizo brillar sobre el mundo. No hay pandemia, no hay crisis que pueda apagar esta luz. Dejemos que entre en nuestros corazones y tendamos la mano a los más necesitados. Así Dios nacerá de nuevo en nosotros y entre nosotros»
Homilía del P. Santiago Martín y lecturas de la Misa de hoy, domingo de la 2ª semana de Adviento, 6-12-2020
6 de diciembre de 2020.- (Camino Católico).- Homilía del P. Santiago Martín y lecturas de la Santa Misa de hoy, domingo de la 2ª semana de Adviento, emitida por Magníficat TV.
Santa Misa de hoy, domingo de la 2ª semana de Adviento, 6-12-2020
6 de diciembre de 2020.- (Camino Católico).- Celebración de la Santa Misa de hoy, domingo de la 2ª semana de Adviento, emitida por Magníficat TV, presidida por el padre Santiago Martín FM.
Palabra de Vida 6/12/2020: «Enderezad los senderos del Señor» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 6 de diciembre de 2020, domingo de la 2ª semana de Adviento, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Marcos 1, 1-8:
Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Conforme está escrito en Isaías el profeta:
«Mira, envío mi mensajero delante de ti, el que ha de preparar tu camino. Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas».
Apareció Juan bautizando en el desierto, proclamando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados. Acudía a él gente de toda la región de Judea y todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.
Juan llevaba un vestido de piel de camello; y se alimentaba de langostas y miel silvestre. Y proclamaba:
«Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero Él os bautizará con Espíritu Santo».
"Tomad y comed, esto es mi cuerpo... tomad y bebed, esta es mi sangre derramada por muchos para el perdón de los pecados" / Por P. Carlos García Malo
Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica: Nº 89 ¿Cómo expresa la Iglesia el misterio de la Encarnación? Responde Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián
Camino Católico.- Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, responde a la pregunta ¿cómo expresa la Iglesia el misterio de la Encarnación? Lo hace en una explicación diaria del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en un vídeo en su página En ti confío, en el que cada día desglosa brevemente un punto. Este Compendio se caracteriza por su forma dialogal, en la que se responde a una pregunta.
Ver todos los temas del Compendio de Catecismo explicados por Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián
Sanamos al vivir desde el corazón: “Padre, hágase tu voluntad y no la mía” / Por Arturo López
Camino Católico.- La meditación la realiza Arturo López Martos, laico casado y padre de dos hijos, miembro de la Comunidad Familia, Evangelio y Vida, quien medita sobre la oración del corazón como base de la vida diaria para poder crecer en el amor de Dios y ser sanados. La oración del corazón no es una fórmula, sino que implica: mirar al Señor, escuchar al Señor, pedir al Señor y escuchar su respuesta.
Sanamos al vivir desde el corazón : “Padre, hágase tu voluntad y no la mía”. Arturo López también participa de las reuniones de plegaria del grupo de oración Familia, Evangelio y Vida de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Vilanova i la Geltrú, Barcelona, España, donde ha sido grabada en directo esta enseñanza, el lunes 14 de octubre de 2013.
sábado, 5 de diciembre de 2020
Homilía del P. Jacobo Hernández y lecturas de la Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Adviento, 5-12-2020
5 de diciembre de 2020.- (Camino Católico).- Homilía del P. Jacobo Hernández y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Adviento, emitida por Magníficat TV.
Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Adviento, 5-12-2020
5 de diciembre de 2020.- (Camino Católico).- Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Adviento, emitida por Magníficat TV, presidida por el padre Jacobo Hernández FM.
Palabra de Vida 5/12/2020: «Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas» / Por P. Jesús Higueras
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 5 de diciembre de 2020, sábado de la 1ª semana de Adviento, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 9, 35-10, 1. 6-8:
En aquel tiempo, Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando el Evangelio del reino y curando toda enfermedad y toda dolencia.
Al ver a las muchedumbres, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, «como ovejas que no tienen pastor».
Entonces dice a sus discípulos:
«La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies».
Llamó a sus doce discípulos y les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y toda dolencia.
A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones:
«ld a las ovejas descarriadas de Israel. Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis».




















