Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

domingo, 12 de enero de 2025

Jewels Green abortó a los 17 años, trabajó en un abortorio, dos provida en un chat la cambiaron... y acabó católica: «Me decidió: la idea de que Dios pueda estar todos los días conmigo»

Jewels Green

* «Además de recibirle en la misa, lo que más me atrae es la adoración eucarística. Ir a misa alimenta tu alma. Nunca agradeceré lo bastante a Lindsay y Lauren su inquebrantable testimonio a favor de la santidad de la vida. Sin saberlo, me pusieron en el camino de descubrir y aceptar el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte, y dedicar mi vida a defenderlo» 

Camino Católico.-  La historia que ha marcado la existencia de Jewels Green comienza a los 17 años con su aborto y termina en 2011, con su incorporación al movimiento provida, y en 2012, con su conversión al catolicismo desde su formación luterana.

"Durante buena parte de mi vida, estaba tan empeñada en mi abortismo que incluso cortaba cualquier conversación que me invitase a examinar o cuestionar mi posición", explicó en el blog Secular Pro-Life.

Fue presionada violentamente, pero no quería abortar

Siendo todavía una adolescente quedó embarazada y la presionaron para que abortase: "Consumía drogas y había dejado el instituto, pero en cuanto la doctora me dijo que estaba embarazada me vi a mí misma como  madre. Todo el mundo quería que abortase... salvo yo". De hecho, dejó de drogarse, acudió a una biblioteca, sacó un libro sobre madres adolescentes y pidió hora con la matrona para el primer chequeo. Sin embargo la "violencia y amenazas", sobre todo de su novio y padre de la criatura, la llevaron hasta el abortorio un 6 de enero de 1989, cuando ya estaba de nueve semanas y media de gestación.

Las consecuencias fueron devastadoras: se intentó suicidar tres veces y tuvieron que internarla un mes en una clínica psiquiátrica para adolescentes. Ella describió después con todo detalle las características del dolor que la hundió por completo: mientras se cortaba las venas con un cúter o se atiborraba de fármacos, "prefería el dolor físico al dolor emocional".

Con hijos seguía siendo proabortista

El vuelco que supuso ese hecho en su vida se tradujo en una espantosa opción laboral: durante cinco años a partir de entonces, desde los 18 a los 23, trabajó en un abortorio: primero al teléfono, luego en el mostrador inscribiendo clientes y recibiendo los pagos, luego como auxiliar de enfermería y, tras diplomarse en Psicología, como consejera para las madres que acudían al centro.

Durante todo el tiempo que trabajó allí, fue una firme defensora del derecho al aborto, y se manifestó en repetidas ocasiones por ello, a pesar de que sufrió pesadillas en cuanto llegó a ver los cuerpos troceados de los bebés: "Todo ese tiempo sabía en mi corazón que lo que había hecho estaba mal, que había perdido a mi hijo. Ahora comprendo que, rodeándome de personas que consideraban correcto abortar niños, buscaba que algún día me parecería a mí también correcto haber abortado al mío. Pero eso nunca sucedió".

Jewels supo desde el principio que había hecho mal al abortar, e intentó durante años sepultar esa certeza

Jewels cambió de trabajo a mediados de los 90, pero todavía en 2002 volvió durante un tiempo a ganarse la vida en un abortorio... a pesar de que estaba entonces embarazada de su primer hijo. Aún tendría dos hijos más mientras seguía siendo partidaria del llamado "derecho a decidir".

Un chat salvador

Todo empezó a cambiar en 2010, cuando una amiga suya alquiló su útero para concebir el hijo de otros. Durante una de las pruebas de ese embarazo, se detectó que el niño tenía síndrome de Down. Los padres de alquiler ofrecieron entonces a la mujer pagarle el contrato en su integridad (decenas de miles de dólares) si abortaba. Y ella abortó. Algo se iluminó en la mente de Jewels: "Esto está mal", se dijo.

Empezó a investigar sobre la maternidad de alquiler y llegó a un foro donde se discutía del tema. Ella intervino defendiendo todavía la postura de que el embrión es un "amasijo de células" que no merecen la misma consideración que una persona adulta. Y se encontró con dos contradictoras provida, Lindsay y Lauren, que la deslumbraron.

"Hablaban clara, coherente y piadosamente ante una docena de oponentes apoyando el derecho de esos seres humanos microscópicos a llegar a la maduración", recuerda: "Nunca abroncaron, despreciaron o insultaron a quienes discrepaban de ellas, pero nunca se rindieron".

"Su firme creencia y su elocuente defensa del valor de toda vida humana hizo mella en la armadura que yo había construido cuidadosamente durante décadas. ¿Qué era la vida, sino un continuo desde la concepción a la muerte? ¿Acaso no fui yo también una vez un pequeño amasijo de células? Finalmente comencé a pensar de una forma distinta en estos asuntos sobre la vida, y a examinar a fondo mi posición, tan largamente sostenida y nunca cuestionada. Poco a poco empecé a considerar que el niño en el seno materno podía ser, en efecto, un niño", asegura.

El camino a la fe

Meses después, Jewels se incorporó al movimiento provida. Acudió a su pastor luterano a confiarle su cambio, pero se encontró con que la ELCA (de las siglas en inglés de Iglesia Luterana Evangélica en América) sostiene una posición pro-choice [pro-elección]: "Comprendí que tendría que hacer alguna búsqueda espiritual más".

Y así llegó a leer el ya clásico Roma, dulce hogar, de los esposos Scott y Kimberly Hahn, que sería su acompañamiento en el camino hasta la Iglesia católica. ¿Qué la convenció más? La Presencia Real de Jesucristo en la Eucaristía: "Además de recibirle en la misa, lo que más me atrae es la adoración eucarística. Es lo que finalmente me decidió: la idea de que Dios pueda estar todos los días conmigo. Ir a misa alimenta tu alma".

"Nunca agradeceré lo bastante a Lindsay y Lauren su inquebrantable testimonio a favor de la santidad de la vida. Sin saberlo, me pusieron en el camino de descubrir y aceptar el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte, y dedicar mi vida a defenderlo": todo un respaldo a la callada labor de miles de provida en todo el mundo y a esos triunfos que logran aunque sólo Dios los conozca.

sábado, 11 de enero de 2025

Papa Francisco en la Audiencia Jubilar, 11-1-2025: «El jubileo es renovar la adhesión a Cristo, que nos compromete a servir, amar, reconocernos pequeños y a ver a los más pequeños, a escucharlos y a ser su voz»

* «La esperanza es una fuerza que viene de Dios. La esperanza, por lo tanto, no es algo habitual o una característica – algo que se posee o no – sino una fuerza que hay que pedir. Por esto nos hacemos peregrinos: venimos a pedir un don, para volver a partir por el camino de la vida. Un gran profeta de esperanza fue san Juan Bautista que, aun en medio de persecuciones, supo indicar el verdadero camino de la conversión y la vida en Cristo»

Video completo de la transmisión en directo realizada por Vatican News de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa ha hecho en nuestro idioma

 * «Mi pensamiento se dirige a los jóvenes, a los enfermos, a los ancianos y a los recién casados. Os animo a vivir bien el Año Jubilar, que ofrece la posibilidad de acceder al tesoro de gracia y de misericordia confiado por Dios a la Iglesia. Y queridos hermanos, queridas hermanas, oremos por la paz. No olvidemos nunca que la guerra es una derrota, ¡siempre! Oremos por los países en guerra, para que llegue la paz»

11 de enero de 2025.- (Camino Católico). “El jubileo es renovar la adhesión a Cristo, que nos compromete a servir, amar, reconocernos pequeños y a ver a los más pequeños, a escucharlos y a ser su voz”, ha subrayado el Papa Francisco esta mañana en el Aula Pablo VI, ante más de ocho mil fieles, en su catequesis en la primera Audiencia Jubilar con ocasión del Año Santo 2025. Estos encuentros se desarrollarán los sábados cada 15 días y se agregarán a las Audiencias Generales de los miércoles.

Las audiencias de los sábados buscan representar idealmente, como expresó el mismo Santo Padre, un abrazo dirigido a los peregrinos que visitan Roma, en busca de "un nuevo comienzo". Ante la inminente fiesta del Bautismo de Jesús, el Sucesor de Pedro se detuvo en un "gran profeta de esperanza": San Juan Bautista. “Volver a comenzar” es la palabra que ha hecho repetir el Papa a los peregrinos para que interioricen lo que supone el Jubileo 2025. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la catequesis traducida al español y la síntesis que el Santo Padre ha hecho en nuestro idioma, cuyo texto completo es el siguiente:

PAPA FRANCISCO

AUDIENCIA JUBILAR

Aula Pablo VI

Sábado, 11 de enero de 2025

Esperar es volver a comenzar - Juan el Bautista

¡Queridos hermanos y hermanas, buenos días!

Muchos de ustedes se encuentran aquí, en Roma, como “peregrinos de esperanza”. Esta mañana iniciamos las audiencias jubilares del sábado, que idealmente pretenden acoger y abrazar a todos aquellos que de tantas partes del mundo vienen a buscar un nuevo comienzo. El Jubileo, de hecho, es un nuevo comenzar, la posibilidad para todos de volver a partir desde Dios. Con el Jubileo se comienza una nueva vida, una nueva etapa. 

En estos sábados quisiera resaltar, de vez en vez, algún aspecto de la esperanza. Es una virtud teologal. La en latín virtud, virtus quiere decir “fuerza”; o sea, la esperanza es una fuerza que viene de Dios. La esperanza, por lo tanto, no es algo habitual o una característica – algo que se posee o no – sino una fuerza que hay que pedir. Por esto nos hacemos peregrinos: venimos a pedir un don, para volver a partir por el camino de la vida. 

Estamos por celebrar la fiesta del Bautismo de Jesús y esto nos hace pensar en aquel gran profeta de esperanza que fue Juan Bautista. Sobre él Jesús dice algo maravilloso: que es el más grande entre los nacidos de mujer (cfr Lc 7,28). Entendemos ahora por qué tanta gente acudía a él, con el deseo de un nuevo comenzar. Con el deseo de volver a comenzar y el Jubileo nos ayuda en esto. El Bautista aparecía verdaderamente grande y creíble en su personalidad. Así como hoy nosotros atravesamos la Puerta Santa, así Juan proponía atravesar el rio Jordán, entrando en la Tierra Prometida como había acontecido con Josué la primera vez. Hermanas y hermanos, volver a comenzar. Esta es la palabra: volver a comenzar. Volver a comenzar, recibir la tierra desde el inicio, como la primera vez. Pongamos esto en la cabeza y digamos todos juntos: „volver a comenzar“ Digamos juntos…[volver a comenzar]; no escucho bien…[volver a comenzar]; soy un poco sordo, no escucho bien… Volver a comenzar… Eso, no se olviden de esto: volver a comenzar.

Jesús, inmediatamente después de aquel gran halago, agrega algo que nos hace pensar: «Les aseguro que no hay ningún hombre más grande que Juan, y sin embargo, el más pequeño en el Reino de Dios es más grande que él» (v. 28). La esperanza, hermanos y hermanas, se encuentra toda en este salto de calidad. No depende de nosotros, sino del Reino de Dios. He aquí la sorpresa: acoger el Reino de Dios nos conduce a un nuevo orden de grandeza. ¡Nuestro mundo, todos nosotros tenemos necesidad de esto! Y nosotros decimos: qué cosa debemos hacer? [volver a comenzar]; no entiendo bien [volver a comenzar]. No se olviden de esto: volver a comenzar.

Cuando Jesús pronuncia aquellas palabras, el Bautista está en la cárcel, lleno de interrogativos. En nuestro peregrinar también nosotros llevamos tantas preguntas, y saben por qué? porque son muchos los “Herodes” que todavía contrastan el Reino de Dios. Pero Jesús nos muestra el camino, el camino de las nuevas Bienaventuranzas, que son las leyes sorprendentes del Evangelio. Entonces preguntémonos: ¿llevo dentro de mí un sincero deseo de volver a comenzar? ¿Quiero aprender de Jesús quién es verdaderamente grande? El más pequeño, en el Reino de Dios, él es grande. Y nosotros debemos… [Volver a comenzar, volver a comenzar].Volver a comenzar.

Entonces aprendamos de Juan el Bautista a volver a creer. La esperanza para nuestra casa común – esta nuestra Tierra tan abusada y herida – y la esperanza para todos los seres humanos está en la diferencia de Dios. Su grandeza es diferente. Y nosotros volvemos a comenzar desde esta originalidad de Dios, que ha resplandecido en Jesús y que ahora nos compromete a servir, a amar fraternalmente, a reconocernos pequeños. Y a ver a los más pequeños, a escucharlos y a ser su voz. ¡He aquí nuestro nuevo inicio, este es nuestro jubileo! Y nosotros debemos… [volver a comenzar] Gracias!

Después, al saludar a los peregrinos de lengua española, el Papa ha dicho:

Queridos hermanos y hermanas:

Comenzamos hoy las audiencias jubilares de los sábados. Estos encuentros serán una oportunidad para recibir a los peregrinos que vienen a Roma durante el Jubileo y poder profundizar juntos en algunos aspectos de la “esperanza”.

La esperanza es una virtud teologal; no depende de nosotros, sino que es un don de Dios. Un gran profeta de esperanza fue san Juan Bautista que, aun en medio de persecuciones, supo indicar el verdadero camino de la conversión y la vida en Cristo.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Pidamos al Señor que el Año jubilar sea un tiempo de gracia para renovar la adhesión a Jesucristo y ser así profetas de la esperanza que no defrauda. Que Dios los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Muchas gracias.

Además, en otras lenguas el Pontífice ha dicho: 

Por último, mi pensamiento se dirige a los jóvenes, a los enfermos, a los ancianos y a los recién casados. Os animo a vivir bien el Año Jubilar, que ofrece la posibilidad de acceder al tesoro de gracia y de misericordia confiado por Dios a la Iglesia. Y queridos hermanos, queridas hermanas, oremos por la paz. No olvidemos nunca que la guerra es una derrota, ¡siempre! Oremos por los países en guerra, para que llegue la paz.

¡Y mi bendición para todos!

Francisco


Fotos: Vatican Media, 11-1-2025

Homilía del P. Achille José Nkomo Bessala y lecturas de la Misa de hoy, sábado después de Epifanía, 11-1-2025 #Homilía

11 de enero de 2025.-  (Camino Católico).- Homilía del P. Achille José Nkomo Bessala, FM, y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado después de Epifanía, emitida por Magníficat TV.

Santa Misa de hoy, sábado después de Epifanía, 11-1-2025

11 de enero de 2025.-  (Camino Católico).- Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado después de Epifanía, presidida por el P. Achille José Nkomo Bessala, FM, emitida por Magníficat TV.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 11-1-2025

11 de enero de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy sábado, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 11/1/2025: «Y enseguida la lepra se le quitó» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 11 de enero de 2025, sábado después de la Epifanía del Señor, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 5, 12-16:

Sucedió que, estando Jesús en una de las ciudades, se presentó un hombre lleno de lepra; al ver a Jesús, cayendo sobre su rostro, le suplicó diciendo:

«Señor, si quieres, puedes limpiarme».

Y extendiendo la mano, lo tocó diciendo:

«Quiero, queda limpio».

Y enseguida la lepra se le quitó.

Y él le ordenó no comunicarlo a nadie; y le dijo:

«Ve, preséntate al sacerdote y ofrece por tu purificación según mandó Moisés, para que les sirva de testimonio».

Se hablaba de él cada vez más, y acudía mucha gente a oírle y a que los curara de sus enfermedades.

Él, por su parte, solía retirarse a despoblado y se entregaba a la oración.

Cerca de la fiesta del Bautismo del Señor, contemplamos a María, la Madre que, al igual que su Hijo, vivió con un corazón abierto a la voluntad de Dios / Por P. Carlos García Malo

 


viernes, 10 de enero de 2025

Homilía del P. Félix Castedo y lecturas de la Misa de hoy, viernes después de la Epifanía del Señor, 10-1-2025

10 de enero de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Félix Castedo y lecturas de la Santa Misa de hoy, viernes después de la Epifanía del Señor, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.