Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

miércoles, 26 de marzo de 2025

Papa Francisco en su catequesis prevista para hoy: «Dejar la carga de nuestro pasado a los pies del Señor porque solo las personas reconciliadas pueden llevar el Evangelio; ¡Dios es misericordia y siempre nos espera!»


El Papa Francisco saluda a los fieles en una audiencia general en la plaza de San Pedro. La de hoy se ha cancelado por la convalecencia del Santo Padre / Foto Vatican Media


26 de marzo de 2025 - Camino Católico.- "Para ir a anunciar el Evangelio, primero tenemos que poner el peso de nuestra historia a los pies del Señor, entregarle el peso de nuestro pasado. Sólo las personas reconciliadas pueden llevar el Evangelio… ¡Dios es misericordia y siempre nos espera!". Lo escribe el Papa Francisco en la catequesis preparada para la Audiencia General del miércoles 26 de marzo de 2025, que ha sido cancelada debido a la convalecencia que observa el Pontífice en Casa Santa Marta tras su alta médica del Hospital Gemelli el pasado domingo 23.

El Santo Padre continúa su ciclo de reflexiones titulado "Jesucristo, nuestra esperanza" y en esta instancia se refiere al encuentro de Jesús con la samaritana. El Obispo de Roma nos recuerda que los encuentros con Jesús no son planeados por nosotros. Por el contrario, son momentos inesperados, que nos sorprenden y, en ocasiones, nos desconciertan. El texto completo de la reflexión del Santo Padre de la Audiencia General que no se ha celebrado es el siguiente:

CATEQUESIS DEL SANTO PADRE PREPARADA PARA LA AUDIENCIA GENERAL DEL 26 DE MARZO DE 2025

Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza

Catequesis - II. La vida de Jesús. Los encuentros. 2. La samaritana. «¡Dame de beber!» (Jn 4,7)

Queridos hermanos y hermanas:

Después de haber meditado sobre el encuentro de Jesús con Nicodemo, quien había ido a buscar a Jesús, hoy reflexionamos sobre aquellos momentos en los que parece que Él nos estaba esperando justo allí, en esa encrucijada de nuestro camino. Son encuentros que nos sorprenden, y al principio tal vez sentimos un poco de desconfianza: tratamos de ser prudentes y entender lo que está sucediendo.

Esta probablemente fue también la experiencia de la mujer samaritana, de la que se habla en el capítulo cuarto del Evangelio de Juan (cf. 4,5-26). Ella no esperaba encontrar a un hombre en el pozo al mediodía, sino que esperaba no encontrar a nadie. De hecho, va a buscar agua al pozo a una hora inusual, cuando hace mucho calor. Quizá esta mujer se avergüenza de su vida, quizá se ha sentido juzgada, condenada, incomprendida, y por eso se ha aislado, ha roto las relaciones con todos.

Para ir a Galilea desde Judea, Jesús podría haber elegido otro camino y no atravesar Samaria. Habría sido incluso más seguro, dadas las tensas relaciones entre judíos y samaritanos. En cambio, ¡Él quiere pasar por allí y se detiene en ese pozo justo a esa hora! Jesús nos espera y hace que lo encontremos justo cuando pensamos que ya no hay esperanza para nosotros. El pozo, en el antiguo Oriente Medio, es un lugar de encuentro, donde a veces se conciertan matrimonios, es un lugar de compromiso. Jesús quiere ayudar a esta mujer a comprender dónde buscar la verdadera respuesta a su deseo de ser amada.

El tema del deseo es fundamental para entender este encuentro. Jesús es el primero en expresar su deseo: «¡Dame de beber!» (v. 10). Con tal de entablar un diálogo, Jesús se muestra débil, así hace que la otra persona se sienta cómoda, hace que no se asuste. La sed es a menudo, también en la Biblia, la imagen del deseo. Pero Jesús aquí tiene sed ante todo de la salvación de esa mujer. «El que pedía de beber —dice San Agustín— tenía sed de la fe de esta mujer».  [1]

Si Nicodemo había ido a Jesús de noche, aquí Jesús se encuentra con la samaritana al mediodía, el momento en que hay más luz. De hecho, es un momento de revelación. Jesús se da a conocer ante ella como el Mesías y, además, arroja luz sobre su vida. La ayuda a releer de una manera nueva su historia, que es complicada y dolorosa: ha tenido cinco maridos y ahora está con un sexto que no es su marido. El número seis no es casual, sino que suele indicar imperfección. Quizá sea una alusión al séptimo esposo, el que finalmente podrá saciar el deseo de esta mujer de ser amada de verdad. Y ese esposo solo puede ser Jesús.

Cuando se da cuenta de que Jesús conoce su vida, la mujer cambia el tema a la cuestión religiosa que dividía a judíos y samaritanos. Esto nos pasa a veces también a nosotros cuando rezamos: en el momento en que Dios toca nuestra vida con sus problemas, a veces nos perdemos en reflexiones que nos dan la ilusión de una oración bien hecha. En realidad, hemos levantado barreras de protección. Pero el Señor es siempre más grande, y a aquella mujer samaritana, a la que según los esquemas culturales ni siquiera debería haberle dirigido la palabra, le regala la revelación más alta: le habla del Padre, que debe ser adorado en espíritu y en verdad. Y cuando ella, sorprendida una vez más, observa que es mejor esperar al Mesías para estas cosas, Él le dice: «Soy yo, el que habla contigo» (v. 26). Es como una declaración de amor: Aquel a quien esperas soy yo; Aquel que puede responder finalmente a tu deseo de ser amada.

En ese momento, la mujer corre a llamar a la gente del pueblo, porque es precisamente de la experiencia de sentirse amada de donde surge la misión. ¿Y qué anuncio podría haber llevado sino su experiencia de ser comprendida, acogida, perdonada? Es una imagen que debería hacernos reflexionar sobre nuestra búsqueda de nuevas formas de evangelizar.

Como una persona enamorada, la samaritana olvida su ánfora a los pies de Jesús. El peso de esa ánfora sobre su cabeza, cada vez que volvía a casa, le recordaba su condición, su vida atribulada. Pero ahora el ánfora está depositada a los pies de Jesús. El pasado ya no es una carga; ella está reconciliada. Y lo mismo nos pasa a nosotros: para ir a anunciar el Evangelio, primero tenemos que dejar la carga de nuestra historia a los pies del Señor, entregarle la carga de nuestro pasado. Solo las personas reconciliadas pueden llevar el Evangelio.

Queridos hermanos y hermanas, ¡no perdamos la esperanza! Aunque nuestra historia nos parezca pesada, complicada, tal vez incluso destrozada, siempre tenemos la posibilidad de entregarla a Dios y comenzar de nuevo nuestro camino. ¡Dios es misericordia y siempre nos espera! 

Francisco

___________________________

[1]   Omelia 15,11.

Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Misa de hoy, miércoles de la 3ª semana de Cuaresma, 26-3-2025


26 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P.Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 3ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Santa Misa de hoy, miércoles de la 3ª semana de Cuaresma, 26-3-2025

26 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 3ª semana de Cuaresma, presidida por el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 26-3-2025

26 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, miércoles, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 26/3/2025: «Quien los cumpla y enseñe será grande» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 26 de marzo de 2025, miércoles de la 3ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 5, 17-19:

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«No creáis que he venido a abolir la Ley y los profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud.

En verdad os digo que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la Ley.

El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes, y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos.

Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos».

Adoración Eucarística con el P. Jesús Luis Sacristán en la Basílica de la Concepción de Madrid, 26-3-2025

26 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Si tu país tiene problemas acudamos a los Ángeles, seres de ayuda y protección, que avisen a San Miguel y su ejército y nos ayuden a vencer el mal que nos rodea / Por P. Carlos García Malo

 


martes, 25 de marzo de 2025

Théo, 25 años, pronto se bautizará: «La Misa tocó algo dentro de mí y me di cuenta de lo que era y de quién era Cristo. Sacrificarse por nosotros, entregarse con tanto amor, eso me conmovió de verdad»


Théo va a recibir el bautismo la próxima noche de Pascua / Foto: Cortesía de Théo

* «Jesús murió como ser humano para poder dar la vida eterna a todos; soportó todo ese sufrimiento. Así que me digo que si él fue capaz de soportar todo eso, nosotros podemos soportar más de lo que pensamos, ya sea físico o moral. Incluso durante la Cuaresma, es un sufrimiento tan pequeño prescindir un poco»

Camino Católico.- Dios puede tocar los corazones de muchas maneras diferentes. Están las conversaciones repentinas, las grandes revelaciones, y luego están los viajes graduales, arraigados en la vida cotidiana. No cabe duda de que Théo, de 25 años, no habría seguido el mismo camino si no hubiera crecido en la Vendée. Muy apegado a su patria chica, es en parte gracias a su herencia que este joven alto y de amplia sonrisa encuentra el camino de la fe. Nacido en una familia de "cultura cristiana" pero nunca bautizado y sin afiliación religiosa, este obrero de la construcción intuyó sin embargo desde muy pequeño que existía algo más grande.

La enfermedad que le sobrevino a los 21 años aceleró los acontecimientos. "Fue el motor que me abrió a la fe. Cuando estás muy solo, en tu momento más bajo, cuando no te queda nada, te das cuenta de que hay cosas más esenciales" reflexiona a Anne-Sophie Retailleau en Aleteia.  Empezó a leer mucho y a conocer la fe católica. Pero seguía sin poder dar el paso. Fueron los calvarios de la Vendée los que le ayudaron a hacerlo.

"Cuando salí de mi enfermedad, tenía problemas con las multitudes y no me veía yendo a Misa. Así que me uní a SOS Calvaire, porque era un grupo más pequeño", explica Théo. "Todavía estaba descubriendo mi fe, y me gustó mucho el aspecto patrimonial. Y allí conocí a mi padrino". Fue durante una instalación del calvario cuando el joven conoció al padre Alexandre-Marie Robineau, párroco de La Roche-sur-Yon. El sacerdote le propuso ir a Misa. "Nunca me había atrevido a dar el paso, aún no me sentía preparado. Pero él insistió y fui en septiembre de 2024", cuenta el joven. "Entré en la iglesia y fue una revelación, la Misa tocó algo dentro de mí".

Théo y su padrino Romain, a quien conoció durante la restauración de un calvario en la Vendée con la asociación "SOS Calvaire" / Foto: Cortesía de Romain Darexy

En el momento de la comunión, una certeza se apoderó de él. "Me di cuenta realmente de lo que era una Misa y de quién era realmente Cristo. Sacrificarse por nosotros, entregarse con tanto amor, eso me conmovió de verdad". Théo pidió entonces ser bautizado. Habiendo progresado mucho en su camino de fe, le ofrecieron el bautismo solo unos meses después, en la Vigilia Pascual de 2025.

Mientras tanto, el joven intenta vivir plenamente el tiempo de Cuaresma, pensando en la Pasión de Jesús. "Murió como ser humano para poder dar la vida eterna a todos; soportó todo ese sufrimiento. Así que me digo que si él fue capaz de soportar todo eso, nosotros podemos soportar más de lo que pensamos, ya sea físico o moral. Incluso durante la Cuaresma, es un sufrimiento tan pequeño prescindir un poco".

Théo es muy trabajador y asiste a clases de catecismo dos veces por semana. Trabaja a veces hasta 55 horas a la semana, así que ha encontrado una forma de rezar más a menudo: "Siempre llevo una cruz conmigo, tengo varias, incluida una cerca del cuello para no hacerme daño en el trabajo, y rezo cada vez que me las cambio".

A medida que se acerca la fecha de su bautizo, el joven se muestra impaciente. "Estoy deseando que llegue, pero al mismo tiempo tengo aprensión", dice. "Siempre tengo miedo de no ser lo bastante bueno, siempre quiero intentarlo y hacerlo mejor". Pero no se desanima, y sabe que ha llegado el momento. "No es grave tropezar, lo grave es no volver a levantarse”.

Lena, 24 años, a punto de bautizarse: «Es la mejor revelación que he tenido en mi vida. Todo cambia cuando te das cuenta de que Jesús es la verdad. Es mucho mejor: nunca estás solo, siempre hay alguien contigo»

 


Lena va a bautizarse el próximo 19 abril / Foto: Cortesía de Lena

* «Antes teníamos una vida en la que no creíamos, en la que ni siquiera pensábamos en ello. Sigo cometiendo errores, no soy perfecta. Como voy retrasada, siento que tengo que trabajar el doble. Pero solo Dios es perfecto»

Camino Católico.- Le encanta el motociclismo y sueña con montar una Yamaha R1. Su primer objetivo: su primer paseo. El siguiente: la licencia de conducir. Lena tiene 24 años, le encanta ir al gimnasio, practica senderismo y tiene debilidad por el ganchillo. Habladora y curiosa, esta joven de Troyes (Francia) que estudia recursos humanos será bautizada el 19 de abril en la parroquia de Cristo salvador. Nacida en una familia totalmente atea, buscó a Dios desde niña, pero la religión estaba mal vista en casa. "Cuando era pequeña, creía en ella, pero mi padre me obligaba más o menos a no hacerlo", confiesa a Domitille Farret d'Astiès en Aleteia. "Eres demasiado inteligente para creer en eso", le decía. "Y cuando eres pequeña", continúa, "crees a tus padres".

Pasaron los años y, cuando era adolescente, conoció a Didominique, que se convirtió en su mejor amigo y, más tarde, en su padrino. Era creyente. "Sin él, no sé si habría dado el paso", continúa. A los 18 años, empezó a pensar en el bautismo. Didominique la puso en contacto con un sacerdote que conocía, el padre Laurent. Pero era demasiado pronto para dar el paso. "Desistí porque no quería ir al catecismo. No estaba segura de si creía en ello o no. Unos años más tarde, este deseo volvió a surgir, mucho más fuerte e incesante. Llena de preguntas, la joven buscó respuestas en Internet y encontró, según sus palabras, "todo y su contrario". "Cada vez que tenía una duda, buscaba la respuesta en la red, pero en realidad lo que me faltaba era un hilo conductor", dice.

"Y entonces, en un momento dado, me obsesioné completamente con ello. Pensaba sobre todo en Jesús. Tenía miedo: ¿por qué yo? No me sentía capaz". Sintiendo que necesitaba orientación, volvió a llamar al padre Laurent. "Sé que nunca contesta al teléfono, pero cuando le llamé, ¡contestó! La escuchó y la aconsejó. Lena empezó a recibir clases particulares de catecismo una vez a la semana.

"Fue enriquecedor. Empecé a entender y a ir a Misa. Las primeras veces, me sentaba al fondo de la iglesia. Como era un descubrimiento, no era muy audible para mí y me agobiaba un poco. Era difícil, me costaba levantarme para ir porque tenía aprensión. Pero luego me descargué AELF (Aplicación para consultar las lecturas del día) y poco a poco lo estoy disfrutando".

Cada día dedica tiempo a vivir su relación con Dios: "Rezo a mi manera, hablo con Él, confío en Él". Al mismo tiempo, su mejor amigo la apoya en su camino de fe. Siempre que me siento culpable, por ejemplo si he perdido los nervios, él está ahí". El grupo de catecúmenos también es un gran apoyo. "Te sientes un poco más comprendida. No es fácil sentirse legítimo. Antes me sentía un poco como un fraude", confiesa. "Antes teníamos una vida en la que no creíamos, en la que ni siquiera pensábamos en ello. Sigo cometiendo errores, no soy perfecta. Como voy retrasada, siento que tengo que trabajar el doble. Pero solo Dios es perfecto".

¿Qué cambiará para ella con el bautismo? "Lo sabré cuando me bautice. Ya intento llevar una vida cristiana todos los días", continúa. "Tengo la impresión de que estoy muy lejos de la meta, pero no es la meta, es solo el principio. Estoy tan contenta. Es la mejor revelación que he tenido en mi vida. Todo cambia cuando te das cuenta de que Jesús es la verdad. Es mucho mejor: nunca estás solo, siempre hay alguien contigo. Es mágico. Incluso divino.

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes, solemnidad de la Anunciación del Señor, 25-3-2025

25 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes, solemnidad de la Anunciación del Señor, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, martes, solemnidad de la Anunciación del Señor, 25-3-2025

25 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes, solemnidad de la Anunciación del Señor, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 25-3-2025


25 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, martes, solemnidad de la Anunciación del Señor, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 25/3/2025: «Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 25 de marzo de 2025, martes, solemnidad de la Anunciación del Señor, de la 3ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 1, 26-38:

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María.

El ángel, entrando en su presencia, dijo:

«Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo».

Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo:

«No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin».

Y María dijo al ángel:

«¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?».

El ángel le contestó:                          

«El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, “porque para Dios nada hay imposible”».     

María contestó:

«He aquí la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra».

Y el ángel se retiró.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 25-3-2025


25 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


La Virgen María, con su "hágase", nos enseña a confiar plenamente en los planes de Dios / Por P. Carlos García Malo