Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

miércoles, 8 de junio de 2022

Palabra de Vida 8/6/2022: «No he venido a abolir, sino a dar plenitud» / Por P. Jesús Higueras

 


Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 8 de junio del 2022, miércoles de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 5, 17-19:

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«No creáis que he venido a abolir la Ley y los Profetas: no he venido a abolir, sino a dar plenitud.

En verdad os digo que antes pasarán el cielo y la tierra que deje de cumplirse hasta la última letra o tilde de la Ley.

El que se salte uno solo de los preceptos menos importantes y se lo enseñe así a los hombres será el menos importante en el reino de los cielos.

Pero quien los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos».

Nada sin Cristo y todo con Él / Por P. Carlos García Malo

 


Julio César Morillo, profesor de ingeniería de petróleo, lo dejó todo para ser sacerdote: «El Señor me pedía una entrega total para seguirle. Mi familia al principio lo rechazó»

 


* «Mis amigos admiraban en cierta manera mis logros a tan corta edad. Creía que esto sería lo que me haría plenamente feliz, pero en realidad no lo era. Me sentía un poco vacío y también sentía que estaba llamado a algo más por lo cual debía concentrarme en descubrirlo. Diseñé de tal modo lo que quería para mi vida y seguí ese plan hasta lograrlo. Pero mi vida estaba un poco vacía.  Me percaté que, si bien había realizado mi plan, nunca lo había sometido a consideración de Dios para ver si eso era lo que realmente Él quería para mí, sino que sólo mi oración se basaba en pedir ayuda para realizarlo y siento que Dios me permitió cumplirlo. Tomé la decisión de embarcarme en esta aventura de la vocación y Dios se ha ido encargando poco a poco de poner todo en su sitio, acompañar a mi familia y ocupar el lugar que yo he dejado en ellos»

Julio César Morillo Leal explica en el video de Mater Mundi TV  del año 2020 su testimonio de conversión y vocación 

Camino Católico.-  Julio César Morillo Leal tiene 35 años y pertenece a la Diócesis de Cabimas, Venezuela. Fue profesor de Ingeniería de Petróleo en la universidad, en Venezuela, lo dejó todo para entrar en el seminario, buscando servir a Dios como sacerdote. Desde hace cuatro años se encuentra en España porque su obispo le envió a realizar los estudios teológicos en la Universidad de Navarra, en Pamplona, con el fin de formarse integralmente en dicha universidad y en el Seminario Internacional Bidasoa. Julio César será ordenado diácono el 29 de mayo de 2022 en Bidasoa, como paso previo para su ordenación presbiteral. En este testimonio en primera persona cuenta para CARF su vocación, algunos de los problemas por los que atraviesa su país y la labor que hace la Iglesia católica en Venezuela.

Leer más...



Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica: Nº 596 ¿Qué significa «No nos dejes caer en la tentación»? Responde Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante


 Camino Católico.- Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, responde a la cuestión: ¿Qué significa «No nos dejes caer en la tentación»?  Lo hace en una explicación diaria del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en un vídeo en su página En ti confío, en el que cada día desglosa brevemente un punto. Este Compendio se caracteriza por su forma dialogal, en la que se responde a una pregunta.

Ver todos los temas del Compendio de Catecismo explicados por Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante

martes, 7 de junio de 2022

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, 7-6-2022

 


7 de junio de 2022.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Santa Misa de hoy, martes de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, 7-6-2022

 


7 de junio de 2022.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 10ª semana de Tiempo Ordinario,  presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 


Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 7-6-2022


 7 de junio de 2022.- (Camino Católico)  Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV  desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Palabra de Vida 7/6/2022: «Vosotros sois la luz del mundo» / Por P. Jesús Higueras

 


Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 7 de junio del 2022, martes de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 5, 13-16:

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?

No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.

Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte.

Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.

Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en el cielo».

Formar grupos de oración y mantenerlos es tal vez la tarea más hermosa que podamos realizar / Por P. Carlos García Malo



El Espíritu Santo revela la verdad sobre uno mismo para sanar las heridas emocionales / Por Arturo López


Camino Católico.-
  La meditación-oración la realiza Arturo López Martos, casado y padre de dos hijos, miembro de la Comunidad Familia, Evangelio y Vida, quien medita y ora para que podamos tomar conciencia e interiorizar que todo acto que realizamos en la vida tiene consecuencias para nosotros mismos y para los demás.

En Juan 8, 32, Jesús dice: “Si ustedes permanecen fieles a mi palabra, serán verdaderamente mis discípulos conocerán la verdad y la verdad los hará libres”. Y en Juan 16, 13 también Cristo afirma: “Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad”. Es necesario conocer nuestra propia verdad para a la luz del Espíritu y de manera libre dejarnos sanar. Aun sin ser creyentes es necesario conocer nuestras heridas emocionales para poder afrontarlas y sanarlas si deseamos progresar humanamente.

Una de las realidades que más nos han determinado en la vida son las veces que hemos sido humillados y ridiculizados habiéndose asentado en nosotros complejos de inferioridad. Por la curación de esos complejos también se ora durante la meditación.

Arturo López también participa de las reuniones de plegaria del grupo de oración Familia, Evangelio y Vida de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Vilanova i la Geltrú, Barcelona, España, donde ha sido grabada en directo esta enseñanza, el lunes, 12 de mayo de 2014.

Yves Guézou, dibujante, vivía un «infierno interior», entró en una Iglesia y hacían adoración: «Sentí la presencia de Cristo, Amor inconcebible que me miraba con misericordia»

 


* «Las palabras son demasiado limitadas para expresar lo que experimenté. Caí al suelo llorando, pero eran lágrimas de alegría, unidas a una ‘clarividencia’ respecto a todas mis estupideces y errores. Yo deseaba que aquello no acabase nunca, pero… ¡se acabó! Entonces le dije a Dios: ‘Has escuchado mi oración más allá de cuanto habría podido imaginar. Señor, te entrego mi vida. Si quieres, seré sacerdote, monje, lo que quieras»

Leer más....

Migueli, cantautor: «La oración es ahondar, sintonizar con las ondas de Dios, regar la fe, me conecta a mí mismo, a lo que está pasando, a los demás y a Dios»

 


* «Rezamos como Dios nos da a entender. La oración es un regalo más que una obligación. Y Dios comprende el ritmo que tenemos, y nos va regalando por muchos lados su Gracia. A mí, la paternidad (tengo tres hijos de 9, 13 y 16 años) me da la oportunidad gozosa de compartirlo con mis niños. Para mí es fundamental arrancar el día con la oración en esa dinámica agradecida de «fliparlo» con la vida y decirle a Dios ‘Gracias, porque vaya a donde vaya, aquí estás cuidándome’»

Leer más...

Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica: Nº 595 ¿Cómo es posible el perdón? Responde Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante

 


Camino Católico.- Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, responde a la cuestión: ¿Cómo es posible el perdón? Lo hace en una explicación diaria del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en un vídeo en su página En ti confío, en el que cada día desglosa brevemente un punto. Este Compendio se caracteriza por su forma dialogal, en la que se responde a una pregunta.

Ver todos los temas del Compendio de Catecismo explicados por Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante


lunes, 6 de junio de 2022

Homilía del P. Carlos Martínez y lecturas de la Misa de hoy, lunes, Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, 6-6-2022


 6 de junio de 2022.- (Camino Católico) Homilía del P. Carlos Martínez Oliveras y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, lunes, Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, 6-6-2022

 


6 de junio de 2022.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, presidida por el P. Carlos Martínez Oliveras, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 


Adoración Eucarística con el P. Carlos Martínez Oliveras en la Basílica de la Concepción de Madrid, 6-6-2022

 


6 de junio de 2022.- (Camino Católico)  Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Carlos Martínez Oliveras, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Palabra de Vida 6/6/2022: «Ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre» / Por P. Jesús Higueras


 Camino Católico. Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 6 de junio del 2022, lunes de la 10ª semana de Tiempo Ordinario, Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia, presentado por el padre Jesús Higueras en el que se comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 19, 25-34:

Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena.

Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre:

«Mujer, ahí tienes a tu hijo».

Luego, dijo al discípulo: «Ahí tienes a tu madre».

Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio.

Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dijo: «Tengo sed».

Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se la acercaron a la boca.

Jesús, cuando tomó el vinagre, dijo: «Está cumplido». E, inclinando la cabeza, entregó el espíritu.

Los judíos entonces, como era el día de la Preparación, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz el sábado, porque aquel sábado era un día grande, pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua.

El servicio es la medida del amor. Amar significa dar la vida para que otros tengan vida y vida en abundancia / Por P. Carlos García Malo

 


Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica: Nº 594 ¿Por qué decimos «perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos»? Responde Mons. José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante

 


Camino Católico.- Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante, responde a la cuestión: ¿Por qué decimos «perdona nuestras ofensas como nosotros perdonamos»? Lo hace en una explicación diaria del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en un vídeo en su página En ti confío, en el que cada día desglosa brevemente un punto. Este Compendio se caracteriza por su forma dialogal, en la que se responde a una pregunta.

Ver todos los temas del Compendio de Catecismo explicados por Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de Orihuela-Alicante

domingo, 5 de junio de 2022

Papa Francisco en homilía de Pentecostés, 5-6-2022: «El Espíritu Santo sana los recuerdos, pone en primer lugar el recuerdo del amor de Dios, su mirada sobre nosotros»

 


* «El Espíritu Santo pone la vida en orden: nos enseña a aceptarnos a nosotros mismos, nos enseña a perdonar, a perdonarnos. No es fácil perdonarnos a nosotros mismos: el Espíritu nos enseña este camino, nos enseña a reconciliarnos con el pasado. Para empezar de nuevo  nos enseña qué caminos debemos tomar»

Video completo de la transmisión en directo de Vatican News con la homilía del Papa traducida al español

* «El Espíritu Santo cuando se enfrenta a la encrucijada de la existencia, nos sugiere el mejor camino a seguir. Por eso es importante saber discernir su voz de la del espíritu del mal. Ambos nos hablan: aprender a discernir para entender dónde está la voz del Espíritu, para reconocerla y seguir el camino, para seguir las cosas que Él nos dice. El Espíritu Santo nunca te dirá que todo va bien en tu camino. Nunca te dirá eso, porque no es cierto. No, te corrige, incluso te hace llorar por tus pecados; te insta a cambiar, a luchar con tus falsedades y duplicidades, aunque eso requiera esfuerzo, lucha interior y sacrificio.El espíritu maligno, en cambio, te impulsa a hacer siempre lo que te gusta y te place; te hace creer que tienes derecho a usar tu libertad como quieras. Pero luego, cuando te quedas con el vacío por dentro, es fea esta experiencia de sentir el vacío por dentro: ¡tantos lo hemos sentido! – y tú, cuando permaneces con el vacío en tu interior, el espíritu maligno te acusa, se convierte en el acusador, y te derriba, te destruye. El Espíritu Santo, que te corrige en el camino, nunca te abandona, nunca, sino que te lleva de la mano, te consuela y te anima siempre»

Leer más... 

Papa Francisco en Regina Coeli, 5-6-2022: « Es el Espíritu Santo el que nos hace pasar del hecho  de haber escuchado hablar de Jesús al conocimiento personal de Él y cambia la vida»

 


* «Invocar al Espíritu Santo. Hagámoslo a menudo, especialmente en los momentos importantes, antes de las decisiones difíciles y en situaciones no fáciles. Tomemos el Evangelio en la mano e invoquemos al Espíritu. Podemos decir: ‘Ven, Espíritu Santo, recuérdame a Jesús, ilumina mi corazón’. Luego, abrimos el Evangelio y leemos un pequeño pasaje, lentamente. Y el Espíritu lo hará hablar a nuestras vidas»

Video completo de la transmisión en directo de Vatican News  traducido al español con las palabras del Papa en el Regina Coeli

* «En Pentecostés se hizo realidad el sueño de Dios sobre la humanidad. Cincuenta días después de la Pascua, pueblos que hablaban lenguas diferentes se encontraron y se entendieron. Pero ahora, cien días después del comienzo de la agresión armada contra Ucrania, la pesadilla de la guerra, que es la negación del sueño de Dios, ha descendido de nuevo sobre la humanidad: pueblos que se enfrentan, pueblos que se matan, personas que, en lugar de acercarse, son expulsadas de sus hogares. Renuevo mi llamamiento a los líderes de las naciones: ¡Por favor, no lleven a la humanidad a la ruina!  Que se escuche el grito desesperado de la gente que sufre -lo vemos todos los días en los medios de comunicación-, que se respete la vida humana y se detenga la macabra destrucción de ciudades y pueblos en el este de Ucrania. Por favor, sigamos rezando y luchando por la paz, sin cansarnos»

Leer más... 

Papa Francisco a los carismáticos: «La presencia luminosa del Espíritu Santo es quien nos da la fuerza, el coraje y la decisión para trabajar por la paz que sólo Él puede dar»


 * «La paz comienza en al amor al enemigo, al que no piensa como yo… Solos no podemos, con el Espíritu Santo sí podemos. El odio parece haberse enseñoreado del mundo ahora. Pero hay una fuerza más poderosa que el odio, es la fuerza del amor, del “amor de Dios [que] ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado” (Rom 5,5). Mañana, con el poder del Espíritu Santo, busquemos a esa persona que nos ha hecho daño, que no queremos por distintas razones, tal vez dentro de nuestra misma familia, y pidamos perdón, o perdonemos y abracemos. Así empieza la paz. De a poquito, uno más uno. Y nuestros hijos aprenderán a vivirlo y nuestros nietos aprenderán de ellos, y así podremos hacer algo para que el mundo cambie. Sí, fuimos llamados a este camino: «Cuando venga el Espíritu Santo sobre ustedes, dice el Señor, recibirán poder y serán mis testigos tanto en Jerusalén como en Samaria, y hasta los confines de la tierra» (Hechos 1,8). Esto es lo que deseo para todos ustedes: que reciban la fuerza del Espíritu Santo y que sean testigos»

5 de junio de 2019.- (Camino Católico) En un video mensaje difundido con ocasión de la Vigilia Ecuménica de Pentecostés, organizada por CHARIS, que reúne a todas las realidades de la renovación carismática en el mundo, el Papa Francisco anima a los fieles a perdonar a quien nos ha herido con el poder del Espíritu Santo.

Leer más...