Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

martes, 31 de diciembre de 2024

Papa Francisco en homilía en vísperas de María Santísima Madre de Dios, 31-12-2024: «La Santa Madre de Dios nos muestra a Jesús, esperanza de un mundo fraterno el Hijo, para que lleguemos a ser hijos del Padre que está en los cielos»

 


* «Tomemos conciencia de cuál es el taller decisivo, el taller que involucra a cada uno de nosotros: este taller es aquel en el que, cada día, permitiré que Dios cambie en mí lo que no es digno de un hijo — ¡cambiar! — lo que no es humano, y en el que me comprometeré, cada día, a vivir como hermano y hermana de mi prójimo»     

Vídeo de la transmisión en directo de Vatican News, traducido al español, con la homilía del Papa 

* «Que nuestra Santa Madre nos ayude a caminar juntos, como peregrinos de esperanza, por el camino de la fraternidad. El Señor nos bendiga, a todos nosotros; nos perdone los pecados y nos dé la fuerza para continuar adelante en nuestro peregrinaje en el próximo año» 

31 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) “¿La esperanza de una humanidad fraterna es solo un eslogan retórico o tiene una base ‘roca’ sobre la cual se pueda construir algo estable y duradero? La respuesta nos la da la Santa Madre de Dios mostrándonos a Jesús. La esperanza de un mundo fraterno no es una ideología, no es un sistema económico, no es el progreso tecnológico. La esperanza de un mundo fraterno es Él, el Hijo encarnado, enviado por el Padre para que todos podamos llegar a ser lo que somos, es decir, hijos del Padre que está en los cielos, y por lo tanto, hermanos y hermanas entre nosotros”. 

Es lo que ha subrayado el Papa Francisco en su homilía de las primeras Vísperas a María Santísima Madre de Dios y la tradicional oración de acción de gracias del Te Deum, que ha presidido en la Basílica de San Pedro. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la homilía del Santo Padre traducida al español, cuyo texto completo es el siguiente: 

María Santísima Madre de Dios - Celebración de las primeras Vísperas y Te Deum de acción de gracias

 HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCESCO

Basílica de San Pedro
Martes, 31 diciembre 2024

Esta es la hora del agradecimiento, y tenemos la alegría de vivirla celebrando a la Santa Madre de Dios. Ella, que guarda en su corazón el misterio de Jesús, también nos enseña a leer los signos de los tiempos a la luz de este misterio.

El año que termina ha sido un año exigente para la ciudad de Roma. Los ciudadanos, los peregrinos, los turistas y todos los que pasaban por allí han experimentado la típica fase que precede a un Jubileo, con la multiplicación de los grandes y pequeños proyectos. Esta noche es el momento de una reflexión sabia, para considerar que todo este trabajo, además del valor que tiene en sí mismo, ha tenido un sentido que corresponde a la vocación propia de Roma, su vocación universal. A la luz de la Palabra de Dios que acabamos de escuchar, esta vocación podría expresarse así: Roma está llamada a acoger a todos para que todos puedan reconocerse hijos de Dios y hermanos entre sí.

Por eso, en este momento queremos elevar nuestro agradecimiento al Señor porque nos ha permitido trabajar, y trabajar mucho, y sobre todo porque nos ha dado la gracia de hacerlo con este gran sentido, con este amplio horizonte que es la esperanza de la fraternidad.

El lema del Jubileo, "Peregrinos de esperanza", está lleno de significados, según las diferentes perspectivas posibles, que son como tantas “vías” del peregrinaje. Y una de estas grandes rutas de esperanza por las que caminar es la fraternidad: es el camino que propuse en la Encíclica Fratelli tutti. ¡Sí, la esperanza del mundo está en la fraternidad! Y es bello pensar que nuestra Ciudad, en los meses pasados, se ha convertido en un taller para esta finalidad, con este sentido global: prepararse para acoger a hombres y mujeres de todo el mundo, católicos y cristianos de otras confesiones, creyentes de todas las religiones, buscadores de la verdad, de la libertad, de la justicia y de la paz, todos peregrinos de esperanza y de fraternidad.

Pero debemos preguntarnos: ¿tiene esta perspectiva un fundamento? ¿La esperanza de una humanidad fraterna es solo un eslogan retórico o tiene una base "roca" sobre la cual se pueda construir algo estable y duradero?

La respuesta nos la da la Santa Madre de Dios mostrándonos a Jesús. La esperanza de un mundo fraterno no es una ideología, no es un sistema económico, no es el progreso tecnológico. La esperanza de un mundo fraterno es Él, el Hijo encarnado, enviado por el Padre para que todos podamos llegar a ser lo que somos, es decir, hijos del Padre que está en los cielos, y por lo tanto, hermanos y hermanas entre nosotros.

Entonces, mientras admiramos con gratitud los resultados de los trabajos realizados en la ciudad, agradecemos por el trabajo de tantos, tantos hombres y mujeres que lo han hecho, y agradecemos al Señor Alcalde por este trabajo de llevar adelante la ciudad, tomemos conciencia de cuál es el taller decisivo, el taller que involucra a cada uno de nosotros: este taller es aquel en el que, cada día, permitiré que Dios cambie en mí lo que no es digno de un hijo — ¡cambiar! — lo que no es humano, y en el que me comprometeré, cada día, a vivir como hermano y hermana de mi prójimo.

Que nuestra Santa Madre nos ayude a caminar juntos, como peregrinos de esperanza, por el camino de la fraternidad. El Señor nos bendiga, a todos nosotros; nos perdone los pecados y nos dé la fuerza para continuar adelante en nuestro peregrinaje en el próximo año. Gracias.

Francisco



Fotos: Vatican Media, 31-12-2024

Celebración de las Primeras Vísperas de María Santísima Madre de Dios, presididas por el Papa Francisco, y Te Deum de acción de gracias, 31-12-2024


Foto: Vatican Media, 31-12-2024

31 de diciembre de 2024.- (Camino Católico)  «Dónanos días de paz», resuena el himno de introducción a las Vísperas. El canto a la Madre de Jesús invade la abarrotada basílica de San pedro. Preside la oración y el Te Deum el Papa Francisco, con 36 cardenales, 22 obispos, 40 sacerdotes. También está presente en primera fila, en esta asamblea de fin del año civil, el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri. Un año que el Papa califica como «muy exigente para la ciudad», debido a las numerosas obras que se han multiplicado en la capital en preparación del Jubileo. El Pontífice propone una "reflexión sapiencial" para invitar a dar sentido a todo el trabajo realizado. El horizonte sigue siendo el de la fraternidad. En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha toda la celebración.



En su homilía el Santo Padre ha subrayado que «la Santa Madre de Dios nos muestra a Jesús, esperanza de un mundo fraterno el Hijo, para que lleguemos a ser hijos del Padre que está en los cielos».

Gemma: «Por años asistí a charlas budistas y vi que eran una farsa; en un retiro ante el Santísimo sentí una felicidad inexplicable y en un Rosario escuche a la Virgen decirme: 'Eres mi hija, te amo, te voy a llevar a Jesús»


Gemma contando su testimonio  

* «Me daba cuenta de que el budismo en realidad no cambiaba mi mente y mucho menos mi corazón, con lo cual el dolor seguía estando allí y me fui alejando de estas charlas. Vi que era una bonita farsa, cada uno actuaba de una manera muy individual, con cero empatía por el dolor del otro, y era una situación en la que yo me sentía realmente sola» 

Vídeo de El Rosario de las 11 PM en el que Gemma cuenta su testimonio

* «Unas muy buenas amigas, me invitaron a hacer un retiro de tres días. Me llamó una de las personas que lo coordinaban y me dijo que no habían plazas. Pero, tres días antes justo, me llamó otra y me dijo que había habido una baja y que el Espíritu Santo les había dicho que tenía que ser yo la que fuera. Quedé bastante sorprendida porque no entendía cómo el Espíritu Santo les podía estar diciendo eso»

Camino Católico.- Gemma tiene 58 años y es de Barcelona (España). Siendo la tercera de cinco hermanos, Gemma nació en una familia católica pero no demasiado practicante. "Recuerdo pocas veces haber ido todos juntos en familia a misa, aunque sí que mis padres las navidades las celebraban con muchísimo entusiasmo", recuerda en El Rosario de las 11 PM

La infancia de Gemma no fue nada fácil, a los problemas matrimoniales de sus padres se le unió una gran crisis en la economía familiar, que casi acaba dándola en adopción. "Recuerdo esta etapa de mi infancia sufriendo mucho, porque soy una persona con una sensibilidad muy desarrollada, lo que llaman trastorno de déficit de atención. No me podía concentrar, estaba siempre muy despistada", relata.

Tras cambiar de colegio, tuvo finalmente que dejar de estudiar. "Entré en una academia sin ningún tipo de valor cristiano y estudié Administración. En estos años recuerdo que estaba completamente apartada de la fe. Viendo a mis padres, acabé dejando de creer en el matrimonio como sacramento, y como compromiso entre un hombre y una mujer", cuenta.

Gemma se fue a vivir a Inglaterra a estudiar inglés, al volver, encontró un buen trabajo en una multinacional británica, y conoció a un hombre 15 años mayor. "Mis padres se separaron y cada uno de mis hermanos tuvimos que buscarnos un poco la vida. Este hombre, al que yo quería mucho y del que creía que estaba enamorada, me propuso ir a vivir con él, sin pensármelo dos veces cogí mis cosas y me fui. Estuvimos como unos 5 años juntos", recuerda. 

"En esta situación tan irregular, en la que yo no tenía para nada el concepto de que no lo estaba haciendo bien, mi instinto maternal se despertó y él no quería saber nada ni de compromisos matrimoniales ni de formar una familia. Al cabo de unos años, esa relación se rompió y me fui a vivir a un apartamento pequeño de alquiler", añade.

Una época en la que su ritmo de vida llegó a ser frenético. "Trabajaba y salía por la noche, me podía quedar los fines de semana bailando hasta las tantas en cualquier discoteca de las más famosas del momento. Como nunca me ha gustado el alcohol, cuando veía que había gente muy perjudicada me daba mucho que pensar", comenta.

Cuando tenía unos 28 años, conoció a un hombre unos siete años mayor. "Era un hombre aparentemente muy tranquilo, una de las personas más cultas que he conocido en mi vida. Amante de la historia del arte, una persona con una capacidad para la reflexión, un amante de la belleza. A mí me entusiasmó, porque de alguna forma veía que con él podía aprender muchísimas de las cosas que no sabía, debido a mi falta de estudios", relata Gemma.

`Era una bonita farsa, cada uno actuaba de manera individual´, dice Gemma del budismo 

"A los pocos meses de conocernos me propuso casarnos y yo le dije que prefería que nos casáramos por lo civil. Él me dijo que las cosas tenían que hacerse bien, y que lo mejor era casarse por la Iglesia. Accedí, como no creía en Dios, para mí tampoco suponía ningún trauma. Me quedé embarazada, tuvimos al niño y, al tiempo, empecé a notar ciertos desprecios por parte de mi marido y situaciones muy difíciles de llevar para mí", explica.

"Con los años fue realmente insoportable y empecé a tener episodios agudos de claustrofobia, de angustias, de no poder dormir. Recuerdo que pasaba muchas horas encerrada en el lavabo, llorando, no entendía nada".

"Conocí a una chica que me empezó a hablar del budismo y de las las enseñanzas budistas en las cuales te llevan a hacer creer que el dolor y las situaciones angustiosas pueden ser controladas por uno mismo. Pensé que no iba a perder nada y durante unos cuantos años estuve asistiendo a las charlas de algunos de los maestros budistas más importantes a nivel internacional. En estas charlas nos enseñaban a controlar los pensamientos, las emociones, la respiración. En mi ignorancia me quería esforzar por hacerlo bien y puse todo lo que buenamente pude de mi parte", comenta Gemma.

Pero, a medida que iban pasando los años, se iba desengañando. "Me daba cuenta de que aquello en realidad no cambiaba mi mente y mucho menos mi corazón, con lo cual el dolor seguía estando allí y me fui alejando de estas charlas. Vi que era una bonita farsa, cada uno actuaba de una manera muy individual, con cero empatía por el dolor del otro, y era una situación en la que yo me sentía realmente sola", explica.

Gemma cuenta en su testimonio como la Virgen María tuvo un papel esencial para anclarse en Cristo y la invitó a rezar el rosario

"Poco a poco me fui alejando, hasta que al cabo de unos años, unas muy buenas amigas, me invitaron a hacer un retiro de tres días. Me llamó una de las personas que lo coordinaban y me dijo que no habían plazas. Pero, tres días antes justo, me llamó otra y me dijo que había habido una baja y que el Espíritu Santo les había dicho que tenía que ser yo la que fuera. Quedé bastante sorprendida porque no entendía cómo el Espíritu Santo les podía estar diciendo eso", comenta.

A partir de ahí, de ese retiro, la vida de Gemma cambió de arriba a abajo. "Lo único que puedo decir es que es un regalo maravilloso. Cuando se inició el retiro, empecé a ver de qué iba y me cerré como una ostra. Empecé a sentir una claustrofobia horrible, lo único que tenía ganas era de salir de allí y volver a mi casa. Este retiro se hacía en medio de un pueblecito y era ya muy tarde, nadie me podía acompañar a casa, así que me invitaron a quedarme a dormir, me dijeron que al día siguiente podría volver a casa", recuerda.

"En ese momento estaba atacadísima, solo pensaba en salir de allí, es más, llegué a pensar incluso que era una secta y que por eso no me dejaban irme, pero como había ido en el coche con otras personas no tenía medio de volver. Entonces, sentí una voz que brotó de mi corazón que fue: 'Quédate'. Y esta palabra me llenó de tanta paz y de tanto amor, que creo que en la vida nunca me he sentido tan amada como en ese momento. Y dije, yo no sé quién está detrás de esto pero lo que sí que sé es que no voy a parar ni un solo día de mi vida en averiguarlo. Pedí que me dejaran ir a la capilla y estuve bastante rato delante del Santísimo sin entender nada pero sintiendo una felicidad inexplicable", asegura. 

"El retiro continuó y lo viví como si fuera realmente mi luna de miel. A los pocos días me fui a servir a otros retiros. Y en un Rosario, cuando estábamos prácticamente acabándolo, se hizo un silencio y dejé de oír y noté como la Virgen me cogía por detrás, como si me abrazara con su manto, y me llenó de muchísimo amor. Fue para decirme: 'Gema eres mi hija, te amo, no te preocupes por nada, vamos a hacerlo juntas, no te sueltes de mi mano, te voy a llevar a Jesús'. A partir de aquí todo han sido bendiciones gracias a Ella", concluye. 

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes, día VII de la Octava de la Navidad, 31-12-2024

31 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes, día VII de la Octava de la Navidad, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid. 

Santa Misa de hoy, martes, día VII de la Octava de la Navidad, 31-12-2024


31 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes, día VII dentro de la Octava de la Navidad, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 31-12-2024

31 de diciembre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy martes, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 31/12/2024: «El Verbo se hizo carne» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 30 de diciembre de 2024, martes, día VII dentro de la Octava de la Navidad, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 1, 1-18:

En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el verbo era Dios.

Él estaba en el principio junto a Dios.

Por medio de él se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho.

En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.

Y la luz brilla en la tiniebla, y la tiniebla no lo recibió.

Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan: este venía como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él.

No era él la luz, sino el que daba testimonio de la luz.

El Verbo era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre, viniendo al mundo.

En el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de él, y el mundo no la conoció.

Vino a su casa, y los suyos no lo recibieron.

Pero a cuantos la recibieron, les dio poder de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre.

Estos no han nacido de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de varón, sino que han nacido de Dios.

Y el verbo se hizo carne y habitó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria como del Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.

Juan da testimonio de él y grita diciendo:

«Este es de quien dije: el que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo».

Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad nos han llegado por medio de Jesucristo.

A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 31-12-2024

31 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

¡Feliz año nuevo 2025! Dios quiere ser el capitán de nuestro barco, seamos dóciles al Espíritu Santo y nos llevará a buen puerto / Por P. Carlos García Malo

 


lunes, 30 de diciembre de 2024

Homilía del P. Carlos Martínez y lecturas de la Misa de hoy, lunes, día VI dentro de la Octava de la Navidad, 30-12-2024

30 de diciembre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. Carlos Martínez Oliveras y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes, día VI dentro de la Octava de la Navidad, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.