Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

jueves, 6 de marzo de 2025

Gareth Leyshon, doctor en Física y sacerdote: «Personas sometidas al Reiki han mostrado síntomas de actividad demoníaca en grado de opresión»


El padre Gareth Leyshon es doctor en Física

* «Recomiendo la confesión sacramental para reparar el contacto con el Reiki, incluso si por ignorancia no hubo pecado formal. El confesor debe estar listo para orar por liberación de influencias espirituales opresivas –algo que puede hacerse de forma inaudible- usando las directivas actuales del Vaticano, si hay evidencias de ‘obsesión’, a menudo en forma de una tentación recurrente en un área particular» 

Camino Católico.- El padre Gareth Leyshon (www.drgareth.info) combina una amplitud de visión especial para examinar asuntos ligados al Reiki, “las energías espirituales” o la “Nueva Era”.

Por un lado, es científico: doctor en Física. Por otro, es sacerdote católico de la diócesis de Cardiff, Gales. Como asesor espiritual de la Renovación Carismática Católica en la diócesis (de 2007 a 2012) no ha sido ajeno a la exploración de lo sobrenatural. Y siendo capellán de la Universidad de Glamorgan conoció las inquietudes de los jóvenes en búsqueda espiritual.


En su web más reciente, explica además que ha sido el delegado de Evangelización de la diócesis de 2012 a 2018 y que desde 2023 es párroco de 4 iglesias, la comunidad Our Lady of the Valleys.


Todo ello le ha llevado a analizar las terapias de sanación “Reiki” y a concluir que, independientemente de que parezcan sanar o no, son incompatibles con la fe cristiana. Lo cuenta P. J. Ginés en Religión en Libertad.



El reiki dice curar transmitiendo una energía indetectable llamada ki a través de las manos; no es ciencia, es algo espiritual y peligroso


Canalizar y sintonizar el ki


Aunque hay infinidad de maestros y grupos de Reiki, todos coinciden en unos elementos básicos:


-El Reiki consiste en manipular o canalizar una “energía espiritual” llamada ki (chi, en China; prana, en India) para lograr sanar o curar.


-Los practicantes de Reiki, aquellos que canalizan esta energía, deben ser iniciados por otros practicantes de nivel más elevado en un ritual de “armonización” o“sintonización” que usa símbolos (objetos, técnicas) secretos.


Como doctor en Física, el padre Leyshon comenta: “en el lenguaje de la Ciencia, energía tiene un significado preciso: puede ser medida y convertida de una forma a otra”.


Pero en su “Crítica Católica al Arte Sanador del Reiki”, Leyshon va directamente a lo pastoral, pensando en los cristianos que se sienten atraídos por el Reiki. “No voy a intentar identificar la realidad ontólogica del ki”, afirma, porque la ciencia necesitará un análisis serio y empírico para dar una conclusión, para saber si cura o no cura y por qué. Pero las posibilidades son claras:


1) Si el ki no existe, si no hay evidencia de su existencia, cualquier intento de manipularlo es una superstición, “un pecado según el artículo 2111 del Catecismo de la Iglesia Católica”.


2) Si se encontrase evidencia de que hay propiedades curativas en el cuerpo humano que la medicina occidental desconoce, y se le llamase a eso “ki” y se pudiese manipular, sería una propiedad física, como otras de la ciencia, sin mayores problemas morales. Pero esto no se ha establecido, y los practicantes de Reiki no hablan del ki como algo físico, sino espiritual. Incluso cuando dicen que es algo “natural” no quieren decir que sea sólo físico, porque en las filosofías orientales no hay clara distinción entre lo natural y lo sobrenatural.


3) Hay quien dice que el ki y su manipulación, el Reiki, es algo espiritual, no físico, y que viene de Dios; pero el padre Leyshon considera que no se puede probar que venga de Dios, que podría venir de fuentes demoníacas, y que ya tan sólo arriesgarse a una manipulación así sin la seguridad que da la Revelación ya es pecado de “tentar a Dios”. Y más, existiendo en el cristianismo los sacramentos, los sacramentales y la oración por los enfermos.


“En ningún sitio la Escritura nos enseña a canalizar energía como hace el Reiki y suponer que Dios nos asistirá de una forma que Él no ha revelado que sea voluntad suya es un pecado de tentar a Dios”, escribe el capellán de la universidad galesa.


4) Incluso si el ki no tuviese que ver con actividad demoníaca sino con un poder psíquico especial, el Catecismo lo prohíbe en su punto 2117, porque consistiría en “domesticar poderes ocultos para colocarlos al propio servicio y tener un poder sobrenatural sobre otros, aunque sea para restaurar su salud” (según describe el Catecismo).


De todas formas, el padre Leyshon recuerda que la inmensa mayoría de practicantes de Reiki admite que lo que hacen es canalizar hacia sus clientes/pacientes una “energía espiritual que viene de más allá de ellos mismos”, no creen que sea una habilidad psíquica propia.




Cuenco tibetano, persona tumbada, imposición de manos... el reiki promete sanar y parece inocuo, pero es espiritualmente dañino / Foto: Freepik

¿Rituales de enlace? Eso es idolatría


Más aún: para ser practicante de Reiki hay que pasar un ritual de iniciación. Hay autores, como Diane Stein en su libro “Essential Reiki”, que aseguran que en los niveles elevados de Reiki se “invocan” maestros espirituales, “guías”, seres no visibles pero que conducen al practicante. Evidentemente, esto es invocación de espíritus, algo prohibido por el cristianismo, haya o no espíritus o demonios que respondan o no a la llamada.


Pero incluso en el primer nivel del Reiki, el hecho de que sea necesario un ritual para “sintonizarse” o “entrar en armonía” demuestra que no se trata de una simple terapia. Usar rituales para “enlazar” (es decir, “religión”, del latin “religare”) es una actividad religiosa, y una actividad religiosa sin el Dios cristiano es paganismo o idolatría, incompatible con el cristianismo.


Lo que dicen los exorcistas

Más allá de la teoría, como asesor de la Renovación Carismática y estudioso de la temática, el padre Leyshon tiene evidencias por el trabajo de exorcistas diocesanos y equipos de oración de liberación de que personas sometidas a un “toque curativo”, que era Reiki aunque a veces no se dijese al paciente, luego han mostrado síntomas de actividad demoníaca en grado de “opresión”.


El sacerdote cita sobre esto los casos del manual Deliverance from Evil Spirits, de Francis MacNutt, y Deliverance from Evil Spirits, de Scanlan & Corner; todos ellos autores católicos con experiencia en el tema. Leyshon insiste en que esta apertura a lo demoníaco “es una vulnerabilidad, no una certeza, para aquellos que se exponen de esta forma”.


El enfoque pastoral

Aunque como doctor en Física al padre Leyshon le podría tentar decir simplemente a sus feligreses o a los chicos de la universidad que “según la Ciencia no hay evidencia alguna de que exista esa energía ki”, no siempre será la respuesta pastoral más eficaz.


“Los pastores pueden prescindir del tema de si el Reiki funciona o no y de cuál es su mecanismo, simplemente insistiendo en que los cristianos estamos comprometidos a no buscar ninguna fuente espiritual que no sea el Dios Trino y Uno, quien no ha revelado que el Reiki sea una forma de administrar Su Poder”.


Menos prohibir y más sanar

“Oponerse al Reiki puede ser una oportunidad para evangelizar: hay que poner menos énfasis en lo prohibido y más en el verdadero poder sanador de Cristo, al que se puede acceder con los sacramentos, a través de los mecanismos de cuidado pastoral de la comunidad y mediante ministerios de oración de sanación explícitamente cristianos”, propone.


También recomienda la confesión sacramental para reparar el contacto con el Reiki, incluso si por ignorancia no hubo pecado formal. Propone que “el confesor debe estar listo para orar por liberación de influencias espirituales opresivas –algo que puede hacerse de forma inaudible- usando las directivas actuales del Vaticano, si hay evidencias de ‘obsesión’, a menudo en forma de una tentación recurrente en un área particular” (se remite al Canon 1172 del código de 1983, “interpretado a la luz de la carta de Doctrina de la Fe de 1985 Inde ab aliquot annis). Casos más complejos que esos, recuerda, “están reservados al exorcista diocesano”.


La misa y el dinero

En misa, abundan las lecturas sobre adorar sólo a Dios, o sobre el poder curador de Cristo: estas son ocasiones para hablar contra el uso del Reiki, comenta Leyshon.


Y el sacerdote plantea un punto más inquietante que lo demoníaco: ¡el dinero!


Si un parroquiano está realizando prácticas de Reiki y otras terapias “sanadoras” para ganarse la vida o redondeando ingresos en su farmacia, tienda de flores o de perfumes… ¿le puede ofrecer la comunidad cristiana apoyo económico o laboral que le facilite abandonar esa línea de negocio, que en época de crisis puede ser crucial?


En cuanto al trato con las autoridades civiles, considera que la mejor estrategia es conseguir que éstas obliguen a etiquetar al Reiki en publicidad y folletos como una “práctica espiritual”, no una terapia.


Y a los cristianos, insistirles: no deben acudir a ningún poder espiritual que no sea Jesucristo el Salvador, Dios Padre bueno y el Espíritu Santo, la Santa Trinidad.


(Publicado originariamente en 2013, republicado con actualizaciones menores en 2025).

Jennifer Donzé Benson buscaba la paz en la India con un lama tibetano y después de ver a un jesuita tuvo una experiencia mística: «Supe que era Jesús, que estaba vivo, que vivía en mí , que quería recibirle en la Eucaristía»


Jennifer Donzé Benson, durante la entrevista en KTO para contar su historia de conversión / Foto: KTO

* «¡Todo cambió en mí! Le conté al padre jesuita lo que había sucedido y me escuchó, luego se levantó y me trajo la Biblia de Jerusalén y me dijo que leyera el Evangelio de San Juan. Comprendí que Jesús vino a salvar a la humanidad y que el medio que ha elegido para ello es el perdón. Jesús me invita al perdón para liberarme, para poder amar y ser amada por Él»

Camino Católico.- Para contar la conversión de Jennifer Donzé Benson hay que empezar contando la historia de su célebre padre, lo que hace  Carmelo López-Arias en Religión en Libertad.

Bernard Benson: genio inventor, escritor pacifista

Tras combatir como piloto en la Segunda Guerra Mundial, el ingeniero británico Bernard Benson (1922-1996) se convirtió en uno de los principales diseñadores de misiles para su país. Posteriormente emigró a Estados Unidos y se asentó en California, donde siguió trabajando en el mismo sector. Luego fundó su propia empresa, diversificó su creatividad y en los años 50 hizo grandes aportaciones al tratamiento de datos con computadoras y a la fabricación de cámaras fotográficas ultrarrápidas.



Bernard Benson, de fabricante de armas a pacifista, y célebre en todo el mundo por ambos conceptos

A principios de los años 60 fue de los primeros en advertir de los riesgos de la informática para la libertad y la intimidad de las personas, al dejarlas a merced de 'quién' (o de 'qué') las manejara.


En 1962 se mudó a Francia y compró el castillo de Chaban, en Dordoña (en el centro sureste del Hexágono), donde empezó a vivir con su primera esposa, Jane, y los siete hijos que tuvo con ella.


Uno de esos siete hijos era Jennifer, nacida en Estados Unidos, que tenía 13 años cuando llegaron a Europa. 


Benson era famoso como empresario y lo sería aún más como escritor de varios libros y activista anticapitalista y pacifista. En 1981 alcanzaría gran celebridad mundial con un título que sería traducido a numerosos idiomas, El libro de la paz, un alegato contra el riesgo de guerra atómica inspirado por las corrientes de budismo tibetano en las que llevaba años introduciéndose. 



Benson, junto a uno de los maestros tibetanos que le visitaban en su castillo francés.Peace Child International


Ese año fundó Peace Child International junto -entre otros- a David Gordon, hermano de Cat Stevens y responsable en buena medida de la conversión al islam del autor de hits como Father & Son, Morning has broken o Moonshadow.


El dolor de Jennifer

Pero este ambiente happy flower tan característico de la época no había sido nada happy para Jennifer. A los dos años de llegar a Europa, sus padres se divorciaron. Los hijos se quedaron con su padre y el régimen de visitas de la madre se reducía a merendar con ella en casa de la abuela una vez cada quince días. 


Con 15 años, Jennifer, que estaba justo en el medio de los hermanos,  tuvo que hacer de madre de los tres más pequeños... y casi también de padre, porque Bernard se consagraba a sus ocupaciones personales y profesionales. Para Jennifer fueron años de gran soledad y sufrimiento, incrementados cuando Bernard se casó con una amiga de su hija mayor, Maryse, con quien tendría otros tres hijos.


Jennifer alimentaba bastante resentimiento hacia su padre, por su falta de empatía emocional con su situación, y hacia su madre, a quien culpaba de no haber peleado lo suficiente para estar cerca de sus hijos, que crecieron necesitándola.



  • El testimonio de Jennifer en KTO, en francés


La India, un lama y un jesuita


Todo iba a cambiar cuando cumplió veinte años. Jennifer confiesa que se sentía "perdida" en la vida. 


El año anterior, su padre había hecho un viaje a la India. Allí conoció a un lama que había huido del Tíbet por la invasión china y, tras cruzar a pie el Himalaya, se había asentado en la ciudad de Darjeeling, en el estado indio de Bengala Occidental. Bernard le sugirió a Jennifer que acudiese a ver al monje para desconectar de sus angustias y aprender técnicas de meditación que le aportasen paz.


Así lo hizo, y fue muy bien acogida en casa de lama y su familia. El hombre le regaló un rosario tibetano y le sugirió un mantra para "refugiarse en el dharma y entrar en confianza": debía repetirlo 108.000 veces. 


Jennifer se puso a la tarea. Y no le fue mal. "Creo que aquello ayudó que se decantasen muchas cosas en mí", explicó al contar su historia hace dos años en el programa Un Coeur qui écoute, de la televisión católica francesa KTO: "Me aparté de una parte difícil de mi vida. Todo se tranquilizó, como si se 'lavase'".

La joven tenía un encargo de su padre que cumplir: entregar una carta a un sacerdote canadiense de la misión jesuita en Darjeeling, allí asentada desde 1888, a quien también hacía conocido un año antes.


Se encontraron en la plaza Chowrasta. Era un hombre alto y simpático con quien enseguida emprendió un animado diálogo, el padre Vincent Curmi (1918-2005), que había recorrido medio mundo como misionero y no tardó en preguntarle si creía en Cristo.



"¿Y cómo quiere que crea en Él, si no le conozco?", respondió. Había asistido a escuelas católicas tanto en Estados Unidos como en Francia, pues sus padres las consideraban de mejor calidad educativa, pero nunca había vivido la fe. El padre Vince no dijo nada, pero, a tenor de lo que sucedió después, Jennifer cree que rezó mucho por ella.


El encuentro

¿Y qué fue eso que sucedió después? A los pocos días de ver al padre Curmi, vivió una experiencia mística: "Me encontré como en otro plano, encima de mí. Con los ojos cerrados, vi a un hombre magnífico que tenía sobre su mano derecha el globo terráqueo. ¡Y él lo miraba con tal compasión que quedé traspasada! ¡Interiormente, supe enseguida que ese hombre era Jesús!".


Y pasaron tres cosas simultáneamente, añade Jennifer: "Supe que era Jesús y que estaba vivo. Supe que vivía en mí. Y sentí un gran deseo de recibirle en el Pan de la Eucaristía".

"¡Todo cambió en mí!", resume.


Tras esta experiencia, supo que el lama con cuya familia se alojaba no podría llevarla más lejos en el camino que había emprendido. Pero había alguien que sí: al cabo de unos días, acudió a ver de nuevo al padre Vince. Le contó lo que había sucedido: "Me escuchó, luego se levantó y me trajo la Biblia de Jerusalén y me dijo que leyera el Evangelio de San Juan".


Volvió a casa del monje tibetano, lo hizo, y desde entonces el relato de la Encarnación del Hijo de Dios que se cuenta en su capítulo 1 se convirtió en su "fundamento".



Los dos libros publicados por Jennifer sobre el perdón, inspirados en su propia historia: El poder del perdón (Éditions des Béatitudes, 2011) y la novela Diario de una mujer de rojo (Unixtus, 2022)

Fue el inicio de su conversión cristiana, que completó al regresar a Francia poco después. Pasó el tiempo, se casó, se fue a vivir a Suiza, donde trabajó en acompañamiento de enfermos terminales, tuvo hijos y nietos... pero había algo que no terminaba de encajar en su vida.

El perdón

Hasta que un día, en el año 2006, estaba limpiando con fuerza una mancha de un pantalón, cuando sintió que Jesús le decía que aplicase con ese vigor el perdón a su propia existencia. Algo que no había conseguido del todo con sus padres, entretanto ya fallecidos.


"Comprendí que Jesús vino a salvar a la humanidad y que el medio que ha elegido para ello es el perdón. Jesús me invita al perdón para liberarme, para poder amar y ser amada por Él", concluye.


Darlo a conocer se convirtió, desde entonces, en el eje de su vida mediante conferencias y libros, donde nunca olvida proclamar otra cosa: "El agradecimiento por todo lo que Jesús hizo por mí".

Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Misa de hoy, jueves después de Ceniza, 6-3-2025

6 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Santa Misa de hoy, jueves después de Ceniza, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, jueves después de Ceniza, 6-3-2025

6 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, jueves después de Ceniza, presidida por el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Luminosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 6-3-2025

6 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Luminosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, jueves, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 6/3/2025: «El que pierda su vida por mí la salvará» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 6 de marzo de 2025, jueves después de Ceniza, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 9, 22-25:

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:

«El Hijo del hombre tiene que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y escribas, ser ejecutado y resucitar al tercer día».

Entonces decía a todos:

«Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz cada día y me siga. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará. ¿De qué le sirve a uno ganar el mundo entero si se pierde o se arruina a sí mismo?».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 6-3-2025

6 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Tiempo de Cuaresma, cada paso nos acerque más a la reconciliación con Dios, confiando siempre en su infinita misericordia / Por P. Carlos García Malo