Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

domingo, 9 de marzo de 2025

Laurine, de 30 años, se va a bautizar: «Conocí a mi novio y me dijo que era católico y un día le pedí que me acompañara a la Iglesia; mi vida cambió en aquella Misa; fue el Espíritu Santo que descendió sobre nosotros»


Laurine, de 30 años, va a recibir el bautismo la próxima Pascua / Foto: Laurine

* «Sospecho que una luz cegadora no descenderá de repente sobre mí cuando el sacerdote me eche agua en la cabeza. Pero voy a convertirme en miembro de la comunidad cristiana. Estoy deseando formar parte del equipo. Y luego está la comunión. También voy a recibir mi parte de Cristo. Después del bautismo, comienzan los preparativos para mi boda con mi novio Pierre. Estoy muy contenta de continuar mi camino de fe con un curso prematrimonial. Y luego poder transmitir esta fe a mis hijos, construir nuestra familia sobre bases sólidas, sobre esta fe que nos impulsa y nos hace vibrar. Recibir el bautismo es el regalo que elegí hacerme por mi 30 cumpleaños. ¡Y qué regalo!»

Camino Católico.- "Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". Miles de catecúmenos de todo el mundo se preparan para escuchar estas palabras la noche de Pascua, cuando reciban el bautismo. Laurine, vive en Beauvoisin (Francia), confiesa que "recibir el bautismo es el regalo" que eligió para su 30 cumpleaños. Conoce a Laurine.

A los 30 años, la vida está llena de sorpresas, y Laurine lo sabe muy bien. Originaria de Beauvoisin (Francia), esta joven enérgica está a punto de vivir una experiencia que jamás habría imaginado. Como catecúmena, será bautizada la noche de Pascua. "Mis padres no son creyentes y, en general, se oponen a la religión", explica de entrada a Agnès Pinard Legry en Aleteia. "Mi abuela paterna pertenecía a una secta, y la religión se convirtió en un tema tabú, una fuente de discordia". Mientras que su hermana mayor fue bautizada para complacer a sus abuelos, Laurine no. "Mis padres se divorciaron cuando yo era pequeña, así que mi bautismo no estaba en el orden del día".

Recuerda que a los 8 años quería explorar su fe, pero pronto comprendió que no era una prioridad. A los 17 años perdió a su bisabuela materna, a la que estaba muy unida. "Ella creía en Dios y recuerdo la belleza de su funeral. Recuerdo que me sentí atrapada por algo, que sentí una conexión. Pero no profundicé más y la vida siguió". Bueno, no del todo. Siente la presencia de su bisabuela con mucha fuerza cuando tiene que enfrentarse a elecciones difíciles y tomar decisiones dolorosas. "Hoy sé que ella nunca deja de interceder por mí ante Dios", dice Laurine. "En aquel momento no tenía las palabras, pero ahora lo sé".

Y entonces llegó una reunión hace ahora tres años. La reunión, con el que está a punto de convertirse en su marido el año que viene. "Pierre fue la primera persona con la que hablé de religión. Me explicó que era católico, pero desde el principio me dijo que no le molestaba que yo no creyera en Dios".


Sin embargo, cuanto más se adentraba Laurine en la relación, más se daba cuenta de que él representaba todo lo que ella había esperado: una visión compartida del mundo, valores comunes… A Laurine le resultaba difícil expresar con palabras lo que había sucedido. "Algo sucedió. Debió de ser el Espíritu Santo que descendió sobre nosotros". Se levantó una mañana y, como nunca había ido a la iglesia, le pidió que la acompañara. No sabía muy bien cómo hacerlo, cuenta, "pero él simplemente respondió: 'Con mucho gusto'". Era una misa familiar.

"Recuerdo que lloré mucho en aquel banco. Había tanta gente acogedora, tanto amor a nuestro alrededor… Me sentía como en casa", recuerda emocionada. Aquel día de abril de 2024, sintió que pertenecía a un lugar. "Y fue entonces cuando todo encajó. Durante demasiados años había dejado que los acontecimientos me sorprendieran sin profundizar en mi fe. Decidí parar ahí. Supe que era aquí donde debía estar".

Laurine y su prometido Pierre / Foto: Laurine

Para Laurine, las cosas se precipitaron. La pusieron en contacto con el responsable del catecismo para adultos, el llamado catecumenado. "Concretamente, mi vida cambió. Hubo un punto de inflexión en aquella Misa. Siento una gran alineación en mi vida con todas estas etapas", asegura. Cuando escribió su carta al obispo, hace quince días, las palabras le fluían. "Es raro que sienta tanta fluidez. Todo fue muy natural, nada se interpuso". Y la joven continúa: "Las cosas simplemente fluyeron, sé que no es un capricho del momento. Siento que estaba profundamente arraigado en mí. Simplemente tenía que salir". ¿La sensación que tiene a medida que se acerca el gran día? "¡Es como deshacer por fin el nudo de un ovillo!"

Así que, por supuesto, aunque prevalece la serenidad, no todo fue fácil en los preparativos. "¡Había crecido y vivido sin religión durante 30 años! Cuántas veces volvía de una reunión y me preguntaba: '¿De verdad me creo todo esto? ¿No me estaré volviendo loca?'".

Los momentos de claridad, cuando sabe que está en el lugar correcto, y los momentos de duda, cuando se pregunta si está cometiendo un error, se alternan regularmente. "Cuando estás sola, tienes dudas. Me costó aceptar este cambio a los 30 años. Estar con Pierre y un equipo de catecúmenos me ayudó mucho".

Con su Pierre, las discusiones sobre la fe, la Iglesia, cuestiones sociales y la famosa brújula que es el Evangelio no cesan. Él está inmerso en la fe desde niño y ha crecido con los valores de la Iglesia; ella descubre y absorbe todo lo que puede. "Desde que empecé, me dice lo valiente que soy. Pero también creo que es muy valiente por su parte acompañarme en este viaje". Aunque Pierre tuvo una educación católica de niño y se define como creyente, la conversión de Laurine le ha estimulado y empujado a replantearse todo lo que aprendió en su juventud. "Descubrí la fe a los 30 años y mi fe era directamente la de una mujer que ya tenía 30 años de experiencia de la vida. No pasé por la etapa de 'fe de niña'".

Cuando se le pregunta qué significa para ella esta noche de Pascua, casi se puede oír la sonrisa de Laurine al otro lado del teléfono. "Sospecho que una luz cegadora no descenderá de repente sobre mí cuando el sacerdote me eche agua en la cara", dice. "Pero voy a convertirme en miembro de la comunidad cristiana. Estoy deseando formar parte del equipo. Y luego está la comunión. También voy a recibir mi parte de Cristo".

Después del bautismo, comienzan los preparativos para su boda con Pierre. "Estoy muy contenta de continuar mi camino de fe con un curso prematrimonial", prosigue la joven. "Y luego poder transmitir esta fe a mis hijos, construir nuestra familia sobre bases sólidas, sobre esta fe que nos impulsa y nos hace vibrar. Recibir el bautismo es el regalo que elegí hacerme por mi 30 cumpleaños. ¡Y qué regalo!".

Lola Rosique, la pediatra que lleva una reliquia de Carlo Acutis a niños enfermos, después de sanar ella de un grave cáncer: En la UCI un pequeño que se había ahogado se ha recuperado


Lola Rosique, pediatra, junto a la reliquia de Carlo Acutis que lleva a los niños enfermos  / Foto: Cortesía de Lola Rosique

Camino Católico.- El 3 de enero de 2025 Lola Rosique estaba viendo un espectáculo navideño con su familia cuando recibió un whatsapp. Una madre del colegio de Murcia en el que estudian sus hijos, y también paciente suya, estaba viviendo un momento dramático: su hijo pequeño, Elías, se acababa de ahogar en una piscina. 

Espontáneamente se puso a rezar al beato Carlo Acutis, a quien se siente muy unida. “Le dije: ¡Carlo, por favor, esta familia, qué tragedia! ¡Tienes que hacer algo!”, relata a  Aleteia.

“Sentí en el corazón: llévale la reliquia”, recuerda, refiriéndose a un pedazo de una pieza de ropa del joven que la Iglesia canonizará el próximo mes de abril.

Reliquia itinerante

Desde hace unos meses, Lola va llevando la reliquia de Carlo a personas que pasan malos momentos, sobre todo a familias de compañeros de sus hijos.

Un sacerdote, Leandro Fernández, le prestó la reliquia en verano del año 2022 cuando le administró la unción de enfermos tras el diagnóstico de su grave cáncer. A Leandro se la había enviado la madre de Carlo en agradecimiento por una imagen del joven beato que él había pintado para su iglesia. 

Imagen de Carlo Acutis pintada por el padre Leandro Fernández junto a la reliquia del beato que lleva Lola Rosique, pediatra, a los niños enfermos  / Foto: Cortesía de Lola Rosique

El sacerdote desconocía que Lola acababa de visitar, junto a su familia, la tumba de Carlo Acutis en Asís. Y que allí, tras rogarle al beato por su familia y por su salud, experimentó un extraordinario bienestar espiritual y físico y la convicción de que se curaría.

Impactada por recibir entonces el regalo de esa reliquia, Lola le hizo una foto que publicó en su estado de Whatsapp, junto a una estampa de Carlo y una petición: que la gente pidiera su mejoría o curación por su intercesión.

Muchísimas personas de distintos lugares del mundo respondieron a su petición. Y ella sintió su fuerza en el duro proceso de pasar por una quimioterapia y dos cirugías muy agresivas.

“Todavía me quedan secuelas pero cada día doy gracias a Dios y a Carlo”, explica sonriendo la pediatra española, que ahora no deja de propagar la devoción a Carlo.

Lola Rosique, pediatra, en el hospital afrontando el grave cáncer que padeció, junto a la tumba del beato Carlo Acutis a quien atribuye su recuperación / Foto: Cortesía de Lola Rosique

La ha llevado a varias familias que aseguran haber vivido un gran cambio en la manera de afrontar problemas difíciles.

En la UCI

A los familiares de Elías, tras conocer la noticia del ahogamiento, les envió un mensaje pidiéndoles si podía llevarles la reliquia. La familia lo agradeció y le pidieron su presencia en la UCI.

Lola se dirigió al hospital, entró a la unidad de cuidados intensivos donde Elías se debatía entre la vida y la muerte. Bendijo al niño con la reliquia, la dejó junto la monitor y rezó con la familia. 

Lola Rosique, pediatra, llevó la reliquia del beato Carlo Acutis hasta la UCI donde el pequeño Elias se debatía entre la vida y la muerte / Foto: Cortesía de Lola Rosique

La madre de Elías, Maribel Galdo, le acercó la reliquia a su hijo, junto a otros objetos religiosos que le habían llevado.

“Al día siguiente, Elías estaba comiendo un bocadillo de jamón”, exclama Lola, convencida de que fue la fe de esa familia la que salvó al niño. 

“El Señor nos infundió esa fe que necesitábamos para pasar ese momento”,  asegura Maribel, feliz de que su hijo se recuperara tan rápido y sin ninguna secuela.

Victoria

Anteriormente, el año 2023, Lola había llevado la reliquia a la familia de Victoria, una niña con un cáncer terminal. 

Cuando su hija le habló de esa compañera de clase, la pediatra empezó a rezar por ella. Y sintió que Carlo le decía: “No puedes quedarte tú sola la reliquia, tienes que compartirla”. 

Ella se resistía porque no conocía a la familia ni quería darles falsas esperanzas, pero la llamada interior persistía.

Al final, a través de una amiga común, le ofreció a la madre dejarle unos días la reliquia de Carlo con la seguridad de que les reconfortaría. 

Y pudo llevársela. La niña estaba con morfina sin poderse levantar de la cama. Le habían dado el alta para que pudiera morir en casa.

Al día siguiente, Victoria empezó una mejoría espectacular, recuerda Lola. “Engordó cuatro kilos en un mes, empezó a comer, la niña le pidió a Carlo poder volver al colegio, era muy trabajadora, le encantaba dibujar”.

“Su madre decía: no sé lo que durará pero cada minuto con Victoria es un regalo, esto es un regalo, dure lo que dure”, relata Lola.

Duró un mes. Y poco después de estrenarse en Murcia la película sobre Carlo “El cielo no puede esperar”, Victoria empeoró y falleció.

“En el tanatorio su madre me abrazaba y me decía: solo puedo agradecer este último mes con mi hija; para Victoria, igual que para Carlo, el cielo no podía esperar”.

El poder de una reliquia

Lola asegura que la reliquia ayuda a muchas personas a confiar más. “Hay mucha gente implicada en estas cosas que han pasado que antes no tenía fe y que de repente se está acercando a la Iglesia”, destaca.

Para ella, “el verdadero milagro ya no son las curaciones, sino vivir la cruz con sentido cristiano, ver la belleza de la cruz aunque sea difícil de entender y que todo sea para gloria de Dios”.

Paloma Carmona González, madre de 15 hijos: «Me casé confiando en que el Señor actuara en nuestro matrimonio; nunca nos planteamos tener X hijos y pensamos que lo que viniera del cielo, iba a ser bueno»


Paloma Carmona González, su marido y sus quince hijos forman la familia más numerosa de la Comunidad de Madrid / Foto: Cedida por Paloma Carmona González

* «Para mí ser madre es una carrera sin meta en la que he tenido que saltar muchos obstáculos  siempre con la ayuda de mi esposo Luis y de Dios que siempre llega donde yo no puedo. Tengo a la Virgen María como Madre y referente, porque me ha ayudado mucho en todo lo que he necesitado» 

Camino Católico.- «Mi familia nace hace 40 años cuando mi marido, Luis Ángel Soler Areta, y yo decidimos casarnos por la Iglesia y confiando que Dios siempre estuviese en medio de nuestro matrimonio. Él ha sido fiel, ha estado grande y estamos alegres, aunque también hemos tenido dificultades» afirma Paloma Carmona González, madre de 15 hijos, de entre 38 y 15 años, a Sandra Madrid en Infomadrid.

Paloma Carmona González, recibió una insólita llamada que tan sólo atendió por la insistencia de su marido. «Estaba en un momento de caos y le dije a mi marido 'quita, quita' pero me dijo que era importante», revela Paloma, que forma parte del Camino Neocatecumenal, en una entrevista con Paula Baena en El Debate.

La llamada era para comunicarle que había sido galardonada por la Comunidad de Madrid con motivo del 8M, Día de la Mujer, por ser la madre de la familia más numerosa de la región. «Me sorprendió porque no sabía que daban estos reconocimientos y porque pensé '¡cómo me van a dar algo por ser madre si es algo tan natural!'», recuerda con humildad.      

Tener hijos, asegura Paloma Carmona González, fue algo que ella y su marido Luís  nunca se plantearon, sino que se fiaban de lo que Dios les iba indicando / Foto: Cedida por Paloma Carmona González

El Señor siempre ha sido fiel

Sin embargo, lo que no es tan natural es tener 15 hijos. Algo que, según asegura Paloma, su marido y ella nunca se plantearon, sino que se fiaban de lo que el Señor les fuera trayendo. «Los dos venimos de familias grandes, los dos tenemos nueve hermanos, y nos educaron igual dentro de la Iglesia. Yo me casé muy jovencita confiando en que el Señor actuara en nuestro matrimonio. Nunca nos planteamos tener X hijos. Pensamos que lo que viniera del cielo, iba a ser bueno para nosotros», explica.

Paloma, que estudió Administrativo, explica que decidió no trabajar para cuidar de su familia. Su primer hijo nació a los 15 meses de casarse, «y a partir de ahí empezaron a llegar los demás». Asimismo, destaca que «ha sido fantástico no perderme ni un momento de sus vidas». En este sentido afirma que ha renunciado a mucho pero que ha recibido más. 

Rememora sus inicios como madre -tuvo a sus primeros nueve hijos en nueve años- como complicados, también da gracias porque han sido «muy buenos». «El sueño lo respetaban. Hemos dormido muy bien. Seis horas pero muy bien dormidas», celebra.

Aunque reconoce que a lo largo de la crianza de sus hijos -de los cuales seis todavía siguen bajo el techo paterno, mientras que el resto ya les han dado 25 nietos, con dos en camino-, ha habido dificultades y momentos complicados, como cuando su marido se quedó en paro estando ella embarazada de su décimo tercer hijo, subraya que al final el Señor siempre les ha dado lo que han necesitado. «Quiero decir que nunca nos ha faltado de nada. Hemos comido todos los días», subraya.

Paloma Carmona González y su marido con todos sus hijos y nietos / Foto: Cedida por Paloma Carmona González

«Educarlos en el amor y en el perdón»

También explica que su oficio- vocación es ser madre. «Para mí ser madre es una carrera sin meta en la que he tenido que saltar muchos obstáculos», siempre con «la ayuda de Luis», que es el padre de familia, y de «Dios que siempre llega donde yo no puedo».

Como familia, Paloma destaca que viven muchas alegrías, por ejemplo, cuando ves cómo tus hijos «se quieren, se perdonan, se aman, se ayudan y se aconsejan». En definitiva, «disfrutan unos de los otros». Además destaca que su familia «es una piña». Somos 53 entre hijos, nietos, nueras, yernos. En este sentido recuerda que su marido y ella han intentado «educarlos en el amor y en el perdón», y así que lo hagan con los demás. Y nos da la clave: «fiarnos de Dios». En este aspecto recuerda también a la Virgen María como «Madre y referente», porque «me ha ayudado mucho en todo lo que he necesitado».

Agradecida por el reconocimiento

Interrogada sobre qué comentarios ha recibido de la gente a lo largo de su vida por tener tantos hijos, Paloma sentencia que le han dicho «muchas tonterías». «¡Me han llegado a decir que si era una equivocación! Pero nosotros siempre hemos dado testimonio de nuestra fe», señala.

Con todo, admite que, al principio, lo pasaba mal porque la gente se metía mucho con ella. «Yo pensaba, '¿pero me meto yo en su vida, señora?'», evoca. «Íbamos en la furgoneta y veías a la gente contando cabezas, y yo salía y les decía ¡vamos diez! o los que fuéramos», cuenta, divertida.

Pero las críticas por sus 18 embarazos -de los cuales tres no llegaron a término-, con el paso de los años, dieron paso a muestras de admiración. «Madres del cole se quedaban asombradas y yo les daba hasta envidia. Me decían 'si yo hubiera hecho como tú, Paloma, y hubiera tenido otro hijo...», declara.

Paloma Carmona González y su marido con todos sus nietos / Foto: Cedida por Paloma Carmona González

Paloma señala que su familia llama la atención. Lo que más suele preocupar a la gente es la organización, pero cuando vienen a casa y nos conocen, lo que más les sorprende «es la relación que tenemos entre todos».

Sobre el descenso de la natalidad generalizada que existe en España, esta madre de familia numerosa cree que se debe, en parte, a que «la sociedad ha apartado a Dios de sus vidas y, si apartas al dueño de la vida, ¿para qué vas a dar vida?». Al mismo tiempo, también apunta a que esta generación «valora mucho el trabajo y el dinero, que está muy bien valorarlo, pero no te puede manipular ni condicionar para una serie de cosas».

En este sentido, sostiene que ellos nunca han «hecho las cosas sobre el papel, tipo en agua gastamos X... porque si realmente lo hiciéramos así, no podríamos vivir». «Mi marido, además, ahora está jubilado y todavía tenemos seis hijos en casa, o sea que sería imposible. Pero bueno, de todas hemos salido», agrega.

Por último, Paloma, está muy agradecida y asombrada. Nunca imaginó que mereciese un premio el «ser madre», algo que me parece «natural» y la madre que «más hijos tuviese de la Comunidad de Madrid. Aunque afirma que le parece muy bien que se den estos galardones, ya que «en esta sociedad no se da valor a la familia ni a la vida en sí, y mucho menos a ser madre».

sábado, 8 de marzo de 2025

La salud del Papa Francisco, 8-3-2025: «Se observa, una ligera mejoría gradual y el pronóstico es reservado»

Fieles rezan por la salud del Papa Francisco ante la estatua de Juan Pablo II en la plaza del Policlínico Gemelli donde está hospitalizado / Foto: Vatican Media

Camino Católico.- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado, este sábado, 8 de marzo de 2025, por la tarde, el boletín médico sobre el estado de salud del Santo Padre, internado en el Policlínico Agostino Gemelli desde el viernes 14 de febrero:

“El estado clínico del Santo Padre en los últimos días se ha mantenido estable y, en consecuencia, muestra una buena respuesta a la terapia. Se observa, por tanto, una ligera mejoría gradual.

El Santo Padre ha permanecido sin fiebre en todo momento. El intercambio gaseoso ha mejorado; los exámenes hematoquímicos y hemocitométricos son estables.

Los médicos, para dejar constancia de estas primeras mejoras en los próximos días, mantienen prudentemente el pronóstico aún reservado.

Esta mañana, tras recibir la Eucaristía, el Santo Padre se ha recogido en oración en la capilla de su piso particular, mientras que por la tarde ha alternado descanso y actividades laborales”.

Homilía del P. José Aurelio Martín y lecturas de la Misa de hoy, sábado después de Ceniza, 8-3-2025

8 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Aurelio Martín Jiménez y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado después de Ceniza, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, sábado después de Ceniza, 8-3-2025

8 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado después de Ceniza, presidida por el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 8-3-2025

8 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, sábado, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 8/3/2025: «No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 8 de marzo de 2025, sábado después de Ceniza, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 5, 27-32:

En aquel tiempo, vio Jesús a un publicano llamado Leví, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo:

«Sígueme».

Él, dejándolo todo, se levantó y lo siguió. Leví ofreció en su honor un gran banquete en su casa, y estaban a la mesa con ellos un gran número de publicanos y otros. Y murmuraban los fariseos y sus escribas diciendo a los discípulos, de Jesús:

«¿Cómo es que coméis y bebéis con publicanos y pecadores?».

Jesús les respondió:

«No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan».

Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, 8-3-2025

8 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Misterios Gozosos del Santo Rosario en la parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, emitido por 13 TV.