Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

viernes, 21 de marzo de 2025

Palabra de Vida 21/3/2025: «Este es el heredero: venid, lo matamos» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 21 de marzo de 2025, viernes de la 2ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Mateo 21, 33-43. 45-46:

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo:

«Escuchad otra parábola:

“Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó una torre, la arrendó a unos labradores y se marchó lejos.

Llegado el tiempo de los frutos, envió sus criados a los labradores para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon.

Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: «Tendrán respeto a mi hijo».

Pero los labradores, al ver al hijo se dijeron: «Éste es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia».

Y, agarrándolo, lo sacaron fuera de la viña y lo mataron.

Cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?”».

Le contestan:

«Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a su tiempo».

Y Jesús les dice:

«¿No habéis leído nunca en la Escritura:

«La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente?».

Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos».

Los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que hablaba de ellos.

Y, aunque intentaban echarle mano, temieron a la gente, que lo tenía por profeta.

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 21-3-2025

21 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

La Cuaresma nos invita a mirar hacia adentro y a reconectar con lo que realmente importa: el amor y la paz que solo Dios puede ofrecernos / Por P. Carlos García Malo

 


jueves, 20 de marzo de 2025

Chris Pratt, actor católico: «Hice un trato con Dios. Dije: ‘Si salvas a mi hijo, te daré todo. Te entregaré mi vida, mi plataforma, y no tendré vergüenza de hablar de Ti'»


Chris Pratt / Foto: Flickr Dick Thomas Johnson

* «Dios realmente salvó a mi hijo y desde entonces he intentado mantener mi palabra. y ese fue el momento en que mi fe se consolidó. Mi corazón se ablandó y mi fe se endureció»

Camino Católico.-  El actor Chris Pratt, conocido por sus papeles en Jurassic World y Guardianes de la Galaxia, es católico y no teme hablar abiertamente sobre su fe. Sin embargo, no siempre fue así. Recientemente contó el evento que logró un cambio radical en su relación con Dios.  En una entrevista con Fox News, Pratt explica que fue “bautizado como católico, pero no éramos una familia que asistiera mucho a la iglesia”.

“Hubo varios momentos a lo largo de mi vida en los que realmente sentí el llamado de Dios y entregué mi corazón a Jesús. Pero el momento más impactante fue cuando nació mi hijo”.  

Una noche de agosto, la actriz Anna Faris, conocida por protagonizar la saga de películas sarcásticas Scary Movie, rompió aguas de manera prematura. Está embarazada de siete meses de su primer hijo con el también actor Chris Pratt, Jack. Era 2012 y el pequeño nació con un peso de tan solo un kilo y medio (3 libras y 10 onzas). Pasó un mes en la UCI de neonatales antes de que sus padres pudieran llevarlo a casa.

Entonces, atravesaba un momento de duda. Según él mismo ha contado, cuando «tenía todos esos problemas» optó por la oración. “Le recé mucho a Dios. Hice un trato con Él. Dije algo como: ‘Si salvas a mi hijo, te daré todo. Te entregaré mi vida, mi plataforma, y no tendré vergüenza de hablar de Ti’”, ha contado en una reciente entrevista con Christian Post

“Él realmente salvó a mi hijo y desde entonces he intentado mantener mi palabra. y ese fue el momento en que mi fe se consolidó. Mi corazón se ablandó y mi fe se endureció”, confiesa.  

Pratt nunca ha dudado de la existencia del Creador, aunque 2012 supuso un punto de inflexión en su fe. “La primera vez que me acerqué al altar de la iglesia, me arrodillé y lloré, era un niño”, continúa. La siguiente vez tenía 19 y a los 30 volvió a hacerse preguntas sobre su fe. “Hacía promesas, pero no las cumplía. Dije: 'Dios, sálvame en este momento y te daré mi vida'. Y luego lo hizo, y me libré del peso de mi vergüenza, mi culpa y mi pecado”, cuenta.

Chris Pratt y su mujer, Katherine Schwarzenegger en Los Angeles en 2022 

“Me importa lo suficiente Jesús como para tomar una postura, incluso si eso me cuesta. Podría costarme todo, pero no me importa. Vale la pena para mí porque es mi llamado, es donde está mi corazón”, confiesa sobre poner su fe en el centro de su vida en el ambiente de Hollywood, donde impera la ideología woke.

Tras separarse de su primera mujer, Anna Faris, Pratt conoció en la parroquia a Katherine Schwarzenegger, hija del famoso político y actor, con quien comparte otros tres hijos. A todos ellos, el también embajador de la aplicación de oración Hallow intenta enseñarles el camino de la fe. “Quiero criarlos con la comprensión de que su padre no se avergonzaba de su relación con Jesús y con una comprensión profunda del poder de la oración, la gracia, el amor y la alegría que pueden surgir de una relación con Jesús”.

Livia era musulmana y se va a bautizar católica en Pascua: «Jesús es toda mi vida, es una relación de amor que lo ilumina todo; Fue este amor absoluto el que me impactó hasta el punto de seguirle»


Livia era musulmana y se va a bautizar como católica en la Pascua de este 2025 / Foto: Cortesía de Livia

* «Soy capaz de superar todo gracias a Jesús. En cuanto tengo dudas, sé que el enemigo está detrás de ellas, así que voy por el buen camino. La duda no viene de Dios. ‘Quien pone la mano en el arado y luego mira hacia atrás no es apto para el Reino de Dios’»

Camino Católico.- Porque estamos llenos del amor de Cristo cuando recordamos que uno murió por todos, y así todos han pasado por la muerte (…) Si alguno, pues, está en Cristo, es una nueva creación". (2 Cor 5, 14) Al acercarse la Pascua, Livia también se prepara para ser renovada por la gracia del bautismo. Cuando empieza a hablar de Cristo, esta mujer de unos cuarenta años se llena de una alegría incompresible, pero al otro lado de la línea se le quiebra la voz. "Lo siento si estoy llorando", se disculpa, antes de tranquilizarnos: "Son solo lágrimas de alegría",  explica a Cécile Séveirac en Aleteia

Musulmana practicante desde hace unos veinte años, esta auxiliar de cuidados paliativos del hospital de Narbona llegó a la fe católica tras un largo itinerario personal. Aunque de origen gabonés, procedía de una familia católica tradicional, pero sus padres no eran católicos practicantes y el hecho de haber asistido a una escuela católica no bastó para convencerla. "Hacia los 13 años, empecé a interesarme por el Islam", explica a Aleteia. "Acabé convirtiéndome un poco más tarde y tuve a mi primer hijo muy pronto, a los 18 años, sin ni siquiera estar casada".

Sin mirar atrás

Cuando llegó a Francia en 2016, conoció a un hombre católico tradicional que se convirtió en su marido. Menos asidua a la práctica del islam, Livia sintió que se instalaba "un vacío". "Me iba alejando de Dios sobre la marcha y acabé sintiendo la necesidad de volver a conectar con Él", explica.

"Me interesé por el cristianismo, pero no quería precipitarme. El razonamiento era sencillo: cristianismo significa seguir a Cristo, así que necesito conocer a Cristo", explica Livia. Así que allí estaba ella, Biblia en mano… con los Testigos de Jehová. "Cuando era pequeña, en Gabón, había una iglesia justo enfrente de mi casa. Sabía que esta gente estudiaba la Biblia [de la que hacen un mal uso, refutando en particular la divinidad de Cristo, la Trinidad, la existencia del infierno y la inmortalidad del alma, nota del editor] así que fui allí a ver".

Fue allí donde "encontró a Jesús", conmovida hasta el corazón por el sacrificio de Cristo en la cruz. "Me sentí dispuesta a aceptarle como mi salvador. Advertida por su marido del carácter sectario de los Testigos de Jehová, Livia fue dirigida por su suegra a los franciscanos de Narbona y atendida por los feligreses antes de comenzar su catecumenado en septiembre de 2024.

Livia encontró a Jesús en los Testigos de Jehová estudiando la Biblia, pero advertida por su marido que eran sectarios fue a los Franciscanos de Narbona a iniciar el catecumenado / Foto: Cortesía de Livia

Hoy, Livia es categórica: su conversión ha transformado su vida. "Jesús es toda mi vida. Me di cuenta de que no era un simple profeta: es el camino, la verdad y la vida. Es una relación de amor que lo ilumina todo. Fue este amor absoluto el que me impactó hasta el punto de seguirle", confiesa, con la voz entrecortada por la emoción.

Livia puede tener sus dudas, pero sabe que nunca volverá atrás. "Soy capaz de superar todo eso gracias a Jesús. En cuanto tengo dudas, sé que el enemigo está detrás de ellas, así que voy por el buen camino. La duda no viene de Dios". Y concluye: "Quien pone la mano en el arado y luego mira hacia atrás no es apto para el Reino de Dios" (Lc 9,62).

Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Misa de hoy, jueves de la 2ª semana de Cuaresma, 20-3-2025

20 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. Heliodoro Mira y lecturas de la Santa Misa de hoy, jueves de la 2ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, jueves de la 2ª semana de Cuaresma, 20-3-2025

20 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, jueves de la 2ª semana de Cuaresma, presidida por el P. Heliodoro Mira, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Luminosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 20-3-2025

20 de marzo de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Luminosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, jueves, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 20/3/2025: «Ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 20 de marzo de 2025, jueves de la 2ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 16, 19-31:

En aquel tiempo, dijo Jesús a los fariseos:

«Había un hombre rico que se vestía de púrpura y de lino y banqueteaba cada día.

Y un mendigo llamado Lázaro estaba echado en su portal, cubierto de llagas, y con ganas de saciarse de lo que caía de la mesa del rico.

Y hasta los perros venían y le lamían las llagas.

Sucedió que se murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abrahán.

Murió también el rico y fue enterrado. Y, estando en el infierno, en medio de los tormentos, levantó los ojos y vio de lejos a Abrahán, y a Lázaro en su seno, y gritando, dijo:

«Padre Abrahán, ten piedad de mí y manda a Lázaro que moje en agua la punta del dedo y me refresque la lengua, porque me torturan estas llamas».

Pero Abrahán le dijo:

«Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.

Y además, entre nosotros y vosotros se abre un abismo inmenso, para que los que quieran cruzar desde aquí hacia vosotros no puedan hacerlo, ni tampoco pasar de ahí hasta nosotros.»

Él dijo:

«Te ruego, entonces, padre, que le mandes a casa de mi padre, pues tengo cinco hermanos: que les dé testimonio de estas cosas, no sea que también ellos vengan a este lugar de tormento».

Abrahán le dice:

«Tienen a Moisés y a los profetas; que los escuchen».

Pero él le dijo:

«No, padre Abrahán. Pero si un muerto va a ellos, se arrepentirán.»

Abrahán le dijo:

«Si no escuchan a Moisés y a los profetas, no se convencerán ni aunque resucite un muerto.»»

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 20-3-2025

20 de marzo de 2025.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

La adoración eucarística nos recuerda que en la humildad del pan, Cristo nos ofrece su sacrificio y nos llama a vivir más cerca de Él, en unidad y en amor / Por P. Carlos García Malo

 


miércoles, 19 de marzo de 2025

Papa Francisco en su catequesis preparada para hoy: «Mirar al Crucificado, que venció la muerte, la raíz de todos nuestros miedos y dejemos que Jesús se encuentre con nosotros para afrontar los cambios de nuestra vida y renacer»

* «Si uno está en la oscuridad, obviamente busca la luz. Y Juan, al comienzo de su Evangelio, escribe así: ‘Vino a este mundo la luz verdadera, la que ilumina a todo hombre’. Nicodemo busca a Jesús porque intuye que Él puede iluminar la oscuridad de su corazón. Si dejamos que el Espíritu Santo genere en nosotros una nueva vida, volveremos a nacer. Recuperaremos esa vida que quizás se estaba apagando en nosotros»


19 de marzo de 2025.- (Camino Católico)  “Mirar al Crucificado, Aquel que venció la muerte, la raíz de todos nuestros miedos. Levantemos también nosotros la mirada hacia Aquel a quien traspasaron, dejemos que Jesús también se encuentre con nosotros. En Él encontramos la esperanza para afrontar los cambios de nuestra vida y renacer.”  Lo dice el Papa Francisco en el texto preparado para la catequesis de hoy que no se ha celebrado y ha sido publicado por la Santa Sede. 

En el texto, Francisco se detiene en el encuentro de Jesús con Nicodemo, «un hombre que se encuentra en la oscuridad de las dudas, en esa oscuridad que experimentamos cuando no comprendemos» lo que sucede «y no vemos bien el camino a seguir». El texto completo de la reflexión del Santo Padre de la Audiencia General que no se ha celebrado es el siguiente:

CATEQUESIS DEL SANTO PADRE PREPARADA PARA LA AUDIENCIA GENERAL DEL19 DE MARZO DE 2025

Ciclo de catequesis - Jubileo 2025. Jesucristo, nuestra esperanza

Catequesis - II. La vida de Jesús. Los encuentros. 1. Nicodemo. “Ustedes deben renacer de lo alto” (Jn 3,7b)

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Con esta catequesis comenzamos a contemplar algunos encuentros narrados en los Evangelios, para comprender la forma en que Jesús da esperanza. De hecho, hay encuentros que iluminan la vida y traen esperanza. Puede suceder, por ejemplo, que alguien nos ayude a ver desde una perspectiva diferente una dificultad o un problema que estamos viviendo; o puede suceder que alguien simplemente nos regale una palabra que no nos haga sentir solos en el dolor que estamos atravesando. A veces también puede haber encuentros silenciosos, en los que no se dice nada, y sin embargo esos momentos nos ayudan a retomar el camino.

El primer encuentro en el que me gustaría detenerme es el de Jesús con Nicodemo, narrado en el capítulo 3 del Evangelio de Juan. Empiezo por este episodio porque Nicodemo es un hombre que, con su historia, demuestra que es posible salir de la oscuridad y encontrar la valentía para seguir a Cristo.

Nicodemo va a ver a Jesús de noche: una hora inusual para un encuentro. En el lenguaje de Juan, las referencias temporales a menudo tienen un valor simbólico: aquí la noche es probablemente la que hay en el corazón de Nicodemo. Es un hombre que se encuentra en la oscuridad de las dudas, en esa oscuridad que vivimos cuando ya no entendemos lo que está sucediendo en nuestra vida y no vemos bien el camino a seguir.

Si uno está en la oscuridad, obviamente busca la luz. Y Juan, al comienzo de su Evangelio, escribe así: «Vino a este mundo la luz verdadera, la que ilumina a todo hombre» (1,9). Nicodemo busca a Jesús porque intuye que Él puede iluminar la oscuridad de su corazón.

Sin embargo, el Evangelio nos cuenta que Nicodemo no logra comprender de inmediato lo que Jesús le dice. Y así vemos que hay muchos malentendidos en este diálogo, y también mucha ironía, que es una característica del evangelista Juan. Nicodemo no entiende lo que Jesús le dice porque sigue pensando con su lógica y sus categorías. Es un hombre con una personalidad bien definida, tiene un papel público, es uno de los jefes de los judíos. Pero probablemente las cuentas ya no le salen. Nicodemo siente que algo ya no funciona en su vida. Siente la necesidad de cambiar, pero no sabe por dónde empezar.

En algunos momentos de la vida esto nos sucede a todos. Si no aceptamos cambiar, si nos encerramos en nuestra rigidez, en nuestras costumbres o en nuestras formas de pensar, corremos el riesgo de morir. La vida radica en la capacidad de cambiar para encontrar una nueva forma de amar. De hecho, Jesús habla a Nicodemo de un nuevo nacimiento, que no solo es posible, sino incluso necesario en algunos momentos de nuestro camino. A decir verdad, la expresión utilizada en el texto ya es ambivalente en sí misma, porque anōthen (ἄνωθεν) puede traducirse tanto como «desde arriba» como «de nuevo». Poco a poco, Nicodemo comprenderá que estos dos significados van juntos: si dejamos que el Espíritu Santo genere en nosotros una nueva vida, volveremos a nacer. Recuperaremos esa vida que quizás se estaba apagando en nosotros.

He elegido empezar por Nicodemo también porque es un hombre que, con su propia vida, demuestra que este cambio es posible. Nicodemo lo conseguirá: ¡al final estará entre los que van a Pilato a pedir el cuerpo de Jesús (cf. Jn 19,39)! Nicodemo ha salido a la luz por fin, ha renacido y ya no necesita estar en la noche.

Los cambios a veces nos asustan. Por un lado, nos atraen, a veces los deseamos, pero por otro preferiríamos quedarnos en nuestras comodidades. Por eso el Espíritu nos anima a afrontar estos miedos. Jesús le recuerda a Nicodemo- que es un maestro en Israel- que también los israelitas tuvieron miedo mientras caminaban por el desierto. Y se fijaron tanto en sus preocupaciones que en un momento dado esos miedos tomaron la forma de serpientes venenosas (cf. Nm 21,4-9). Para ser liberados, debían mirar la serpiente de bronce que Moisés había colocado en una vara, es decir, debían levantar la vista y estar frente al objeto que representaba sus miedos. Solo mirando de frente a lo que nos da miedo, podemos empezar a ser liberados.

Nicodemo, como todos nosotros, podrá mirar al Crucificado, Aquel que venció la muerte, la raíz de todos nuestros miedos. Levantemos también nosotros la mirada hacia Aquel a quien traspasaron, dejemos que Jesús también se encuentre con nosotros. En Él encontramos la esperanza para afrontar los cambios de nuestra vida y renacer.

Francisco


Fotos: Vatican Media