Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida dejando a Jesucristo ser quien ocupe el lugar central.
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.
Camino Católico.- Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián medita sobre el misterio de la Epifanía, señalando cuatro enseñanzas. Lo hace ante el Santísimo Sacramento en la a parroquia de Gurutzeaga y lo comparte en un vídeo en su páginaEn ti confío.
Camino Católico.-Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, responde a la cuestión ¿cómo se manifiesta en la última Cena la oblación de Jesús? Lo hace en una explicación diaria del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en un vídeo en su páginaEn ti confío, en el que cada día desglosa brevemente un punto. Este Compendio se caracteriza por su forma dialogal, en la que se responde a una pregunta.
* «Los creyentes debemos volver a nuestras fuentes y concentrarnos en lo que es esencial. Lo que es esencial de nuestra fe, la adoración a Dios y el amor al prójimo»
5 de enero de 2021.- (Camino Católico) “Recemos para que el Señor nos dé la gracia de vivir en plena fraternidad con los hermanos y hermanas de otra religión y no andar peleando, y rezando unos por otros, abriéndonos a todos”, pide el Santo Padre en su primer “Video del Papa” del año 2021, que es la intención de para el mes de enero.
El Pontífice explica que “Al rezar a Dios siguiendo a Jesús nos unimos como hermanos con los que rezan siguiendo otras culturas, otras tradiciones y otras creencias. Somos hermanos que oramos. La fraternidad nos lleva a abrirnos al Padre de todos y a ver en el otro un hermano, una hermana para compartir la vida o para sostenerse mutuamente, para amar, para conocer”. El texto completo de las palabras de Francisco en “el Video del Papa” es el siguiente:
Al rezar a Dios siguiendo a Jesús nos unimos como hermanos con los que rezan siguiendo otras culturas, otras tradiciones y otras creencias. Somos hermanos que oramos.
La fraternidad nos lleva a abrirnos al Padre de todos y a ver en el otro un hermano, una hermana para compartir la vida o para sostenerse mutuamente, para amar, para conocer.
La Iglesia valora la acción de Dios en las demás religiones, sin olvidar que para nosotros cristianos la fuente de la dignidad humana y de la fraternidad, está en el Evangelio de Jesucristo.
Los creyentes debemos volver a nuestras fuentes y concentrarnos en lo que es esencial. Lo que es esencial de nuestra fe, la adoración a Dios y el amor al prójimo.
Recemos para que el Señor nos dé la gracia de vivir en plena fraternidad con los hermanos y hermanas de otra religión y no andar peleando, y rezando unos por otros, abriéndonos a todos.
5 de enero de 2021.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Navidad, emitida por 13 TVdesde la Basílica de la Concepción de Madrid.
5 de enero de 2021.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 2ª semana de Navidad, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TVdesde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Camino Católico.-Espacio «Palabra de Vida» de13 TVdel 5 de enero de 2021, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día, martes de la 2ª semana de Navidad.
Evangelio: San Juan 1, 43-51:
En aquel tiempo, determinó Jesús salir para Galilea; encuentra a Felipe y le dice:
«Sígueme»
Felipe era de Betsaida, ciudad de Andrés y de Pedro. Felipe encuentra a Natanael y le dice:
«Aquel de quien escribieron Moisés en la Ley y los profetas, lo hemos encontrado: Jesús, hijo de José, de Nazaret».
Natanael le replicó:
«¿De Nazaret puede salir algo bueno?».
Felipe le contestó:
«Ven y verás».
Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él:
«Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño».
Natanael le contesta:
«¿De qué me conoces?».
Jesús le responde:
«Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi».
Natanael respondió:
«Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel».
Jesús le contestó:
«¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores».
Y le añadió:
«En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre».
Camino Católico.-Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, responde a la cuestión ¿de qué modo Cristo se ofreció a sí mismo al Padre? Lo hace en una explicación diaria del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en un vídeo en su páginaEn ti confío, en el que cada día desglosa brevemente un punto. Este Compendio se caracteriza por su forma dialogal, en la que se responde a una pregunta.
Además de «Noche de Paz» podéis escuchar y visualizar “DimeJesús, 10 minutos con Jesús 2020 ”, “Canción de Cuna”, “Boca de Clavel” y “Belén es el Cielo”. Podéis adquirir el Dios de villancicos de los Hermanos Galindo en su webhttps://www.hermanosgalindo.com/discos-1
«Noche de Paz» aunque se ha estrenado la madrugada del día 25,“lo grabamos antes de que empezara la pandemia. Ha sido realmente uno de los villancicos más ilusionantes de hacer porque una melodía tan simple y conocida como esta, de repente la cantan niños y es como si cobrara nueva vida. La poesía central ha sido escrita por nuestro hermano Dani tomando de referencia un antiguo poema anónimo dedicado a Jesús en la Cruz pero readaptado para la Navidad”, explican los Hermanos Galindo.
“DimeJesús,10 minutos con Jesús 2020”, es el Villancico compuesto por Hermanos Galindo para este año de la pandemia y argumentan que “en estas Navidades tan peculiares, hemos querido hacer un Villancico que nos haga sentirnos a todos más en Navidad, más cerca del pesebre y acompañar así al Niño Dios. Son muchos los que nos han dejado y mucho lo que hemos aprendido en este camino, pues nos hemos dado cuenta de todo lo que Jesús nos ha dado y nos da cada día”.
“Canción de Cuna” fue el Villancico que compusieron para la Navidad de 2019 y en el que “quisimos que participaran nuestros padres y algunos hermanos y sobrinos”.
Boca de Clavel” es un tema que para grabarlo tuvieron que ir desde Madrid a Granada en el mismo día levantándose a las cinco de la mañana. Lo mismo sucedió con “Belén es el Cielo”, que “para grabar este tema nos levantamos a las 4:30 de la mañana. Había que preparar todo, ir a la localización para justo ver salir el sol. Y, esto fue porque lo grabamos en Julio. En España en invierno el sol sale alrededor de las 8:00 de la mañana pero en verano es otra cosa. Aún así, pensamos que valió la pena. Es una de nuestras letras favoritas”, concluyen los Hermanos Galindo.
4 de enero de 2021.- (Camino Católico) Homilía del P. Jesús Rodríguez y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Navidad, emitida por 13 TVdesde la Basílica de la Concepción de Madrid.
4 de enero de 2021.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Navidad, presidida por el P. Jesús Rodríguez, emitida por 13 TVdesde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Camino Católico.-Espacio «Palabra de Vida» de13 TVdel 4 de enero de 2021, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día, lunes de la 2ª semana de Navidad.
Evangelio: San Juan 1, 35-42:
En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice:
«Este es el Cordero de Dios».
Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta:
«¿Qué buscáis?».
Ellos le contestaron:
«Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?»-
Él les dijo:
«Venid y lo veréis».
Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; era como la hora décima.
Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice:
«Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo)».
Y lo llevó a Jesús. Jesús se le quedó mirando y le dijo:
«Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro)».
Camino Católico.-Monseñor José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, responde a la cuestión ¿por qué la muerte de Cristo forma parte del designio De Dios? Lo hace en una explicación diaria del Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica en un vídeo en su páginaEn ti confío, en el que cada día desglosa brevemente un punto. Este Compendio se caracteriza por su forma dialogal, en la que se responde a una pregunta.
* «Escuchemos lo que dice el mismo Jesús: Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí (Jn 6, 57). La preposición “por” (en griego, dià) tiene aquí valor causal y final: indica a la vez un movimiento de proveniencia y un movimiento de destino. Significa que quien come el cuerpo de Cristo vive “por” Él, es decir, a causa de Él, en virtud de la vida que proviene de Él, y vive “en vista de” Él, es decir, para su gloria, su amor, su Reino. Como Jesús vive del Padre y para el Padre, así, al comulgar en el santo misterio de su cuerpo y de su sangre, vivimos de Jesús y para Jesús. En efecto, el principio vital más fuerte es el que asimila consigo al menos fuerte, no al contrario. El vegetal es el que asimila al mineral, no al contrario; es el animal el que asimila al vegetal y al mineral, no al contrario. Así ahora, en el plano espiritual, el principio divino es quien asimila consigo al humano, no al contrario. De manera que mientras en todos los demás casos quien come es quien asimila lo que come, aquí el que es comido asimila a quien lo come. A quien se acerca a recibirlo Jesús le repite lo que decía a Agustín: ‘No serás tú quien me asimile, sino que seré yo quien te asimile’»
* «Hay un acto que, realizado con los hombres es pecado y está penado por la ley y que, en cambio, con Cristo no sólo está permitido, sino que es sumamente recomendable: “la apropiación indebida”. ¡En cada comunión Cristo nos “instiga” a hacer una apropiación indebida! (“Indebida”, es decir, ¡no debida, no merecida, puramente gratuita!). Nos permite apoderarnos de su santidad. ¿En dónde se realizará, concretamente, en la vida del creyente, ese “maravilloso intercambio” (admirabile commercium) del que habla la liturgia, si no se realiza en el momento de la comunión? Allí tenemos la posibilidad de dar a Jesús nuestros harapos y recibir de Él el manto de la justicia (Is 61,10). En efecto, está escrito que por obra de Dios se ha convertido para nosotros en sabiduría, justicia, santificación y redención (1Co 1,0). Lo que Cristo se ha convertido “para nosotros” nos está destinado, nos pertenece. Es un descubrimiento capaz de poner alas a nuestra vida espiritual»
* «Antes de cada concierto o actuación invocamos al Espíritu Santo. Juan Pablo II dijo: ‘No tengáis miedo’. No tenemos miedo de decir quiénes somos, incluso si pudiéramos terminar en el foso de los leones. Y esto lo aplicamos en todas las áreas de la vida. Y si decidimos presentarnos así en la televisión es porque estamos preparados para ello. No es un capricho. Hemos meditado mucho la parábola de los talentos»
* «A mí me gusta pensar que cuando el Señor le reza al Padre por nosotros, no le habla solamente: le enseña las heridas de la carne, le enseña las llagas que ha sufrido por nosotros. Y este es Jesús: con su carne es el intercesor, quiso llevar también las señales del sufrimiento. Jesús, con su carne, está ante el Padre. El Evangelio dice, en efecto, que vino a habitar entre nosotros. No vino de visita y luego se fue, vino a habitar con nosotros, a estar con nosotros. Detengámonos en silencio ante el belén para saborear la ternura de Dios que se hizo cercano, que se hizo carne. Y sin miedo, invitémosle a nuestra casa, a nuestra familia, y también -cada uno las conoce bien-invitémosle a nuestras fragilidades. Invitémosle a que vea nuestras llagas. Vendrá y la vida cambiará. La Santa Madre de Dios, en quien el Verbo se hizo carne, nos ayude a acoger a Jesús, que llama a la puerta del corazón para vivir con nosotros»
Vídeo completo de la transmisión en directo de Vatican Newstraducido al español con las palabras del Papa en el Ángelus
* «Os renuevo a todos mis buenos deseos para el año que acaba de empezar. Como cristianos huyamos de la mentalidad fatalista o mágica: sabemos que las cosas mejorarán en la medida en que, con la ayuda de Dios, trabajemos juntos por el bien común, poniendo en el centro a los más débiles y desfavorecidos. No sabemos lo que nos traerá el 2021, pero lo que cada uno de nosotros y todos juntos podemos hacer es esforzarnos un poco más en cuidarnos los unos a los otros y a la creación, nuestra casa común. Es verdad, existe la tentación de ocuparse sólo de los propios intereses, de seguir haciendo la guerra, por ejemplo, de concentrarse sólo en el perfil económico, de vivir de forma hedonista, es decir, buscando sólo satisfacer el propio placer… Existe, esa tentación. He leído en los periódicos algo que me ha entristecido: en un país, no recuerdo cuál, para escapar del confinamiento e irse de vacaciones, esta tarde han salido más de 40 aviones. Pero esa gente, que es buena gente, ¿no ha pensado en los que se quedaban en casa, en los problemas económicos de tanta gente que el confinamiento ha dejado por los suelos, en los enfermos? Solamente en irse de vacaciones y hacer lo que les apetece. Me ha entristecido tanto»