Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

miércoles, 16 de octubre de 2024

Papa Francisco en la Audiencia, 16-10-2024: «El Espíritu Santo da la vida nueva, la vida de Cristo, que nos hace hijos de Dios, nos da la vida eterna, y esa es la buena noticia que da sentido a nuestra existencia»

 

 

* «La fe nos libera del horror de tener que admitir que todo termina aquí, que no hay redención para el sufrimiento y la injusticia que reinan soberanas en la tierra. Nos lo asegura otra palabra del Apóstol: ‘Si el Espíritu de Dios, que resucitó a Jesús de entre los muertos, habita en ustedes, el mismo que resucitó a Cristo de entre los muertos también dará vida a sus cuerpos mortales por medio de su Espíritu, que habita en ustedes’. El Espíritu habita en nosotros, está dentro de nosotros»

Video completo de la transmisión en directo realizada por Vatican News de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa ha hecho en nuestro idioma

 * «Y no olvidemos a los países en guerra; No olvidemos a la atormentada Ucrania, Palestina, Israel y Myanmar. Hermanos y hermanas, no olvidemos que la guerra es siempre, siempre, una derrota. No olvidemos esto y oremos por la paz y luchemos por la paz» 

16 de octubre de 2024.- (Camino Católico)  ¿Cómo está presente y actúa el Espíritu Santo en la Iglesia? El Papa Francisco lo ha explicado con palabras sencillas en la audiencia general celebrada esta mañana, 16 de octubre, en la Plaza de San Pedro, ante miles de fieles, y ha aclarado que «El Espíritu Santo da la vida nueva a todos los creyentes, la vida de Cristo, que nos hace hijos de Dios. Esto significa que el Espíritu Santo nos da la vida eterna, y esa es la buena noticia que da sentido a nuestra existencia».

Al final de la audiencia general, el Papa dirige su pensamiento a los países afectados por la guerra: Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar y, una vez más, insta a no olvidar que «la guerra es una derrota». En el vídeo de Vatican News se visualiza y escucha la catequesis traducida al español y la síntesis que el Santo Padre ha hecho en nuestro idioma, cuyo texto completo es el siguiente:



PAPA FRANCISCO

AUDIENCIA GENERAL

Plaza de San Pedro

Miércoles, 16 de octubre de 2024

Catequesis. El Espíritu y la Esposa. El Espíritu Santo guía al Pueblo de Dios al encuentro con Jesús, nuestra esperanza

 9. «Creo en el Espíritu Santo» El Espíritu Santo en la fe de la Iglesia.



Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!


Con la catequesis de hoy pasamos de lo que se nos ha revelado sobre el Espíritu Santo en las Sagradas Escrituras a cómo está presente y actúa en la vida de la Iglesia, en nuestra vida cristiana.


En los tres primeros siglos, la Iglesia no sintió la necesidad de dar una formulación explícita de su fe en el Espíritu Santo. Por ejemplo, en el Credo más antiguo de la Iglesia, el llamado Credo de los Apóstoles, tras proclamar: «Creo en Dios Padre, creador del cielo y de la tierra, y en Jesucristo, que nació, murió, descendió a los infiernos, resucitó y subió a los cielos», se añade: «[Creo] en el Espíritu Santo» y nada más, sin ninguna especificación.


Pero fue la herejía la que impulsó a la Iglesia a especificar esta fe. Cuando comenzó este proceso -con San Atanasio, en el siglo IV- fue la experiencia vivida por la Iglesia de la acción santificadora y divinizadora del Espíritu Santo la que la condujo a la certeza de su plena divinidad. Esto ocurrió en el Concilio Ecuménico de Constantinopla del año 381, que definió la divinidad del Espíritu Santo con estas conocidas palabras que aún hoy repetimos en el Credo: «Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre [y del Hijo], que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas».


Decir que el Espíritu Santo es “Señor” era como decir que comparte el «señorío» de Dios, que pertenece al mundo del Creador, no al de las criaturas. La afirmación más fuerte es que se le debe la misma gloria y adoración que al Padre y al Hijo. Es el argumento de la igualdad en el honor, muy querido por San Basilio el Grande, que fue el principal artífice de esa fórmula: el Espíritu Santo es Señor, es Dios.


La definición conciliar no fue un punto de llegada, sino de partida. Y, de hecho, una vez superadas las razones históricas que habían impedido una afirmación más explícita de la divinidad del Espíritu Santo, ésta se proclamaría tranquilamente en el culto de la Iglesia y en su teología. Ya San Gregorio Nacianceno, tras ese Concilio, afirmará sin más reparos: «¿Es entonces Dios el Espíritu Santo? Ciertamente. ¿Es Él consustancial? Sí, si es Dios verdadero» (Oratio 31, 5.10).



¿Qué nos dice a nosotros, los creyentes de hoy, el artículo de fe que proclamamos cada domingo en la Misa? “¿Creo en el Espíritu Santo?” En el pasado, nos ocupaba principalmente la afirmación de que el Espíritu Santo «procede del Padre». La Iglesia latina pronto completó esta afirmación añadiendo, en el Credo de la Misa, que el Espíritu Santo procede «también del Hijo». Dado que en latín la expresión «y del Hijo» se dice «Filioque», esto dio lugar a la disputa conocida con este nombre, que fue el motivo (o el pretexto) de muchas disputas y divisiones entre la Iglesia de Oriente y la de Occidente. Ciertamente, no es el caso de tratar aquí esta cuestión, que, por otra parte, en el clima de diálogo establecido entre las dos Iglesias, ha perdido la dureza del pasado y permite hoy esperar una plena aceptación mutua, como una de las principales «diferencias reconciliadas». Me gusta decir esto: «diferencias reconciliadas». Entre los cristianos hay muchas diferencias: este es de esta escuela, este es de aquella otra; este es protestante, este otro…Lo importante es que estas diferencias sean reconciliadas, en el amor de caminar juntos.


Superado este escollo, hoy podemos valorar la prerrogativa más importante para nosotros que se proclama en el artículo del Credo, es decir, que el Espíritu Santo es 'vivificador', es decir, da la vida. Nos preguntamos: ¿qué vida da el Espíritu Santo? Al principio, en la creación, el soplo de Dios da a Adán la vida natural; de una estatua de barro, lo convierte en «un ser viviente" (cf. Gn 2,7). Ahora, en la nueva creación, el Espíritu Santo es quien da a los creyentes la vida nueva, la vida de Cristo, vida sobrenatural, de hijos de Dios. Pablo puede exclamar: «La ley del Espíritu, que da vida en Cristo Jesús, te ha liberado de la ley del pecado y de la muerte» (Rom 8,2).


¿Dónde está, en todo esto, la noticia grande y consoladora para nosotros? En que la vida que nos da el Espíritu Santo es la vida eterna. La fe nos libera del horror de tener que admitir que todo termina aquí, que no hay redención para el sufrimiento y la injusticia que reinan soberanas en la tierra. Nos lo asegura otra palabra del Apóstol: «Si el Espíritu de Dios, que resucitó a Jesús de entre los muertos, habita en ustedes, el mismo que resucitó a Cristo de entre los muertos también dará vida a sus cuerpos mortales por medio de su Espíritu, que habita en ustedes» (Rom 8,11). El Espíritu habita en nosotros, está dentro de nosotros.


Cultivemos esta fe también por aquellos que, a menudo sin culpa propia, se ven privados de ella y no pueden dar sentido a la vida. ¡Y no nos olvidemos de dar gracias a Aquel que, con su muerte, nos obtuvo este don inestimable!



Después, al saludar a los peregrinos de lengua española, el Papa ha dicho:


Queridos hermanos y hermanas:


Hoy reflexionamos sobre la presencia y la acción del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia. En los primeros siglos del cristianismo no hubo necesidad de formular explícitamente la fe en el Espíritu Santo. Fue la aparición de las herejías, en el siglo IV, lo que impulsó a la Iglesia a definir la divinidad del Espíritu Santo. Y aún hoy reafirmamos esa certeza —tal como se había proclamado en el Concilio Ecuménico de Constantinopla — cuando decimos: “Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas”. Este es el trozo, del Credo, más grande.


Siguiendo ese artículo del Credo, pensemos en la expresión “dador de vida”. ¿Qué vida nos da el Espíritu Santo? En la creación del mundo, Dios le dio la vida a Adán y lo hizo un “ser viviente”. Ahora, en la nueva creación, el Espíritu Santo da la vida nueva a todos los creyentes, la vida de Cristo, que nos hace hijos de Dios. Esto significa que el Espíritu Santo nos da la vida eterna, y esa es la buena noticia que da sentido a nuestra existencia. Yo no sé si estamos acostumbrados a hablar con el Espíritu Santo, hagamos la prueba y digámosle nuestras cosas para que él nos guíe.


Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española, que son tantos. El próximo domingo se celebra la Jornada Mundial de las Misiones, y canonizaré a catorce beatos; catorce nuevos santos. Los invito a conocer a esos nuevos santos y a pedir su intercesión, ya que son un claro testimonio de la acción del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Muchas gracias.



Además, en otras lenguas el Pontífice ha dicho: 


Por último, mi pensamiento se dirige a los jóvenes, a los enfermos, a los ancianos y a los recién casados. Mañana la liturgia nos hace celebrar la memoria de san Ignacio de Antioquía, pastor ardiente de amor a Cristo. Que su ejemplo ayude a todos a redescubrir la alegría de ser cristianos.


Y no olvidemos a los países en guerra; No olvidemos a la atormentada Ucrania, Palestina, Israel y Myanmar. Hermanos y hermanas, no olvidemos que la guerra es siempre, siempre, una derrota. No olvidemos esto y oremos por la paz y luchemos por la paz.


¡Mi bendición para todos!


Francisco

Fotos: Vatican Media, 16-10-2024

Homilía del P. José María Calderón y lecturas de la Misa de hoy, miércoles de la 28ª semana de Tiempo Ordinario, 16-10-2024

16 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. José María Calderón y lecturas de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 28ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, miércoles de la 28ª semana de Tiempo Ordinario, 16-10-2024

16 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, miércoles de la 28ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. José María Calderón, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 16-10-2024


16 de octubre de 2024.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy miércoles, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 16/10/2024: «¡Ay de vosotros, fariseos!» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 16 de octubre de 2024, miércoles de la 28ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Lucas 11, 42-46:

En aquel tiempo, dijo el Señor:

«¡Ay de vosotros, fariseos, que pagáis el diezmo de la hierbabuena, de la ruda y de toda clase de hortalizas, mientras pasáis por alto el derecho y el amor de Dios!

Esto es lo que había que practicar, sin descuidar aquello.

¡Ay de vosotros, fariseos, que os encantan los asientos de honor en las sinagogas y los saludos en las plazas!

¡Ay de vosotros, que sois como tumbas no señaladas, que la gente pisa sin saberlo!».

Le replicó un maestro de la Ley:

«Maestro, diciendo eso nos ofendes también a nosotros».

Jesús replicó:

«¡Ay de vosotros también, maestros de la ley, que cagáis a los hombres cargas insoportables, mientras vosotros no tocáis las cargas ni con uno de vuestros dedos!».

Adoración Eucarística con el P. Jesús Luis Sacristán en la Basílica de la Concepción de Madrid, 16-10-2024

16 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Mira a Cristo colgado en la Cruz e inerte, muerto por tus desdenes y falta de amor; recuerda que cada acto que hacemos a Él mismo se lo estamos haciendo / Por P. Carlos García Malo

 


martes, 15 de octubre de 2024

Sammy Basso, joven atrapado en un cuerpo anciano, dejó un mensaje que se leyó en su funeral: «Estoy con mi Dios, el único Dios verdadero, causa y fin de todas las cosas. Ante la muerte, nada tiene sentido salvo Él»


Sammy Basso con su "tau" franciscana al cuello

* «Dios lo sabe todo, al igual que le he dado las gracias a ustedes, quisiera dárselas también a Él. Debo toda mi vida, todo lo bueno, a Dios. La fe me ha acompañado y sin mi fe no sería lo que soy. Él cambió mi vida, la tomó, hizo de ella algo extraordinario, y lo hizo en la sencillez de mi vida cotidiana. No os canséis nunca, hermanos míos, de servir a Dios y de actuar según sus mandamientos, porque sin Él nada tiene sentido y porque cada una de nuestras acciones será juzgada y decidirá quién vivirá para siempre y quién tendrá que morir»

Camino Católico.- Sammy Basso, el paciente con progeria más longevo y que ha ayudado a visibilizar esta enfermedad,  murió repentinamente de presuntas complicaciones cardiovasculares mientras cenaba con su familia y amigos en un restaurante de Asolo, cerca de Treviso. con 28 años de edad, el pasado 5 de octubre, tal y como informamos adjuntando un vídeo con su testimonio de vida.

El joven nació en 1995 en Schio (Italia). A los dos años le diagnosticaron síndrome de síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford, un trastorno genético extremadamente raro que produce la aceleración del envejecimiento. Sólo se han identificado 130 casos de progeria en todo el mundo. En 2021, Basso completó un máster en biología molecular y contribuyó a importantes esfuerzos de investigación para comprender y tratar la enfermedad.

Un mensaje para leer en el funeral escrito en 2017

Este viernes 11 de octubre, miles de personas se reunieron en el campo deportivo de Tezze sul Brenta, en Schio, en la provincia de Vicenza (Italia), para el funeral de cuerpo presente de Sammy Basso y muchos de los presentes eran jóvenes que querían honrar la vida de un hombre con una personalidad extraordinaria. El propio joven fue el maestro de ceremonias de su propio funeral. Sammy había escrito las canciones que quería que sonaran y los mensajes que se tenían que leer. Entre ellos estaba un escrito del mismo joven, cerrado en un sobre desde 2017 y en la que da ampliamente da testimonio de su fe. Este es un extracto textual de los principales párrafos:

“Pensemos en la muerte de forma positiva: si no existiera, probablemente no acabaríamos nada en nuestras vidas, porque siempre hay un mañana. La muerte, en cambio, nos hace saber que no siempre hay un mañana, que si queremos hacer algo, ¡el momento es ahora! Pero para un cristiano, ¡la muerte es también algo más! Desde que Jesús murió en la cruz como sacrificio por todos nuestros pecados, la muerte es la única forma de vivir de verdad, es la única forma de volver por fin a la casa del Padre, es la única forma de ver por fin su rostro. Y como cristiano me enfrenté a la muerte. No quería morir, no estaba preparado para morir, pero estaba preparado. Lo único que me produce melancolía es no estar allí para ver cómo cambia el mundo y sigue adelante. Por lo demás, espero que en mi último momento haya podido ver la muerte como San Francisco, cuyas palabras me han acompañado toda la vida. Espero que yo también haya sido capaz de acoger la muerte como la "hermana muerte" de la que ningún vivo puede escapar. Si fui digno en vida, si llevé mi cruz como se me pidió, ahora estoy con el Creador".

Ahora estoy con mi Dios, el Dios de mis padres, en su casa indestructible. Él, nuestro Dios, el único Dios verdadero, es la primera causa y el fin de todas las cosas. Ante la muerte, nada tiene sentido salvo él. Por eso, aunque no sea necesario decirlo, pues Él lo sabe todo, al igual que le he dado las gracias a ustedes, quisiera dárselas también a Él. Debo toda mi vida, todo lo bueno, a Dios. La fe me ha acompañado y sin mi fe no sería lo que soy. Él cambió mi vida, la tomó, hizo de ella algo extraordinario, y lo hizo en la sencillez de mi vida cotidiana. No os canséis nunca, hermanos míos, de servir a Dios y de actuar según sus mandamientos, porque sin Él nada tiene sentido y porque cada una de nuestras acciones será juzgada y decidirá quién vivirá para siempre y quién tendrá que morir.

Ciertamente no he sido el mejor de los cristianos, ciertamente he sido un pecador, pero eso no importa ahora: lo que importa es que lo he intentado lo mejor que he podido y que volvería a hacerlo. No os canséis nunca, hermanos míos, de llevar la cruz que Dios nos ha asignado a cada uno, y no tengáis miedo de que os ayuden a llevarla, como a Jesús le ayudó José de Arimatea".

Sammy Basso


Al funeral de Sammy Basso acudieron 5.000 personas y concelebraron tres obispos


El mensaje del cardenal Piero Parolin: “Una luz encendida”

 

En el funeral participaron los Mendigos de los Sueños, asociación de la que Basso era miembro y en la que participó para recaudar fondos para la investigación. Al llegar a la plaza que conecta con la iglesia de Tezze sul Brenta (Vicenza), el féretro fue recibido por largos aplausos de las miles de personas presentes.

Además de los padres, en el funeral también participaron el gobernador de Venecia, Luca Zaia, el alcalde de Tezze y todos los alcaldes de la zona. Entre los muchos presentes en el funeral se encontraban dos niños italianos que también padecían progeria y el ministro de Relaciones con el Parlamento, Luca Ciriani.

"Considero una gracia haberlo conocido. Era una luz encendida en el mundo, atento a los acontecimientos actuales y dispuesto a entregarse por la paz, en la creencia de que incluso un individuo puede encender la esperanza", escribió el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Piero Parolin, en un mensaje leído durante el funeral.

"Querido Sammy, tenías la cabeza dura, pero un gran corazón. Fuiste y serás siempre la referencia de nuestro grupo", recordaron sus amigos durante el funeral, ante unas cinco mil personas. La misa fue concelebrada por tres obispos: el de Vicenza, Giuliano Brugnotto; el obispo emérito, Beniamino Pizziol; y el ex obispo de Chioggia, Adriano Tessarollo.

Puedes ver aquí el funeral íntegro de Sammy Basso


La extraordinaria fuerza de Sammy estuvo alimentada desde pequeño por sus padres, que nunca dejaron de demostrarle su amor, y sobre todo la importancia de la fe, como contó en la inauguración de la Giovaninfesta 2013, en la que compartió su experiencia.

"Creo que la fe es muy importante, en particular en mi caso, pero para cualquier persona puede ser un paso adelante, sobre todo por la esperanza que puede nacer de ella. Saber que existe Alguien que te observa y te protege, que te da fuerza y esperanza", comentó Sammy.

Tuvo una crisis de fe a las 12 años que le hizo crecer en el amor a Dios

Sin embargo, no siempre fue así. De hecho, mientras el resto de niños de su edad se dedicaba a jugar, Sammy vivía una profunda crisis de fe con tan solo 12 años. Era un niño que se tomaba tan en serio su fe que la cuestionaba en un diálogo constante con Dios, relató su madre, Laura Lucchin, en una entrevista reciente con el Corriere della Sera.

Sammy Basso

Sammy, como científico, no podía concebir que siendo un hijo de Dios, con su particular cruz, pudiera concebir, también, la posibilidad de encontrar una cura científica. "No podía concebir –decía emocionada su madre– poder ir en contra de la voluntad de Dios que lo había querido con ese envejecimiento prematuro: y así, Sammy Basso, recorrió un tortuoso pero maravilloso camino de fe".

Laura habló, también, del hecho que cambió su relación con Dios: de la duda no surgió un distanciamiento o un rechazo, sino una pregunta deseosa de encontrar una respuesta adecuada. Y así, tras su interés por otras religiones y filosofías (del judaísmo al islam y al budismo), Sammy Basso "regresó" a su hogar, estudiando a otros científicos e investigadores, quienes le enviaron un mensaje imborrable: "La ciencia son las manos de Dios". A partir de ese momento, volvió al cristianismo plenamente, cuenta su madre.

De esa "crisis" existencial, el joven Sammy salió con una sencilla cruz al cuello, de madera, que recordaba su fe en las cosas sencillas, al igual que San Francisco de Asís, a quien apreciaba. De una conversación con su hijo, Laura se llevaría la gran enseñanza de su vida: "Mamá, podría hablar de muchas cosas en cada discurso, pero si no hablara sobre la fe no diría nada".

El encuentro con Francisco

Desde que en 2003 se descubriera el gen que provoca esta enfermedad, "se han dado grandes pasos con la investigación", dijeron en su día los padres de Sammy. La pareja creó en 2005 la Asociación Italiana Progeria Sammy Basso para recaudar fondos y acelerar la investigación. "Para nosotros Sammy es un don", solían comentar sus padres.

Con más de 70.000 seguidores en Instagram, alcanzó la notoriedad internacional por sus múltiples apariciones en los medios, siempre sensibilizando sobre la existencia de su síndrome. También protagonizó un conocido documental de National Geographic sobre un viaje a través de Estados Unidos.

En 2019, Basso tuvo que ser operado por un problema en la arteria aorta, la primera vez de un paciente con progeria, y poco después fue nombrado caballero de la Orden del Mérito por el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella. La ministra para la Discapacidad, Allessandra Locatelli, agradeció a Sammy su "valentía y determinación para hacer conocer al mundo" la progeria con "fuerza y esperanza".

Sammy Basso con el Papa Francisco

Hasta el propio Papa se quiso interesar por la labor del joven científico, y se vieron en una ocasión. "Me preguntó que cómo estaba, que cómo me iba. Fue muy intenso", contó Sammy, que envió una carta a Francisco poco después de su elección como Pontífice.

"Querido Papa Francisco, soy Sammy, un chico de 17 años, de la provincia de Vicenza. Te admiro mucho por haber aceptado guiar a la Iglesia en un momento tan crítico de la historia. Ser el primero en dar ejemplo a todo el mundo no es una tarea fácil, todo lo contrario y, sin embargo, ya has cautivado los corazones de la gente. Me ha impresionado la sencillez que usas para hacer cualquier cosa, una sencillez que es la única que puede hacer llegar un mensaje tan fuerte. ¡Es por este motivo que te hablo de tú!", le escribió el joven.

Testimonio de Sammy Basso en vídeo que publicamos en 2016

José Luis Martín: «El Señor explotó en mi corazón y confirmó mi llamada al sacerdocio en un campamento»

Camino Católico.- La basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en el Cerro de los Ángeles de Getafe (Madrid), ha acogido este sábado 12 de octubre, fiesta de la Virgen del Pilar, a las 18.00 horas, la celebración de las ordenaciones sacerdotales y diaconales, en una ceremonia que ha presidido el obispo de Getafe, Ginés García Beltrán. A partir de ese día la Diócesis de Getafe cuenta con José Luis Martín, un nuevo presbítero, y seis diáconos. 

El nuevo presbítero es de origen getafense y tiene 26 años. “Para mí, ser sacerdote y ordenarme supone un paso de madurez en mi relación con Cristo, tener una nueva identidad como persona, como cristiano y como sacerdote que nace de un sacramento”, destaca.


José Luís Martín comparte su testimonio vocacional desde una vivencia de la fe en el hogar y en su familia “de manera muy natural desde pequeño”. “En mi familia me enseñaron a rezar e intuí mi vocación a muy temprana edad, con 8 o 9 años, en catequesis y empecé a ser monaguillo. A partir de ahí empecé a gustar de la misa, sentía interés por la vida sacerdotal… el Señor me interrogaba y se fue ‘colando’ en mi afecto” cuenta.


A pesar de un breve tiempo en el que durante su adolescencia se fue alejando de esa idea que se había forjado en su infancia, el devenir de la vida le iba mostrando “en el colegio y en la Catedral la verdad de mi vocación, que se confirmó con 15 años en un campamento en Picos de Europa, en el año 2013: El Señor explotó en mi corazón” subraya José Luis.

 

A los 18 años entró en el seminario, y estos años los define como «una bendición» y con una sencilla palabra: «verdad». «El seminario me ha enseñado a ser hombre, a vivir mi humanidad de una manera plena, y ese proceso no está exento de la cruz y de crisis, que al final verifican que el proceso es verdadero (…) El seminario ha sacado de mí la verdad de lo que soy. He aprendido a relacionarme con Dios, con mi familia, con el mismo Jesucristo de una manera nueva, en la verdad de lo que soy», destaca.

Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Misa de hoy, martes, Santa Teresa de Jesús, 15-10-2024

15 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. José Blanco y lecturas de la Santa Misa de hoy, martes de la 28ª semana de Tiempo Ordinario, Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Santa Misa de hoy, martes, Santa Teresa de Jesús, 15-10-2024

 

15 de octubre de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, martes de la 28ª semana de Tiempo Ordinario, Santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia, presidida por el P. José Blanco, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.