Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

sábado, 16 de abril de 2022

Homilía del Evangelio del Domingo de Pascua: Cristo Resucitado renueva la gracia que recibimos en el bautismo para vivir como ciudadanos del cielo / Por P. José María Prats

 


* «’Si habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba’, nos ha dicho san Pablo. El tiempo pascual que hoy comenzamos nos invita a tomar conciencia de lo que hemos llegado a ser por la muerte y resurrección del Señor y a vivir con gozo esta nueva vida libre y victoriosa… Resurrección, novedad, victoria, fuerza, santidad, alegría, belleza, plenitud, misión, comunión: Que estas palabras resuenen con fuerza en nuestro corazón y se hagan realidad en nuestra vida a lo largo del tiempo pascual que hoy comenzamos»

Leer más...

Homilía de la Vigilia Pascual: En Cristo el hombre en su integridad ha sido rescatado, sanado, glorificado, divinizado / Por P. José María Prats

* “¿Y qué debemos hacer nosotros para participar de esta sanación y de esta glorificación? Pues simplemente asirnos con fuerza a Cristo en su ascenso desde los abismos hasta su gloria eterna. La humanidad es como un niño cuya cabeza es Cristo y que, por la resurrección, está naciendo a la vida eterna. Lo primero que sale del útero materno es la cabeza, es decir, Cristo, y todos los demás miembros podrán también salir únicamente en la medida en que estén unidos a la cabeza”
Vigilia Pascual:
Génesis 1, 1-2,2; Éxodo 14, 15-15,1; Ezequiel 36, 16-28 /  Romanos 6, 3-11  /  Lucas 24, 1-12

Cristo, victorioso, sale a nuestro encuentro y nos devuelve la alegría y la esperanza. ¡Feliz domingo de Resurrección! / Por P. Carlos García Malo

 


«Cristo Resucitado se nos da como alimento de eternidad, nos comunica su vida y nos acoge en su intimidad» / Por Mons. Ginés García Beltrán, obispo de Getafe

 


* «La resurrección de Cristo ilumina todas las situaciones de muerte que hoy viven los hombres, sus heridas gloriosas curan las nuestras, su presencia hace que nuestra esperanza sea cierta, su amor anima el nuestro»

Camino Católico.- El obispo de Getafe reflexiona en ‘Palabra de Vida’ en 13 TV sobre el gran acontecimiento que celebramos el Sábado Santo en la Vigilia Pascual: la Resurrección de Cristo. Este es el texto completo de la reflexión del obispo de Getafe:

Esta noche la Iglesia extendida por todo el mundo se reúne para celebrar la resurrección del Señor. La liturgia de la vigilia pascual, que nos disponemos a celebrar, comienza con un rito muy sugestivo: se reúne el pueblo en medio de la oscuridad y en medio de un profundo silencio. De la oscuridad surge la llama del cirio pascual, símbolo de Cristo resucitado; esta llama se prolonga en tantas pequeñas llamas de las velitas que sostienen los fieles. La luz del cirio pascual se va extendiendo hasta llenar el templo; después, se encienden todas las luces de la Iglesia, para significar que el día venció a la noche, como Cristo a la muerte, y se proclama el canto glorioso de la resurrección.

El canto del pregón nos introduce en la aurora de la salvación que iremos profundizando a lo largo de la cincuentena pascual y cada domingo del año.

A continuación, la liturgia de la Palabra nos conduce por toda la historia de la salvación, desde la creación misma a los profetas. Dios guía la historia hasta este momento de la plenitud de los tiempos. Esta experiencia de gracia, de presencia de Dios en cada momento de nuestra vida y de la historia de la humanidad, en la alegría y en la adversidad, hace que la Iglesia, alegre por la resurrección de su Esposo, entone el canto de gloria, al que se une el sonido de las campanas y los adornos propios de la fiesta.

Cristo ha inaugurado un tiempo nuevo, ha abierto las puertas a la vida que no se acaba; en su victoria, ha muerto el hombre viejo y ha nacido el hombre nuevo, es la realidad del bautismo que nos anuncia S. Pablo, pues al unirnos al misterio de la muerte de Cristo, nos unimos también a su resurrección; ahora, pues, caminamos en una vida nueva.

Esta vida es la que recibirán algunos catecúmenos en esta noche santa. Cada vez son más los adultos que en la vigilia pascual reciben los sacramentos de la iniciación cristiana. Son un signo de la vida del Resucitado que sigue prendiendo en el campo de la Iglesia, a pesar de la sensación que muchas veces tenemos de retroceso, incluso de fracaso. Damos gracias a Dios que sigue llamando a nuevos hijos a su vida, hijos que fecundan la Iglesia con su alegría. Esta noche, cada uno de nosotros, renovaremos también las promesas bautismales. Agradezcamos el don recibido, al tiempo que nos comprometemos a seguir siendo testigos de esta gracia que hemos recibido, y de la herencia a la que hemos sido destinados.

La Vigilia pascual alcanza su cumbre en la Eucaristía, el Crucificado Resucitado se nos da como alimento de eternidad, nos comunica su vida y nos acoge en su intimidad.

En el Pregón que proclamaremos ahora se repite muchas veces: “Esta es la noche”, y es que la noche es tiempo de salvación; en el silencio de la noche Dios hace resplandecer la luz de su presencia, convirtiendo cualquier oscuridad y cualquier sombre de muerte en anuncio de nueva vida. “¡Qué noche (esta) tan dichosa! Solo ella conoció el momento en que Cristo resucitó de entre los muertos”.

El anuncio de los ángeles a las mujeres en la mañana de Pascua sigue iluminando al mundo: “¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí. Ha resucitado”. Jesús resucitado vive en medio de nosotros y nos acompaña en el camino de la vida. Este es el mensaje de la Pascua, el que estamos invitados a anunciar a los demás; es la buena noticia que sostiene la vida y la misión de la Iglesia en cualquier lugar del mundo.

La resurrección de Cristo ilumina todas las situaciones de muerte que hoy viven los hombres, sus heridas gloriosas curan las nuestras, su presencia hace que nuestra esperanza sea cierta, su amor anima el nuestro.

“Si alguien busca a qué debe su importancia esta nuestra vigilia, puede hallar las causas adecuadas y responder confiadamente, pues el que nos otorgó la gloria de su nombre fue quien iluminó esta noche, y aquel a quien decimos: Tú iluminarás mis tinieblas, concede la luz a nuestros corazones para que, del mismo modo que, con deleite para los ojos, vemos el esplendor de estas lámparas, así veamos también, iluminada la mente, el sentido de esta noche tan brillante” (S. Agustín, Sermón sobre la Resurrección).

Mons. Ginés García Beltrán

Obispo de Getaf

Papa Francisco en entrevista en RAI 1: «Dicen que hablo demasiado del demonio, pero es real, existe, no es un mito y le tengo miedo»

 


* «El demonio es seductor. La seducción siempre trata de entrar, de prometer algo. Si los pecados fueran feos, si no tuvieran algo de bello, nadie pecaría. El diablo te presenta algo hermoso en el pecado y te lleva a pecar. Por ejemplo, los que hacen la guerra, los que destruyen la vida de los demás, los que explotan a la gente en su trabajo. El otro día escuché a una familia contar que su padre, aún joven, tenía que trabajar como obrero por muy poco, pero salía por la mañana temprano, volvía por la tarde y era explotado por una empresa multimillonaria. Esto también es una guerra. Esto también es destrucción, no solo los tanques, esto también es destrucción. El diablo siempre busca nuestra destrucción. ¿Por qué? Porque somos la imagen de Dios»

Leer más...

El dolor de María: "el amor silencioso de la Virgen" / Por P. Santiago Martín, 16-4-2022

 


16 de abril de 2022.- (Camino Católico)  El P. Santiago Martín, el Sábado Santo, medita, en  Magníficat TV, sobre el dolor de María: «el amor silencioso de la Virgen».



Palabra de Vida 16/4/2022: Silencio / Por P. Jesús Higueras

 


Camino Católico. El padre Jesús Higueras presenta el espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 16 de abril del 2022, Sábado Santo, en el cual la actitud de silencio debe ser la adecuada para vivir este día porque no hay Evangelio del día, ya que Jesús yace en el sepulcro.



Sábado Santo, día de silencio, de ver el sepulcro vacío de Cristo y creer / Por P. Joaquín Hernández

 


Camino Católico.- Meditación de Semana emitida por 13 TV el Miércoles Santo, 13 de abril de 2022, con el  sacerdote madrileño Joaquín Hernández, @joaquinconppárroco de San Clemente Romano de Madrid. En esta tercera meditación se centra en cómo transcurrió el primer Sábado Santo de la historia. Ese día es día de silencio, de ver el sepulcro vacío de Cristo y creer.



Cristo ha muerto. La Virgen María espera que las palabras del Ángel se cumplan: “Y su reino no tendrá fin" / Por P. Carlos García Malo

 


Tiempos de Getsemaní / Por Jordi Rion Vallés

 


*  «Mediante la oración Jesús llenó su lámpara de aceite a rebosar, obtuvo consuelo divino y consiguió las fuerzas necesarias para seguir adelante. En lugar de esperar resignadamente al enemigo, se levantó con decisión y valentía, yendo al encuentro de sus captores. A ellos quiso recibir, no con la espada (cf. Lc 22,51; Jn 18,10-11) sino con el poder de Dios (cf. Jn 18,6). El amor lo llevó a la victoria de la Cruz usando las armas espirituales y no las materiales. Recordando las palabras inspiradas escritas por Santiago: «¿Está alguno entre vosotros afligido? Haga oración» (st 5,13). Por eso es preciso orar sin cesar unos por otros para salir victoriosos de tantos getsemaní, personales, sociales, mundiales. ¡Nunca estaremos solos!»

Leer más...

viernes, 15 de abril de 2022

Cardenal Cantalamessa ante el Papa en la celebración de la Pasión, 15-4-2022: «El hombre se pregunta como Pilato: ‘¿Qué es la verdad?’. Y Cristo dijo: ‘¡Yo soy la Verdad!’»

 


* «A través de Internet he seguido innumerables debates sobre religión y ciencia, sobre fe y ateísmo. Una cosa me ha llamado la atención: horas y horas de diálogo, sin mencionar nunca el nombre de Jesús. Y si la parte creyente a veces se atrevía a nombrarlo y aducir el hecho de su resurrección de entre los muertos, inmediatamente se trataba de cerrar el discurso no pertinente al tema. Todo sucede «etsi Christus non daretur»: como si nunca hubiera existido en el mundo un hombre llamado Jesucristo. ¿Cuál es el resultado de ello? La palabra «Dios» se convierte en un recipiente vacío que cada uno puede llenar a su antojo. Pero precisamente por esta razón Dios se preocupó por dar contenido a su nombre mismo. «El Verbo se hizo carne». ¡La Verdad se hizo carne! De ahí el arduo esfuerzo por dejar a Jesús fuera del discurso sobre Dios: ¡Él quita al orgullo humano cualquier pretexto para decidir, él, lo que Dios es!»

Video completo de la transmisión en directo de  13 TV con la homilía del padre Raniero Cantalamessa ante el Papa traducida al español

* «Se dice: ¡hay demasiada injusticia, demasiado sufrimiento en el mundo como para creer en Dios! Es cierto, pero pensemos en cuánto más absurdo y desesperanzador se vuelve el mal que nos rodea, sin fe en un triunfo final del bien. La resurrección de Jesús de entre los muertos es la promesa y la garantía cierta de que el triunfo existirá, porque ya ha comenzado con Él. Si tuviera el coraje de san Pablo, también yo debería gritar: «¡Os lo ruego: Dejaos reconciliar con Dios!» (2 Cor 5,20). ¡No desperdicies tampoco vuestra vida! No abandonéis este mundo como Pilato salió del Pretorio, con esa pregunta en suspenso: «¿Qué es la verdad?» Es demasiado importante. Se trata de saber si hemos vivido para algo, o en vano»

Leer más... 

Celebración de la Pasión del Señor presidida por el Papa Francisco, 15-4-2022


 15 de abril de 2022.- (Camino católico) Este 15 de abril, Viernes Santo, el Papa Francisco ha presidido la celebración de la Pasión del Señor en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. En la celebración han participado alrededor de 3.500 personas entre fieles, cardenales, obispos, sacerdotes, todos debidamente distanciados y con mascarilla, las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del coronavirus. Al igual que otros años, el predicador de la Casa Pontificia, Cardenal Raniero Cantalamessa, ha pronunciado la homilía. Esta vez su prédica ha llevado por título “Pilato dijo ¿Qué es la verdad?”. En el video de Vatican News se visualiza y escucha toda la celebración de la Pasión del Señor traducida al español.

En la Basílica desprovista de ornamentos e iluminada tenuemente, en consonancia con la sobriedad de la ceremonia en la que no se celebró la Eucaristía, el Santo Padre ha rezado brevemente en silencio y de pie. Lo ha hecho con la habitual vestimenta de púrpura de Viernes Santo, en recuerdo de la sangre de Cristo derramada en la Cruz.

El Pontífice se ha dirigido luego hasta su sede para proseguir con la liturgia de la Palabra, en la que se ha leido un pasaje del libro de Isaías (52,13 – 53,12), se ha recitado el salmo 21, y se ha leido en inglés la Carta a los hebreos 4:14-16, y 5: 7-9. El Evangelio de San Juan que relata la Pasión de Cristo ha sido salmodiado, en latín y de manera solemne, por tres diáconos y el coro de la Basílica. En el momento en que se relata la muerte del Señor, todo ha quedado en completo silencio y todos en la Basílica de San Pedro se han pusiesto de rodillas.

En la oración universal de los fieles en la que este Viernes Santo se reza por la Iglesia, el Papa, los obispos, sacerdotes, los catecúmenos, la unidad de los cristianos, los judíos, los que no creen en Dios y los gobernantes, el Papa Francisco también ha elevado una especial petición por los pueblos que sufren las “atrocidades de la guerra”. “Oremos por los pueblos destrozados por las atrocidades de la guerra. Sus lágrimas y la sangre de las víctimas no se derraman en vano sino que anuncian una era de paz que surge de las llagas glorias de Cristo Jesús”.

Después se ha realizado la adoración de la cruz, aclamada tres veces en latín con las palabras “Mirad el árbol de la Cruz, donde estuvo clavada la salvación del mundo. ¡Venid a adorarlo!”.

Reza el Vía Crucis que el Papa Francisco ha presidido en el Coliseo de Roma, 15-4-2022


15 de abril de 2022.- (Camino católico)  Una noche que quedará sellada en la memoria y el corazón de todos. Casi dos años después de aquel 19 de abril de 2019, este Viernes Santo, 15 de abril de 2022, el Vía Crucis ha vueltó a celebrarse en el Coliseo de Roma. En 2020 y 2021, años signados por la pandemia del COVID-19, la célebre cita del segundo día del Triduo Pascual debió trasladarse a la Plaza de San Pedro y realizarse sin presencia de fieles a causa de las medidas restrictivas.

Cerca de 10.000 fieles y peregrinos -según la Questura de Roma- se han congregado en el Coliseo para acompañar al Papa Francisco en el conmovedor momento de oración y otros tantos se conectaron a la transmisión en directo a través de los medios y las redes sociales.

Leer más....

Homilía del P. Javier Martín y lecturas de la celebración de la Pasión del Señor, Viernes Santo, 15-4-2022


 15 de abril de 2022.- (Camino Católico).- Homilía del P. Javier Martín FM y lecturas de la celebración de la Pasión del Señor, Santa Misa de hoy, Viernes Santo, emitida por Magníficat TV.

Celebración de la Pasión del Señor, Viernes Santo, 15-4-2022

 1


5 de abril de 2022.- (
Camino Católico).-  Celebración de la Pasión del Señor,  Viernes Santo, emitida por Magníficat TVpresidida por el P. Javier Martín FM.

«La cruz con el Crucificado se transforma en signo de amor y fuente de vida» / Por Mons. Ginés García Beltrán, obispo de Getafe


 * «Nosotros lo podemos todo si en nuestras cruces de cada día está el Señor, si nos refugiamos en su costado abierto del que mana la gracia de la nueva vida. En la cruz donde está Cristo se descansa. Es a Cristo crucificado y muerto por nuestra redención al que adoramos esta tarde. Nos acercamos a su imagen para depositar nuestro afecto reverente, pero sobre todo para comulgar con sus padecimientos, para hacernos uno con Él. La adoración es propia del hombre libre que rinde su existencia ante el amor más grande, el que da la vida por los amigos»

15 de abril de 2022.- (Camino Católico) El obispo de Getafe reflexiona en ‘Palabra de Vida’ en 13 TV sobre el Viernes Santo: «Se nos invita al comienzo a hacer silencio, a postrarnos en adoración ante el Misterio. El silencio es esencial en este momento. La pasión y muerte del Señor nos deja sin palabras, la mejor palabra en este momento es el silencio«. Este es el texto completo de la reflexión del obispo de Getafe para este Viernes Santo:

La liturgia de hoy nos invita a mirar y a adorar “el árbol de la cruz donde estuvo clavada la salvación del mundo”. Hoy, la Iglesia se recoge en torno a la cruz y a su Esposo clavado en ella. La celebración de esta tarde, en la que no celebraremos la Eucaristía, es una gran meditación sobre los misterios que contemplamos: la pasión y muerte del Señor.

La contemplación de esta tarde es unitiva, el que contempla no tiene más deseo que ir tras él, meterse en su piel, incorporarse a su sufrimiento, como dice S. Pablo en su carta a los Filipenses: “Tened los mismos sentimientos de Cristo…” (2,5ss). El dolor y la soledad de Cristo nos embargan de tal modo que no queremos vivir ya más que de las entrañas de este misterio de amor y de donación. Se hacen realidad las palabras del Señor en el evangelio de S. Juan: “cuando yo sea elevado sobre la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12,32). La pasión y muerte de Jesús es un imán que me atrae, me une entrañablemente a él.

Se nos invita al comienzo a hacer silencio, a postrarnos en adoración ante el Misterio. El silencio es esencial en este momento. La pasión y muerte del Señor nos deja sin palabras, la mejor palabra en este momento es el silencio. Es una invitación a poner los sentidos en aquello que contemplamos. Escuchar, mirar, tocar, poner el corazón en el inocente que es condenado y carga con la cruz hasta el Calvario, lugar del suplicio. Todo lo que vemos y oímos es un verdadero testamento, hemos de recoger cada palabra, cada gesto, como lección de vida y como arma que nos ayude y nos sostenga en nuestro cotidiano vivir.

La proclamación de la Pasión según S. Juan nos introducirá en el acontecimiento del que hacemos memoria esta tarde. Es un texto denso, sapiencial, en el que se nos invita a mirar al Señor, a unirnos a su pasión. Os invito a escuchar también los demás textos de la Escritura que se proclaman, la profecía de Isaías, con el canto del Siervo de Yavéh, y la carta a los Hebreos.

En el horizonte del Viernes Santo está la cruz, una cruz que con frecuencia queremos evitar, y que hasta rechazamos porque es pesada; la cruz es difícil de llevar, y más cuando se lleva con el sentimiento de necedad o de maldición, cuando no entiendo por qué hay que sufrir, cuándo me escandaliza el sufrimiento de los inocentes, o el mío que soy alguien cercano a Dios y cumplidor de mis deberes como creyente.

La cruz vacía es un signo de muerte, de destrucción del hombre, la cruz vacía mata y rompe a la comunidad de los pueblos, solo la cruz con el Crucificado se llena de vida y de sentido. La cruz con el Crucificado se transforma en signo de amor y fuente de vida, S. Pablo lo puede todo en Aquel que lo conforta; nosotros lo podemos todo si en nuestras cruces de cada día está el Señor, si nos refugiamos en su costado abierto del que mana la gracia de la nueva vida. En la cruz donde está Cristo se descansa.

Es a Cristo crucificado y muerto por nuestra redención al que adoramos esta tarde. Nos acercamos a su imagen para depositar nuestro afecto reverente, pero sobre todo para comulgar con sus padecimientos, para hacernos uno con Él. La adoración es propia del hombre libre que rinde su existencia ante el amor más grande, el que da la vida por los amigos.

La oración universal que haremos hoy es la expresión de un corazón ensanchado donde caben todos. En el corazón de Cristo cabemos todos, en este gesto orante la Iglesia se manifiesta como el Cuerpo de Cristo que abraza a toda la humanidad, a los que están cerca y a los que están lejos, especialmente tenemos presentes a los que más lo necesitan.

Al final de la celebración, y antes de despedirnos, comulgaremos con el Cuerpo de Cristo. Solo me queda invitaros a no dejar de mirar a María que está al pie de la cruz, es la Madre que comparte la existencia del hijo hasta el final; es la Virgen que vuelve a engendrar para dar a luz en el dolor a la nueva humanidad nacida del costado abierto del Redentor. Miremos a María que “estaba”, y pidamos al Señor, por mediación de la Madre, que nosotros estemos también, que no huyamos nunca de este misterio de muerte y de vida.

Mons. Ginés García Beltrán

Obispo de Getafe

Sermón de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz  / Por  P. Santiago Martín, 15-4-2022


 15 de abril de 2022.- (Camino Católico).- Sermón de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz predicado por el P. Santiago Martín  el Viernes Santo, emitido por Magníficat TV.

Palabra de Vida 15/4/2022: «¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?» / Por P. Jesús Higueras

 


Camino Católico. Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 15 de abril del 2022, Viernes Santo, Cena del Señor, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.

Viacrucis – XIII Estación: Evangelio: San  Mateo 27, 45-54:

Desde el mediodía se oscureció toda la tierra hasta las tres de la tarde. Hacia las tres de la tarde Jesús gritó con fuerte voz:

«Elí, Elí, lemá sabactaní» (que quiere decir: ¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?).

Algunos de los presentes, al oirlo, decían:

«¡Este llama a Elías!».

En aquel momento uno de ellos fue corriendo a buscar una esponja, la empapó en vinagre, la puso en una caña y le dió de beber. Los otros decían:

«¡Deja! A ver si viene Elías a salvarlo».

Y Jesús, dando de nuevo un fuerte grito, expiró.

Simona Spinelli, madre viuda, ha escrito y rezará la 10ª estación del Vía Crucis del Papa en el Coliseo: «Jesús en ese abrazo de vigas clavadas nos mira y nunca nos deja solos»


 * «Es sorprendente la cantidad de ocasiones de gracia que nos suceden: la mirada de Jesús es en realidad la mirada de todas las personas que han estado muy cerca de nosotros. Hay una soledad existencial: al final todo hombre está solo. Pero en la vida cotidiana, a veces incluso una palabra amable y la mirada de alguien que comprende tu malestar son la mirada de Jesús. Siempre digo que he conocido a Jesús porque he conocido a una persona, a personas que han sido Jesús en mi vida. La cruz representa el máximo de cercanía en el dolor. Aunque esto sea lo más difícil de vivir»

Leer más...