Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

domingo, 6 de abril de 2025

Papa Francisco reaparece en la plaza de san Pedro para bendecir al final de la Misa del Jubileo de los enfermos: «¡Feliz domingo, gracias a todos!»


Camino Católico.- El Papa Francisco, que continúa convaleciente en Santa Marta, su residencia en el Vaticano, adonde regresó hace dos semanas, tras estar ingresado 38 días en el hospital Policlínico Gemelli de Roma con neumonía bilateral, reapareció este domingo en la Plaza de San Pedro por sorpresa al final de la Misa del Jubileo de los enfermos.

Vídeo de la transmisión en directo Vatican News  en el que se ve la reaparición del Papa Francisco, en la plaza de San Pedro al final de la Misa del Jubileo de los enfermos

En silla de ruedas y acompañado por su enfermero personal, Massimo Strappetti, el Pontífice llegó hasta el altar principal, donde el pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, Mons. Rino Fisichella, ha celebrado en su nombre la Misa por el Jubileo de los Enfermos, uno de los grandes eventos previstos por el Año Santo. A continuación bendijo, no sin dificultad, a los fieles presentes en la Plaza de San Pedro.


En todo caso, el Santo Padre incluso ha sacado fuerzas para pronunciar unas palabras: “¡Feliz domingo, gracias a todos!”, ha dicho con la voz fatigada y problemas para respirar cuando le acercaron el micrófono.

El Santo Padre ha atravesado el pasillo acordonado que dividía una de las zonas de la plaza de San Pedro donde estaban congregados centenares de fieles, que lo han recibido con gran entusiasmo y exultando de felicidad al verlo.

Como se aprecia en las fotografías, el Santo Padre llevaba en todo momento las cánulas nasales a través de las cuales recibe oxígeno en momentos puntuales del día, ya que, de momento, no es capaz de respirar de forma autónoma.

Esta es una de las secuelas principales que le ha dejado la neumonía bilateral que, según las últimas actualizaciones médicas del Vaticano, está remitiendo. Otra de las consecuencias es la pérdida de voz, algo normal según los médicos en esta dolencia tan agresiva, que, en todo caso, es reversible. Los sanitarios confían en que el Papa Francisco pueda recuperar el habla “en tiempo breve”.

Según informó el Vaticano, antes de saludar a los fieles, el Pontífice "recibió el sacramento de la reconciliación en la basílica de San Pedro, se reunió en oración y atravesó la Puerta Santa".

El Pontífice recibió el alta médica del hospital Policlínico Gemelli, donde estuvo ingresado casi cuarenta días con una grave infección que puso en peligro su vida en dos ocasiones, hace justo 15 días, el pasado 23 de marzo.

En aquella ocasión, el Papa Francisco, antes de regresar al Vaticano, se asomó durante poco más de un minuto al balcón de la quinta planta del hospital Policlínico Gemelli de Roma para saludar y bendecir a los fieles. Desde ese momento, no había vuelto a aparecer en público.

La Santa Sede por el momento no se ha pronunciado sobre la posible presencia del Papa Francisco en los ritos de la Semana Santa. La Oficina de prensa ha señalado que “todavía es prematuro hablar de ello” y ha asegurado que ofrecerá detalles más adelante.

Fotos: Vatican Media, 6-4-2024

Homilía de Mons. Jesús Sanz Montes, Arzobispo de Oviedo, y lecturas de la Misa de hoy, V domingo de Cuaresma, 6-4-2024

6 de abril de 2024.- (Camino Católico) Homilía de Mons. Jesús Sanz Montes, OFM, Arzobispo de Oviedo, y lecturas de la Misa de hoy, V domingo de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica del Santuario de Covadonga.

Santa Misa de hoy, V domingo de Cuaresma, en la Basílica del Santuario de Covadonga, 6-4-2024

 

6 de abril de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, V domingo de Cuaresma, presidida por Mons. Jesús Sanz Montes, OFM, Arzobispo de Oviedo, emitida por 13 TV desde la Basílica del Santuario de Covadonga.


Misterios Gloriosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 6-4-2025

6 de abril de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, domingo, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 6/4/2025: «El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 6 de abril de 2025, domingo de la 5ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 8, 1-11:

En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba.

Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron:

«Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?».

Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo.

Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo.

Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo:

«El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra».

E inclinándose otra vez, siguió escribiendo.

Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante.

Jesús se incorporó y le preguntó:

«Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ninguno te ha condenado?».

Ella contestó:

«Ninguno, Señor».

Jesús dijo:

«Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».

Homilía del Evangelio del domingo: Sólo las aguas regeneradoras que manan del costado abierto de Cristo pueden darnos una victoria consistente sobre el pecado que nos traiga la paz y el bienestar / Por P. José María Prats

* «Y esas aguas se vierten sobre nosotros cuando las acogemos por la oración, los sacramentos y el esfuerzo cotidiano por conformar nuestra vida a la palabra de Dios»

Domingo V de Cuaresma - C

Isaías 43, 16-21 / Salmo 125 /  Filipenses 3, 8-14 / San Juan 8, 1-11

P. José María Prats / Camino Católico.-  «El que esté sin pecado, que tire la primera piedra». Con estas palabras tan llenas de sabiduría, Jesús nos hace ver lo absurdo que resulta combatir el mal intentando destruir a los que lo obran, porque entonces todos deberíamos ser destruidos.

El pecado –como el adulterio cometido por esta mujer– perturba el orden social y suscita fácilmente una reacción de odio y violencia que engendra todavía más dolor y desorden. Jesús nos invita a frenar esta reacción: no se trata de condenarnos y perseguirnos unos a otros por los pecados que todos cometemos, sino de apoyarnos para combatir juntos el poder del mal. «Ninguno te ha condenado. Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más».

La primera lectura nos recuerda, sin embargo, que no podemos vencer sobre el pecado sólo con nuestro esfuerzo y buena voluntad. Solamente Dios puede verter sobre la aridez del hombre caído las aguas capaces de devolverle su armonía: «Pondré agua en el desierto, corrientes en la estepa, para dar de beber a mi pueblo» –profetiza Isaías. Son las aguas de la gracia que manan del costado abierto de Jesucristo resucitado, del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo muriendo por nosotros en la Cruz: «Cargado con nuestros pecados, subió al leño, para que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Sus heridas nos han curado» (1 Pe 2,24).

Es muy importante señalar esto, porque a menudo intentamos combatir el mal, la indigencia y la injusticia solamente con medios humanos: desarrollo, educación, acción social y política… y constatamos su incapacidad para redimir al mundo: se incrementa la producción de bienes pero aumenta la pobreza, se derroca un gobierno corrupto pero le sucede otro igual o peor… Sólo las aguas regeneradoras que manan del costado abierto de Cristo pueden darnos una victoria consistente sobre el pecado que nos traiga la paz y el bienestar. Y esas aguas se vierten sobre nosotros cuando las acogemos por la oración, los sacramentos y el esfuerzo cotidiano por conformar nuestra vida a la palabra de Dios.

San Pablo ha experimentado en su propia vida que sólo en Cristo puede alcanzar la paz y la vida verdaderas y en la segunda lectura nos dice apasionadamente cómo, por ello, su única aspiración en este mundo es profundizar cada vez más en la comunión con Cristo: «Todo lo considero pérdida comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo … Todo para conocerlo a Él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los muertos».

Estoy convencido de que si ésta fuera la actitud de la mayoría de las personas, el mundo sería un paraíso.

P. José María Prats


Evangelio

En aquel tiempo, Jesús se fue al monte de los Olivos. Pero de madrugada se presentó otra vez en el Templo, y todo el pueblo acudía a Él. Entonces se sentó y se puso a enseñarles. Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en medio y le dicen: 

«Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?».

Esto lo decían para tentarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra.

Pero, como ellos insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: 

«Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra». 

E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra. Ellos, al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio. 

Incorporándose Jesús le dijo: 

«Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?». 

Ella respondió: 

«Nadie, Señor». 

Jesús le dijo: 

«Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más».

San Juan 8, 1-11

Siguiendo el ejemplo de Cristo, el juicio sobre los demás no nos corresponde, es un acto de la divinidad / Por P. Carlos García Malo

 


Mons. Anthony Fisher, Arzobispo de Sydney, atribuye a la intercesión del Cardenal Pell la recuperación milagrosa de un niño de 18 meses que «dejó de respirar durante 52 minutos tras caer a una piscina»

                      

Cardenal Deorge Pell

* «Sus padres rezaron por la intercesión del Cardenal Pell y el niño sobrevivió y se le retiró el soporte vital sin sufrir daños en el cerebro, los pulmones ni el corazón. Ahora está bien y sus médicos lo consideran un milagro» 

Camino Católico.-  Mons. Anthony Fisher, Arzobispo de Sydney (Australia), atribuyó esta semana la supervivencia aparentemente milagrosa de un niño de Arizona (Estados Unidos) a la intercesión del fallecido Cardenal australiano George Pell.

Según el periódico The Australian, Mons. Fisher dijo en un evento de presentación de libros el 26 de marzo que se había enterado de que un niño de 18 meses había sido dado de alta de un hospital en Phoenix, después de pasar 52 minutos sin respirar tras caer en una piscina.

El niño, llamado Vincent, “dejó de respirar durante 52 minutos”, dijo Mons. Fisher en el lanzamiento en Australia de una nueva biografía sobre el Cardenal George Pell en el Campion College, cerca de Parramatta.

“Sus padres rezaron por la intercesión del Cardenal Pell”, continuó. “El niño sobrevivió y se le retiró el soporte vital sin sufrir daños en el cerebro, los pulmones ni el corazón. Ahora está bien y sus médicos lo consideran un milagro”.

El tío del niño, un sacerdote católico, se puso en contacto con el P. Joseph Hamilton, ex secretario del Cardenal Pell en Roma, para pedirle oraciones durante la hospitalización de aproximadamente 10 días.

El P. Hamilton dijo a The Australian que la familia había conocido al difunto cardenal cuando este visitó Phoenix en diciembre de 2021 para promocionar su Diario en prisión de tres volúmenes, escrito durante sus 13 meses de prisión por abuso sexual infantil, una condena que luego fue revocada por unanimidad por el tribunal más alto de Australia.

El Cardenal Pell también había celebrado una Misa Blanca para profesionales médicos en Phoenix.

El purpurado murió de un paro cardíaco luego de una cirugía de reemplazo de cadera en Roma, el 10 de enero de 2023. Tenía 81 años.

La Iglesia Católica suele esperar un mínimo de cinco años tras el fallecimiento para considerar la apertura de una causa de beatificación. Una vez abierto el proceso —que puede durar años, décadas o incluso más—, se necesita un milagro verificado para declarar a una persona “beata”, el último paso antes de que pueda ser canonizada.

La Iglesia somete los milagros presentados en una causa de beatificación a un riguroso escrutinio y examen por parte de profesionales médicos, para excluir cualquier razón natural o científica de curación, antes de declararlos milagros obtenidos a través de la intercesión orante de un hombre o una mujer virtuosos.

sábado, 5 de abril de 2025

Homilía del P. José Aurelio Martín y lecturas de la Misa de hoy, sábado de la 4ª semana de Cuaresma, 5-4-2025

 


5 de abril de 2025.- (Camino Católico) Homilía del P. José Aurelio Martín Jiménez y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 4ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Santa Misa de hoy, sábado de la 4ª semana de Cuaresma, 5-4-2025

5 de abril de 2025.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 4ª semana de Cuaresma, presidida por el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

Misterios Gozosos del Santo Rosario desde el Santuario de Lourdes, 5-4-2025

5 de abril de 2025.- (Camino Católico).- Rezo de los Misterios Gozosos del Santo Rosario, correspondientes a hoy, sábado, desde la Gruta de Massabielle, en el Santuario de Lourdes, en el que se intercede por el mundo entero.

Palabra de Vida 5/4/2025: «¿Es que de Galilea va a venir el Mesías?» / Por P. Jesús Higueras

Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del 5 de abril de 2025, sábado de la 4ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 7, 40-53:

En aquel tiempo, algunos de entre la gente, que habían oído los discursos de Jesús, decían:

«Este es de verdad el profeta».

Otros decían:

«Este es el Mesías».

Pero otros decían:

«¿Es que de Galilea va a venir el Mesías? ¿No dice la Escritura que el Mesías vendrá del linaje de David, y de Belén, el pueblo de David?».

Y así surgió entre la gente una discordia por su causa.

Algunos querían prenderlo, pero nadie le puso la mano encima.

Los guardias del templo acudieron a los sumos sacerdotes y fariseos, y éstos les dijeron:

«¿Por qué no lo habéis traído?»

Los guardias respondieron:

«Jamás ha hablado nadie como ese hombre».

Los fariseos les replicaron:

«¿También vosotros os habéis dejado embaucar? ¿Hay algún jefe o fariseo que haya creído en él? Esa gente que no entiende de la Ley son unos malditos».

Nicodemo, el que había ido en otro tiempo a visitarlo y que era fariseo, les dijo:

«¿Acaso nuestra ley permite juzgar a nadie sin escucharlo primero y averiguar lo que ha hecho?».

Ellos le replicaron:

«¿También tú eres galileo? Estudia y verás que de Galilea no salen profetas».

Y se volvieron cada uno a su casa.

Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, 5-4-2025

5 de abril de 2025.- (Camino Católico) Misterios Gozosos del Santo Rosario en la parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, emitido por 13 TV.

La Virgen María, modelo perfecto de virtud, nos enseña a vivir con un corazón íntegro y lleno de amor por Dios y por los demás / Por P. Carlos García Malo