Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida dejando a Jesucristo ser quien ocupe el lugar central.
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TVdel 26 de febrero 2024, lunes de la 2ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Lucas 6, 36-38:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante, pues con la medida con que midiereis se os medirá a vosotros».
26 de febrero de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
* «El triunfo de la Resurrección de Cristo derriba barreras entre la vida y la muerte. El catolicismo es el gran consuelo frente a los grandes problemas: las cosas que haces mal y la muerte. Para mí es la respuesta a las cosas que me preocupaban desde pequeño: qué hay después de la muerte y cómo se alcanza el perdón. La Virgen, a la que en su judaísmo fue reveladora; alguien con un amor infinito con quien puedes hablar»
Testimonio de Javier Muñoz convertido del judaísmo al catolicismo y de su esposa Cristina Villar, que explica su experiencia de crecimientos en la fe como matrimonio y familia en el programa ‘ECCLESIA’ de TRECE
Camino Católico.– Javier Muñoz, de 44 años, ha sido judío durante toda su vida hasta el domingo, 21 de enero de 2024, cuando ha recibido los sacramentos de la iniciación cristiana en la parroquia de Nuestra Señora de Flor de Carmelo en el madrileño barrio del Pilar. Se ha bautizado, se ha confirmado, ha recibido el sacramento de la Eucaristía y, además, ha relatado cómo ha sido su historia de conversión en el programa ‘ECCLESIA’ de TRECE, En el espacio también interviene su esposa Cristina Villar y ambos cuentan como su familia ha crecido en la con el proceso de conversión de Javier.
* «¡Abrámonos a la luz de Jesús! Él es amor y vida sin fin. A lo largo de los caminos de la existencia, a veces tortuosos, busquemos su rostro, lleno de misericordia, de fidelidad, de esperanza. He aquí un buen propósito para la Cuaresma: cultivar miradas abiertas, convertirnos en ‘buscadores de luz’, buscadores de la luz de Jesús en la oración y en las personas»
Vídeo completo de la transmisión en directo de Vatican Newstraducido al español con las palabras del Papa en el Ángelus
* «Mientras renuevo mi más profundo afecto por el martirizado pueblo ucraniano y rezo por todos, en particular por las numerosas víctimas inocentes, suplico que se encuentre ese poco de humanidad que permita crear las condiciones para una solución diplomática en busca de una paz justa y duradera. Recemos por Palestina, por Israel y por los numerosos pueblos desgarrados por la guerra. Pensemos en tanto sufrimiento, pensemos en los niños heridos, inocentes»
25 de febrero de 2024.- (Camino Católico)Homilía de Mons. Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo, y lecturas de la Misa de hoy, II Domingo de Cuaresma, emitida por13 TVdesde la Catedral de Toledo.
25 de febrero de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, II Domingo de Cuaresma, desde la Catedral de Toledo, presidida por Mons. Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo, emitida por 13 TV.
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TVdel 25 de febrero 2024, domingo de la 2ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Marcos 9, 2-10:
En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, subió aparte con ellos solos a un monte alto, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron de un blanco deslumbrador, como no puede dejarlos ningún batanero del mundo.
Se les aparecieron Elías y Moisés, conversando con Jesús.
Entonces Pedro tomó la palabra y le dijo a Jesús:
«Maestro, ¡qué bueno es que estemos aquí! Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».
No sabía qué decir, pues estaban asustados.
Se formó una nube que los cubrió, y salió una voz de la nube:
«Este es mi Hijo, el amado; escuchadlo».
De pronto, al mirar alrededor, no vieron a nadie más que a Jesús, solo con ellos.
Cuando bajaban del monte, les ordenó que contasen a nadie lo que habían visto hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos.
Esto se les quedó grabado, y discutían qué quería decir aquello de resucitar de entre los muertos.
* «Jesús nos habla ante todo a través de nuestra conciencia. Ella es una especie de «repetidor», instalado dentro de nosotros, de la voz misma de Dios. Pero por sí sola ella no basta. Es fácil hacerle decir lo que nos gusta escuchar. Por ello necesita ser iluminada y sostenida por el Evangelio y por la enseñanza de la Iglesia. El Evangelio es el lugar por excelencia en el que Jesús nos habla hoy. no habla ciertamente a través de magos, adivinos, nigromantes, oradores de horóscopos, pretendidos mensajes extraterrestres; no habla en las sesiones de espiritismo, en el ocultismo. En la Escritura leemos esta advertencia al respecto: «No ha de haber en ti nadie que haga pasar a su hijo o a su hija por el fuego, que practique adivinación, astrología, hechicería o magia, ningún encantador ni consultor de espectros o adivinos, ni evocador de muertos. Porque todo el que hace estas cosas es una abominación para Yahvé tu Dios» (Dt 18, 10-12)»
* “Muchos de nosotros, en mayor o menor medida, hemos visto al Señor transfigurado: en algún momento de nuestra vida hemos tenido un tiempo más o menos prolongado de clarividencia en el que el Espíritu Santo nos hizo percibir con gran nitidez la verdad y la profundidad de la fe que profesamos. Tal vez tras una crisis personal o en un retiro espiritual al que asistimos, o por el testimonio de personas con las que hemos convivido... Esta experiencia hizo que nuestra vida adquiriese un sentido mucho más profundo. Y cuando vienen momentos de prueba, de dificultad o de vacilación en la fe, nos remitimos a esa profunda experiencia de Dios que tuvimos y así recobramos las fuerzas para sobreponernos y seguir avanzando hacia ese horizonte de gloria que sabemos que nos aguarda al final del camino”
Camino Católico.- El padre Jacques Philippe (1947 Lorraine, Francia), es un sacerdote de la Comunidad francesa de las Bienaventuranzas donde trabaja como director espiritual. El viernes 2 de febrero de 2024 reflexionó sobre las actitudes en la oración para vivir la presencia de Dios, ante unas cuatrocientas personas, en la iglesia del Monasterio de San Bernardo de laDiócesis de Alcalá de Henares.
La predicación se centra en que hay que orar con fidelidad, día tras día y a la vez profundiza en los tres actos que deben hacerse cuando se reza: uno de fe, otro de esperanza y uno de amor.
* «Si un obispo o un Papa diera una opinión contraria a la moral de la Iglesia, no hemos de adherirnos a ella, porque tampoco hay por su parte una adhesión a la Sagrada Escritura o la tradición… Si alguien enseña en un acto de Magisterio algo que va contra la doctrina no sería válido… Que no te parezca bien algo que diga el Papa no implica no quererle… Nunca hemos de transmitir desafección hacia nuestros pastores: ni al Papa, ni al obispo ni tampoco al párroco»
Los sacerdotes y youtubers Jesús Silva, Patxi Bronchalo y Antonio María Domenechexplican el magisterio ce la Iglesia y cuando el papa es infalible en el episodio más reciente del programa “Red de Redes”, un espacio catequético producido porla Asociación Católica de Propagandistas (ACdP)
Camino Católico.– ¿Qué es el Magisterio de la Iglesia y qué no es? ¿Cuándo el Papa es infalible? ¿Qué papel tiene la tradición y la autoridad de los obispos en sus diócesis? Estas son las cuestiones que abordan los sacerdotes y youtubers Jesús Silva, Patxi Bronchalo y Antonio María Domenech en el episodio más reciente del programa “Red de Redes”, un espacio catequético producido por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP)que aborda semanalmente asuntos de relevancia para los cristianos.
* «Aunque pueden decir que el Rosario es una oración repetitiva, te va conectando con Dios. Entonces, de repente, empiezas a entender mejor las cosas -o la virgencita te sopla lo que Dios te quiere decir-. Ahí yo siento que Dios me responde, me da la respuesta de lo que estoy necesitandoEl Rosario, me acerca más a Dios y me acerca más a la Virgen María, que me hacen fuerte (..) me hace más sabio, más fuerte ante las tentaciones, ante las circunstancias de la vida»
* «Entre mi vida de oración y de parroquia -colaboraba en Pastoral Juvenil y acompañaba a otros-, vas viendo que, a lo que estás llamada es también a consolar y a poner en contacto con Jesús. Eso lo descubro en los Ejercicios Espirituales. Lo más importante y lo que aprendo una y otra vez es que es muy importante saber escuchar. Saber escuchar a la gente. No dar tanto consejo, sino saber escuchar, estar cerca y luego dejar que Dios obre»
Camino Católico.- Del 19 al 24 de febrero, el predicador de la Casa Pontificia, el Cardenal Raniero Cantalamessa, hace una breve reflexión para rezar con el Papa y la Curia Romana en los ejercicios espirituales: «Hay, en el mundo, pocas palabras capaces de decir en un minuto lo suficiente para llenar un día y, de hecho, una vida: las que salen de la boca de Jesús», explica el cardenal capuchino. «Se las propondré una a la vez, rogándoles que las ‘mastiquen’ durante todo el día, como una especie de chicle del alma».
“La palabra que hoy, 24 de febrero, para ‘chupar’ es una palabra dulce como la miel. Me complace terminar con ella porque así continuará, espero que resuene dentro de ustedes durante mucho tiempo. Jesús la dirigió a sus discípulos al despedirse de ellos, pero, como cada palabra de Cristo, está destinada a cada discípulo, de todos los tiempos: ‘Ustedes sois mis amigos… Ya no los llamo siervos…, pero los llamé amigos, porque todo esto que he oído de mi Padre, lo he dado a conocer a ustedes’ (Jn 15, 14).
‘¡Ustedes son mis amigos!’. Quiero, en este sentido, contar una pequeña confidencia. En una reunión de oración hace muchos años, una mujer abrió la Biblia y leyó el pasaje del Evangelio de Juan donde se encuentra esa palabra. Lo había escuchado quién sabe cuántas veces, pero en ese momento la palabra ‘amigos’ ‘explotó’ dentro de mí. No encuentro un término mejor que éste.
Ocurre con las palabras de las Escrituras, y sólo con ellas. Y es siempre la misma persona la que enciende la mecha: el Espíritu Santo.
Empecé a repetir para mis adentros: ‘¡¿Amigo?!’ Jesús de Nazaret, mi Señor, el Todopoderoso, el que murió por mí, me ha llamado amigo y Él nunca dice palabras vacías… ¡Por lo tanto, soy realmente para Él un amigo, un ser querido!
Volviendo a mi convento de esa reunión, me parecía que con esa certeza en mi corazón, se podía volar sobre los tejados de la ciudad, como se ve en algunos cuadros de Marc Chagall. ¡El cielo quisiera que esa palabra “amigo” también explotara dentro de ti, que la escucharas e iluminara toda tu vida! ¡Feliz Cuaresma y, a partir de ahora, feliz Pascua!’.
24 de febrero de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. y José Aurelio Martín Jiménez lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Cuaresma, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
24 de febrero de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Cuaresma, presidida por el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.
Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TVdel 24 de febrero 2024, sábado de la 1ª semana de Cuaresma, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 5, 43-48:
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Habéis oído que se dijo: «Amarás a tu prójimo» y aborrecerás a tu enemigo”.
Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos.
Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y, si saludáis sólo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto».
24 de febrero de 2024.- (Camino Católico)Misterios Gozosos del Santo Rosario en la Parroquia Asunción de Nuestra Señora, Torrelodones, emitido por13 TV.
* «Decidí, con la fuerza y la ayuda del Señor, intentar salir adelante y ser feliz y por lo menos hacer un poquito más llevadera la vida a los que tenía a mi alrededor. Si todo lo entregas al Señor y si tú le pides que te ayude y a la Virgencita, puedes llegar a ser feliz y puedes, sentir como algo dentro de ti que no lo encuentras en este mundo, o sea, a nivel humano no encuentras esa paz ni ese amor interno. Entonces yo lo que le diría a los enfermos es que lo ofrezcan todo, porque un sufrimiento que no se ofrece es un sufrimiento perdido»
Camino Católico.- Loli Merino tenía 29 años y una hija de un año cuando recibió su diagnóstico: tenía una lesión medular y no iba poder mover la parte inferior de su cuerpo nunca más. Han pasado ya 37 años desde que su vida cambió. “Desde aquel momento el Señor toco mi corazón porque la verdad es que no pregunté ni por qué, ni me hundí, ni nada; sino que me dio como una fuerza especial”, explica en un video de Obras Misionales Pontificias. Es una de los Enfermos Misioneros que ofrecen su dolor por la evangelización del mundo, a los que se les recuerda especialmente este domingo, Jornada Mundial del Enfermo.
* «Hay muchas oportunidades que no debemos desperdiciar si también nosotros queremos ser molidos para convertirnos en harina de Dios, y cada uno debe identificar y santificar las ocasiones que se le ofrecen en su lugar de servicio. Mencionaré sólo una o dos de ellas que creo que son válidas para todos. Una oportunidad es aceptar que nos contradigan, renunciar a justificarse y querer tener siempre la razón, cuando la importancia del asunto no lo exige. Otra es aguantar a alguien cuyo carácter, forma de hablar o de actuar nos pone de los nervios, y hacerlo sin irritarnos interiormente, pensando, más bien, que quizás nosotros también somos esa persona para alguien»
Vídeo en ESPAÑOL del primer sermón de Cuaresma 2024 del Cardenal Raniero Cantalamessa