Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

martes, 16 de enero de 2024

Palabra de Vida 16/1/2024: «El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado» / Por P. Jesús Higueras


Camino Católico
.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del martes, 16 de enero de 2024, 2ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 2, 23-28:

Sucedió que un sábado Jesús atravesaba un sembrado, y sus discípulos, mientras caminaban, iban arrancando espigas.

Los fariseos le preguntan:

«Mira, ¿por qué hacen en sábado lo que no está permitido?»

Él les responde:

«¿No habéis leído nunca lo que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre como entró en la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes de la proposición, que solo está permitido comer a los sacerdotes, y se los dio también a quienes estaban con él».

Y les decía:

«El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 16-1-2024


1
6 de enero de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


El temor de Dios es una disposición reverente de no querer ofender a Aquél que nos ha creado con amor / Por P. Carlos García Malo

 


Caroline Molan se alejó de Dios hasta que leyó una experiencia del “más allá”, acudió al rosario en su embarazo, se confesó y comulgó: «Jesús se hizo vivo en mi corazón»

 


*  «Después de un año viviendo con una amiga, le hicimos una fiesta de despedida antes de que se marchase. Allí conocí a Tom. Siempre vi algo sólido en él, y encajamos enseguida… No fuimos castos antes del matrimonio. Tras tener mi primer hijo por cesárea, me quedé embarazada de nuevo, y no quería tener otra cesárea. En medio de la angustia, empecé a rezar el rosario, que fue como una solución fácil. A través de Tom, volví a misa tras años sin ir, y sentía de nuevo que el corazón me quemaba»

Caroline Molan explica su conversión en una entrevista en el programa Cambio de Agujas de H.M. Televisión,

*  «Cuando Nora, mi segunda hija, tenía 5 meses, rezamos la novena del Perpetuo Socorro, muy famosa en Irlanda. Allí leí la experiencia cercana a la muerte de Gloria Polo y se lo conté a mi madre. Como sabía que me interesaba ese tema, me dio un libro con experiencias cercanas a la muerte, `Quiero ir al cielo cuando muera´. Aquel libro fue un punto de inflexión. Dio respuestas a todas mis preguntas. Fue como si estuviese abrazando a Jesús y le pidiese perdón. Al día siguiente me fui al confesionario. No tenía ni idea. Le dije al sacerdote que habían pasado 15 años desde mi última confesión, y le conté todos mis pecados. Era encantador, y aquel día, pude confesarme y recibir la Eucaristía»

Leer más... 

Stid Jampier dejó la fe por la separación de sus padres, se sumergió en las drogas y la violencia: «Gracias a Dios me recuperé. Jesús me ayudaba, así que me acerqué a Él»


 *  «El único que llena el vacío de amor es Dios, no una persona o las cosas materiales. Todo va y viene, pero Él es el único que puede ayudarte. No hay que ver lo material, por lo que siempre estarás agobiado. Dios te quita ese agobio y pone esperanza. No es importante tener cosas, sino saber que arriba esta Dios y que lo que promete es verdad»

Video del testimonio de Stid Jampier Chávez en el programa  “Cambio de Agujas” de H.M. televisión

Camino Católico.- Stid Jampier Chávez procede de Ecuador, pero su familia se dividió desde que era pequeño: sus padres se separaron y se mudaron ambos a diferentes sitios de España por lo que Stid se crió con sus abuelos en Ecuador. Él tenía el deseo de estar con sus padres y se lo pedía a Dios. Finalmente se mudó a España, creyendo que así podría estar junto a su madre, pero como ella trabajaba, no pasaba tiempo con ella, así que se enfadó con Dios porque no le escuchaba. Stid empezó a pasar mucho tiempo solo y con su ser, rebelde e inquieto, comenzó a meterse en malos ambientes: fiestas, chicas, marihuana, robos… Un buen amigo acabó llevándolo a la Iglesia evangélica, en un primer lugar, y luego para desintoxicarse y como única opción, Stid fue a un centro de desintoxicación cristiano. Stid acabará acercándose y volviendo a la Iglesia católica tras reconocer que es la verdadera Iglesia, desinteresada, solo interesada en la salvación de las almas y no en el dinero y cuenta su testimonio en el programa  “Cambio de Agujas” de H.M. televisión.

Leer más...

lunes, 15 de enero de 2024

Homilía del P. Carlos Martínez y lecturas de la Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, 15-1-2024

 


15 de enero de 2024.- (Camino Católico) Homilía del P. Carlos Martínez Oliveras y lecturas de la Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, 15-1-2024

 


15 de enero de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, lunes de la 2ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. Carlos Martínez Oliveras, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Palabra de Vida 15/1/2024: «El esposo está con ellos» / Por P. Jesús Higueras

 


Camino Católico. Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del lunes, 15 de enero de 2024, 2ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 2, 18-22:

En aquel tiempo, como los discípulos de Juan y los fariseos estaban de ayunando, vinieron unos y le preguntaron a Jesús:

– «Los discípulos de Juan y los discípulos de los fariseos ayunan. ¿Por qué los tuyos no?»

Jesús les contestó:

– «¿Es que pueden ayunar los amigos del esposo, mientras el esposo está con ellos? Mientras el esposo está con ellos, no pueden ayunar.

Llegarán días en que les arrebatarán al esposo; y entonces ayunarán en aquel día.

Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto – lo nuevo de lo viejo – y deja un roto peor.

Nadie echa vino nuevo en odres viejos; porque el vino revienta los odres, y se pierden el vino y los odres; a vino nuevo, odres nuevos».

Adoración Eucarística con el P. José Aurelio Martín en la Basílica de la Concepción de Madrid, 15-1-2024

 


15 de enero de 2024.- (Camino Católico) Adoración al Santísimo Sacramento con el P. José Aurelio Martín Jiménez, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Lee la Palabra de Dios como algo sagrado. Dios te habla, te señala el camino de la felicidad y santidad / Por P. Carlos García Malo


 

domingo, 14 de enero de 2024

Papa Francisco en el Ángelus, 14-1-2024: «Para ser discípulos de Jesús es necesario tener un corazón abierto, buscarlo, vivir con Él y anunciarlo»  

 


* «El Señor no quiere prosélitos, no quiere “seguidores” superficiales, el Señor quiere personas que se interroguen y se dejen interpelar por su Palabra. La fe, en suma, no es una teoría, no, es un encuentro, es ir a ver dónde vive el Señor y habitar con Él»   

Vídeo completo de la transmisión en directo de Vatican News traducido al español con las palabras del Papa en el Ángelus

* «No nos olvidemos de rezar por las víctimas del derrumbe que se ha producido en Colombia, que ha provocado numerosas víctimas. Y no olvidemos a quienes sufren la crueldad de la guerra en tantas partes del mundo, especialmente en Ucrania, en Palestina y en Israel. Recemos para que quienes tienen poder en estos conflictos reflexionen sobre el hecho de que la guerra no es la vía para resolverlos, porque siembra muerte entre los civiles y destruye ciudades e infraestructuras. En otras palabras, hoy la guerra es en sí misma un crimen contra la humanidad ¡Los pueblos necesitan paz! ¡El mundo necesita paz! Recemos siempre por esta gracia: educar para la paz» 

Leer más... 

Homilía de Mons. Luis Ángel de las Heras, CMF, obispo de León, y lecturas de la Misa de hoy, 2º domingo de Tiempo Ordinario, 14-1-2024

 


14 de enero de 2024.- (Camino Católico) Homilía de Mons. Luis Ángel de las Heras, CMF, obispo de León, y lecturas de la Misa de hoy, 2º domingo de Tiempo Ordinario, emitida por  13 TV   desde la Catedral de León. 


Santa Misa de hoy, 2º domingo de Tiempo Ordinario, en la catedral de León, 14-1-2024

 


14 de enero de 2024.- (Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, 2º domingo de Tiempo Ordinario, presidida por Mons. Luis Ángel de las Heras, CMF, obispo de León, emitida por 13 TV desde la Catedral de León.


Palabra de Vida 14/1/2024: «Vieron dónde vivía y se quedaron con él» / Por P. Jesús Higueras


 Camino Católico. Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del domingo, 14 de enero de 2024, 2ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Juan 1, 35-42:

En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice:

«Este es el Cordero de Dios».

Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta:

«¿Qué buscáis?»

Ellos le contestaron:

«Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?»

Él les dijo:

«Venid y veréis».

Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; era como la hora décima.

Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice:

«Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo)».

Y lo llevó a Jesús. Jesús se le quedó mirando y le dijo:

«Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro)».

Homilía del Evangelio del Domingo: Glorificad a Dios en vuestro cuerpo / Por Cardenal Raniero Cantalamessa, OFM Cap.

* «Una de las excusas que contribuyen más a favorecer el pecado de impureza en la mentalidad común y a descargarlo de toda responsabilidad es que, total, no hace mal a nadie, no vulnera los derechos ni la libertad de los demás, excepto, se dice, que se trate de estupro o violación. Pero no es verdad que el pecado de impureza acabe en quien lo comete. Todo abuso, dondequiera y por quienquiera que sea cometido, contamina el ambiente moral del hombre, produce una erosión de los valores y crea la que Pablo define «la ley del pecado» y de la que ilustra el terrible poder de arrastrar a los hombres a la ruina (Cf. Romanos, 7, 14 ss). La primera víctima de todo ello son precisamente los jóvenes. Fenómenos tan reprobados, como la explotación de menores, el estupro y la pedofilia, pero también ciertas atrocidades cometidas no sobre menores, sino por menores, no nacen de la nada. Son, al menos en parte, el resultado del clima de exasperada excitación en el que vivimos y en el que los más frágiles sucumben»


* «Hoy ya no basta con una pureza hecha de miedos, tabúes, prohibiciones, de fuga recíproca entre el hombre y la mujer, como si cada uno de ellos fuera, siempre y necesariamente, una insidia para el otro y un enemigo potencial, en vez de, como dice la Biblia, «una ayuda». Es necesario hacer hincapié en defensas ya no externas, sino internas, basadas en convicciones personales. Se debe cultivar la pureza por sí misma, por el valor positivo que representa para la persona, y no sólo por los apuros de salud o de buen nombre a los que expone su trasgresión. La pureza asegura lo más precioso que existe en el mundo: la posibilidad de acercarse a Dios. «Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios» (Cf. Mt 5, 8. Ndr), dijo Jesús. No le verán sólo un día, tras la muerte, sino ya ahora: en la belleza de lo creado, de un rostro, de una obra de arte; le verán en sus propios corazones»

Homilía de la 1ª lectura del Domingo: Escucha y obediencia para reconocer la voz del Señor que nos invita a responder a la vocación que Él nos llama / Por P. José María Prats


“Escucha y obediencia a la palabra de Dios son los grandes retos que hoy se nos plantean en un mundo saturado de voces y que denigra la obediencia a cualquier instancia que no sea los propios deseos y aspiraciones. Como dice la famosa canción de Cesáreo Gabaráin “Señor, me has mirado a los ojos, sonriendo has dicho mi nombre”: conocemos nuestro nombre, es decir, nuestra identidad profunda y nuestra vocación, en la medida en que el Señor nos la revela en el diálogo con Él”

Necesitamos de la Iglesia para no desviarnos de lo que dice la Escritura / Por P. Carlos García Malo

 


sábado, 13 de enero de 2024

El Papa en mensaje para Jornada del Enfermo: «Cuidemos a quienes sufren y están solos y con el amor que Cristo nos da sanemos las heridas de la soledad y del aislamiento»

 


* «El primer cuidado del que tenemos necesidad en la enfermedad es el de una cercanía llena de compasión y de ternura. Por eso, cuidar al enfermo significa, ante todo, cuidar sus relaciones, todas sus relaciones; con Dios, con los demás —familiares, amigos, personal sanitario—, con la creación y consigo mismo. ¿Es esto posible? Claro que es posible, y todos estamos llamados a comprometernos para que sea así»

Leer más...

Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Tiempo Ordinario, 13-1-2024


13 de enero de 2024.- (
Camino Católico) Homilía del P. Jesús Luis Sacristán y lecturas de la Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Tiempo Ordinario, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.

 

Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Tiempo Ordinario, 13-1-2024


13 de enero de 2024.- (
Camino Católico) Celebración de la Santa Misa de hoy, sábado de la 1ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el P. Jesús Luis Sacristán, emitida por 13 TV desde la Basílica de la Concepción de Madrid.


Palabra de Vida 13/1/2024: «No he venido a llamar a los justos, sino a pecadores» / Por P. Jesús Higueras


 Camino Católico.- Espacio «Palabra de Vida» de 13 TV del sábado, 13 de enero de 2024, 1ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras en el que comenta el evangelio del día.

Evangelio: San Marcos 2, 13-17:

En aquel tiempo, Jesús salió de nuevo a la orilla del mar; toda la gente acudía a él y les enseñaba.

Al pasar, vio a Leví, el de Alfeo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dice:

-«Sígueme».

Se levantó y lo siguió.

Sucedió que, mientras estaba él sentado a la mesa en casa, de Leví, muchos publicanos y pecadores se sentaban con Jesús y sus discípulos, pues eran ya muchos los que los seguían.

Los escribas de los fariseos, al ver que comía con pecadores y publicanos, decían a sus discípulos:

– «¿Por qué come con publicanos y pecadores?»

Jesús lo oyó y les dijo:

– «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a pecadores».

Conságrate a diario con la oración: "Oh Señora mía, oh Madre mía!, yo me ofrezco enteramente a Vos"... / Por P. Carlos García Malo

 


viernes, 12 de enero de 2024