Ver Video...
colombianos, explica su encuentro personal con Jesucristo y como su vida ha cambiado totalmente. Ahora trabaja como misionero evangelizando por el mundo. En el primer vídeo el también actor Marino Restrepo, fundador de la comunidad Católica Peregrinos del Amor, presenta a Mario St Francis en una conferencia en Canadá. En los otros dos vídeos Maribel Arriaga en el show "Todo lo Puedo en Cristo" entrevista a Mario St Francis. En este show, Mario habla de su vida como un modelo y ahora su nueva pasión, Jesucristo y la Fe Católica. Ver vídeos...
católicos. Fue en la adolescencia cuando Mario se deslizó por una pendiente de desenfreno que le llevó a pensar que no tenía perdón de Dios, que de perdidos al infierno. Antes de cumplir los veintidós, reinaba en las discotecas, las pasarelas de moda y las portadas de las revistas. Pero, por más que lo intentaba, no podía vivir de espaldas a los valores en los que había sido criado, que le martilleaban la conciencia. Hasta que conoció a una chica que, sin ella pretenderlo, le llevó de vuelta a la fe católica. Leer más...
La hermana Rachele Fassera Salvó a 119 de las 149 alumnas secuestradas
te británica Hannah Jones fue usado como bandera para promover la eutanasia. Con el apoyo de sus padres, Hannah, de 13 años, se negaba a recibir un trasplante de corazón defendiendo su supuesto derecho a morir. Meses después, cambió de opinión y optó por salvar su vida. Varios años atrás a Hannah le diagnosticaron un tipo raro de leucemia. Cuando los especialistas lograron la remisión del cáncer le descubrieron una cardiomiopatía; su corazón tenía un agujero y era necesario cambiarlo para que siguiera con vida. Al conocer los riesgos de la operación y la eventual necesidad de un nuevo transplante después de diez años, la menor dijo a sus padres y a las autoridades de salud que no quería más tratamientos y que volvería a casa aunque eso implicara su muerte. Leer más...
John Pridmore, el matón de discoteca que se encontró a Dios
e dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron; desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; preso, y me vinieron a ver". (Mateo 25, 34-36).
ían pasado 33 años desde que abandonó su fe católica
re ligados a quienes reclaman el derecho a morir. Sin embargo, hay otras vidas para las que la palabra desesperación no existe en su diccionario. Prefieren hablar de "amor incondicional" y creen que Dios es el único que puede desactivar la máquina que pone punto final a su existencia. Es el caso de Patricia (nombre ficticio para preservar la intimidad, por deseo expreso de la familia). Contundente y sosegada pese al calvario que está sufriendo, esta valenciana no tiene ninguna duda sobre la decisión que tomó hace años, cuando su hija entró en coma. La cuidaría en su propia casa hasta que le llegara la hora de morir. Así, Patricia se ha convertido en el contrapunto valenciano al caso de Italia, en el contrapunto de los padres de Eluana Englaro y luchará por la vida de su niña hasta el final. "Cada mañana doy gracias a Dios por dejármela un día más. No se me ocurre dejar de alimentarla y he dejado de temer, cuando sufre alguna crisis respiratoria, que se pueda morir en cualquier momento pues continuamente la dejo en manos del Espíritu Santo", confiesa. Leer más...
Con 23 años, Jokin Arano sufrió un accidente de tráfico en Oricain que le segaría su movilidad física, pero no la anímica, este hombre de 44 años, nacido en Beruete, se considera un hombre feliz, sin tiempo para aburrirse en el día a día
"Nuestra familia jamás le quitaría la sonda a Paula...No estoy hablando de religión...estoy hablando de AMOR"
«Yo pude despedirme de Juan»
asiados malentendidos sobre María que ahora son afrontados en un libro recién publicado en los Estados Unidos por Mark Shea, un escritor convertido del protestantismo al catolicismo. Cuando Shea estaba considerando entrar en la Iglesia no encontró libros que pudieran ayudarle en sus preocupaciones de protestante evangélico sobre la doctrina y devoción católica mariana. Veinte años más tarde, este libro todavía faltaba en los estantes, por lo que Shea se puso a escribirlo. El resultado es «María, Madre del Hijo» («Mary, Mother of the Son»), una herramienta para ilustrar la fe en tres volúmenes publicada en Catholic Answers. Leer más...
miliares
ra”
ntre otras cosas, por su labor con los menesterosos desde el albergo «don de María» recientemente clausurado por el Ayuntamiento de Madrid. La diócesis de Madrid le ha encargado un difícil ministerio: ser el exorcista oficial. Y asegura que tiene mucho trabajo... Leer más...
mediocres, tibios, y Él nos vomitará de su boca. Hay que ser radical. ¡Todos los santos lo han sido!"
go terapéutico, sanante, en el sentido espiritual del término. Y el lenguaje propio de este tipo de diálogo es el testimonio. El comienzo del diálogo no es ofrecer una "mercancía", sino demandar con humildad, interrogar, preocuparse por lo que el otro en necesidad puede ofrecer. Es el "dame de beber" de Jesús, al comienzo del encuentro, que da pie a que afloren las auténticas carencias y necesidades de la persona."
ra muy amada, tenía muchos amigos y todo lo que quería materialmente. Pero no era cierto»
lio de 2009.-Todo comenzó cuando, en 2001, encontraron a un bebé recién nacido abandonado en la selva. Lo encontraron justo a tiempo, porque las hormigas empezaban a recorrer el cuerpito de la criatura. Como nadie sabía quiénes eran los padres, llevaron a la niña a las religiosas de la localidad cercana de Ikeduru (Nigeria oriental). Las Hermanas la recibieron cariñosamente y la llamaron Chidimma, que significa “Dios es bueno”.
abría querido para su hijo? Éste es siempre nuestro punto de referencia”. Y con lágrimas en los ojos, añade: “¡Dios es tan bueno!”.
tasa de mortalidad de las parturientas es demasiado alta. Una de cada diez mujeres muere al dar a luz, calcula la Hermana Stella. Por esta razón, las religiosas intentan informar a mujeres y jóvenes sobre lo que deben hacer para que el parto ocurra sin problemas.
l proceso vital, desde la concepción, marcan de por vida al embrión. Cada día es importante para ese nuevo cuerpo humano, desde que es embrión unicelular, o cigoto. Y cuando se altera su evolución natural, concibiéndolo artificialmente, por un proceso de Fecundación in Vitro, -además de suponer la eliminación de numerosas vidas humanas, sobrantes en el proceso, o que no salen adelante, lo que supone un grave problema moral-, el niño que consiga sobrevivir tiene altas probabilidades de sufrir algunas enfermedades raras.
or frecuencia en los niños nacidos por Fecundación In Vitro. “Está causando alerta en los pediatras porque son enfermedades que cursan con déficits neurológicos muy graves y limitantes y que están surgiendo con una frecuencia que no existen en la población engendrada naturalmente”, asegura la profesora. Lo que más les preocupa son las enfermedades raras: “Es el problema que se está trabajando más, porque hay una alerta muy fuerte, son enfermedades muy duras, que cursan con retraso mental y su frecuencia es evidente”.
la ciudad de Itacoatiara a los poblados del río Arari, un afluente del Amazonas. A la llegada del padre Peter Shekelton, sus habitantes llevaban seis años sin ver a un sacerdote.
un signo de esperanza para otros.
oroso para todos nosotros porque nos desestabiliza, nos desplaza y nos coloca en una situación de inseguridad, pues no sabemos en que terreno estamos pisando. El “dejar” genera en nosotros un miedo de perder, de olvidar y de ser olvidado, aunque nuestra vida sea un eterno dejar. Dejamos el vientre de nuestra madre, los amigos de escuela, la vecindad, la novia, nuestra casa, nuestro barrio, nuestra ciudad, nuestro país etc. Es un sufrimiento que toma cuenta del alma y que, delante de las inseguridades, prefiere, muchas veces, acomodarse en vez de arriesgarse.
ta motivación puede ser una novia, un buen salario, la facultad e incluso Dios.
r, ni la sensación de no necesitar de más nada, a no ser del Señor. Ese es un desafío para cada joven que siente, en el pecho, el deseo de entregarse a una vida consagrada. ¿Y cuál debe ser la actitud que nosotros, jóvenes, tenemos cuando somos desafiados? ¡Es ir de cabeza!”. El joven vive de desafíos, corre en dirección a ellos. Ese es el secreto: encarar la búsqueda por la santidad y el deseo de responder a la voluntad de Dios como un desafío. De ese modo, nada ni nadie podrá detenerlo.
cer cada uno y cada día.
de su presencia, de su voz, de su paso; hasta se contempla a qué huele.
ión y hasta su muerte natural, convocadas mensualmente por la plataforma Hazte Oir
lio de 2009.-El número de enfermos incurables y de ancianos que no pueden valerse por sí mismos crece continuamente. Aumentan los casos de niños, jóvenes o adultos que se encuentran en situaciones de invalidez irremediable.
puede ser motivo para permitir que se cometa el homicidio (en este caso, homicidio consentido) de un miembro de la sociedad.
Una ley es justa sólo si se basa en el respeto y la defensa de los derechos fundamentales de todos los seres humanos que conforman la sociedad.
io de 2009.-Los fiscales de la región de Zurich (Suiza) han establecido normas más estrictas destinadas a frenar el creciente problema del ‘turismo del suicidio’. Se cifran en muchos los casos de los extranjeros que los últimos años viajan al país alpino para suicidarse.
El ministro de Justicia, Christoph Blocar afirmó en junio de 2006 que “el gabinete ha llegado a la conclusión de que [la nueva legislación] no era necesaria”. Al mismo tiempo, el ministro admitía que se carecía de medios para vigilar la aplicación de la eutanasia en Dignitas y los otros grupos y lo justificaba explicando que se crearía demasiada “burocracia”.
cientemente un artículo en The Guardian en el que opinaba que no creía que “el suicidio tenga cabida en el Reino Unido”.

s que quedó paralizado tras un accidente, introdujo el precedente de poner el suicidio asistido a disposición de enfermos no terminales.
e la cuenta—, pero que es sobre todo su destreza como abogado la que le ha servido para vadear los obstáculos legales y dar siempre una apariencia de respetar las normas.
ugene Buzz Aldrin (en las fotografias), de confesión presbiteriana, extrajo una cajita que contenía pan y vino; se recogió en oración; leyó el versículo de san Juan 15, 5 –«Yo soy la vid, vosotros los sarmientos. El que permanece unido a mí y yo en él, da mucho fruto, porque sin mí no podéis hacer nada»– y consumió las dos especies. Lo relata el propio astronauta en el libro que publicó en 1973, «Regreso a la Tierra», y lo ha recordado en estos días en el diario «USA Today» el pastor Mark Cooper, de la parroquia presbiteriana de Webster (Tejas), a la que asistía Aldrin. «Después trajo el pequeño cáliz de plata que empleó, y lo tenemos guardado a buen recaudo en la parroquia», afirma Cooper.
a Dios. fueron los presidentes de Brasil, Irlanda, Vietnam del Sur y Malasia; el rey Balduíno de Bélgica, el Papa Pablo VI y el Sah de Irán.
ll, depositaron sobre la superficie lunar un paquete que contenía la Biblia en microfilm y el primer versículo del Génesis en 16 idiomas. Seis meses más tarde, durante la misión del Apolo 15, James B. Irwin, tras caminar sobre la Luna, declaró haber «sentido el poder de Dios como jamás lo había sentido antes». En 1998, John Glenn, que regresó al espacio después de 36 años, declaró: «Para mí es imposible contemplar toda la creación y no creer en Dios». Quien sabe, quizás haya que estar en la Luna para encontrarse con el Señor...