Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta ISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISIS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Diane Foley cuenta ante el Papa León XIV cómo vio y perdonó al asesino que decapitó a su hijo: «El Espíritu Santo nos permitió escucharnos; Dios me dio la gracia de verlo como un pecador necesitado de misericordia, igual que yo»


Camino Católico.- Durante la Vigilia de Oración por el Jubileo de la Consolación en la Basílica de San Pedro, presidida por el Papa León XIV, la tarde del lunes, 15 de septiembre, Diane Foley ha relatado con valentía y emoción el camino que la llevó a encontrarse, por gracia de Dios, con uno de los yihadistas que primero secuestró y luego asesinó a su hijo Jim, el periodista estadounidense que fue una de las primeras víctimas de ISIS.

>

En su testimonio, Diane Foley entrelaza la historia personal de una madre sometida a la prueba más difícil —la muerte de su hijo— con el dolor de la Virgen María bajo la cruz, el Vía Crucis de Jesús en su Pasión. Relata la historia de su hijo mayor, James Wright Foley, quien fue secuestrado en 2012 mientras trabajaba como reportero de guerra independiente en Siria.

«Durante casi dos años», explica, «sufrió hambre, fue torturado y, finalmente, públicamente, decapitado en agosto de 2014, por ser periodista estadounidense y cristiano». Este inmenso dolor comenzó cuando Jim fue secuestrado en Libia durante 44 días y luego liberado. Al regresar a casa, el joven parecía cambiado, con una fe más profunda, la que había desarrollado en cautiverio; esa experiencia lo impulsó a seguir dando voz a los que no la tienen. 

A pesar de las súplicas de su madre, Jim partió a Siria y fue secuestrado el 22 de noviembre de 2012. Diane relata un largo silencio al que se niega a rendirse. Busca ayuda en Washington, las Naciones Unidas, el Reino Unido, Francia y España, porque otros ciudadanos secuestrados por ISIS provenían de esos países.

Sigue rezando incesantemente, pidiendo a Dios que salve a Jim, pero de repente llega la noticia de su muerte violenta. "Estaba en shock, incrédula. La ira", dice Diane, "crecía en mi interior: ira hacia ISIS, hacia nuestro gobierno, hacia quienes se negaron a ayudar". A pesar de todo, sigue rezando, y esta vez le pide al Señor que no la consuma la ira. “Me tambaleaba bajo el peso de esa pérdida, insegura de si podría seguir adelante”. “En esos momentos oscuros, recé desesperadamente por la gracia de no volverme amarga, sino de ser misericordiosa y capaz de perdonar”.

Se vuelve hacia la Virgen María, sintiendo su cercanía, como una madre que llora a su hijo. Pasan los años, y dos de los yihadistas que secuestraron y torturaron a Jim son arrestados y juzgados en Virginia. Entre ellos se encuentra Alexanda Kotey, quien se declara culpable y pide conocer a las familias a las que perjudicó. 

Diane asegura que “solicité un encuentro con Alexanda porque sabía que Jim habría querido comprender por qué se había radicalizado, y yo quería compartir con él quién había sido Jim. A medida que se acercaba la fecha, empecé a dudar, mientras otros me aconsejaban no reunirme con él, diciendo que solo me mentiría”.

La conversación transcurre en medio del miedo y la incertidumbre. Diane relata quién era Jim, sintiendo que está experimentando un momento de gracia. «El Espíritu Santo nos permitió a ambos escucharnos, llorar, compartir nuestras historias. Alexanda expresó un gran remordimiento. Dios me dio la gracia de verlo como un pecador necesitado de misericordia, igual que yo». Después de tres semanas, Diane funda una fundación dedicada a su hijo. «Cada uno de nosotros», concluye, «lleva una cruz. Todos sufrimos por nuestros pecados, pero cuando invitamos a Jesús y a María a caminar con nosotros, siempre hay esperanza y sanación».

Fotos: Vatican Media, 15-9-2025

jueves, 11 de septiembre de 2025

Diane Foley cuenta al Papa León XIV cómo perdonó al asesino del ISIS que decapitó a su hijo: «El perdón implica misericordia, la misericordia de Dios. No puede haber perdón sin misericordia»

Diane Foley, cuyo hijo fue asesinado por el ISIS en 2014, se reúne con el Papa León junto con el escritor irlandés Colum McCann / Foto: @VATICAN MEDIA

* «La compasión forma parte de cómo debemos atrevernos a hablar con gente que no entendemos, o que quizá ni siquiera nos gusta. Necesitamos una forma de comunicarnos, de tener compasión los unos por los otros. Y ese fue el milagro de mi encuentro con Alexanda. Me escuchó de verdad, y yo recé para que me diera la gracia de escucharle. Y fue una gracia. El Espíritu Santo estuvo presente de una manera muy profunda. Fue una bendición. Muy triste, pero fue una bendición» 

Camino Católico.-  Diane Foley es madre. No hay definición más exacta para describir a esta mujer y su "historia de misericordia". Su hijo es James W. Foley, Jim, periodista secuestrado en el norte de Siria en 2012 y decapitado por el Isis dos años después.

En octubre de 2021, Diane tuvo la fuerza y la determinación de reunirse con Alexanda Kotey, uno de los asesinos de su hijo, para hablar con él, para hacerle saber quién era realmente Jim, aquel chico generoso y valiente, interesado en contar la vida y la verdad de las personas que conocía.

Diane ha fijado para siempre, en el libro que escribió con el escritor Colum McCann, Una madre, el retrato de este hijo amado, que le fue brutalmente arrebatado, pero también ha anclado con palabras perdurables su propio camino de dolor, de compasión, de comprensión para afrontar, sin renunciar nunca a la humanidad, la pérdida de Jim, para mirar a los ojos a quienes contribuyeron a su muerte, para no dejar de preguntar y de hacerse preguntas, sostenida por la fe, por la fuerza fundamental de la oración.

El 29 de agosto, Diane ha llevado la memoria de Jim al Papa León XIV, que la ha recibido en audiencia privada, otro signo de gracia en estos años difíciles, del que habla en esta entrevista a los medios vaticanos.

- Diane Foley, ¿qué significa para usted, para la historia de su hijo, haber conocido al Papa León XIV?

- Un regalo increíble. Como estadounidenses, nos sentimos muy honrados y agradecidos de tener un Papa nacido en Estados Unidos, porque necesitamos curación y esperanza en el mundo. Como ciudadano estadounidense, me sentí muy honrado de conocerle y rezaré por él porque necesitamos su guía para la paz y la esperanza en el mundo.

- Cuando decidió reunirse con Alexanda Kotey, uno de los asesinos de su hijo, sintió la necesidad de decirle quién era Jim. ¿Quién era Jim? ¿Por qué quería hablarle a Kotey de su hijo?

- Creo que cuando estás inmerso en la guerra y el odio, en la yihad con el Isis, no ves caras. No ves a la gente. Sólo piensas en tu odio. Quería humanizar a Jim, porque Jim era un inocente, era un periodista, un hombre de paz, muy interesado en contar las historias del pueblo sirio. Quería que Alexanda comprendiera que las personas atacadas intentaban dar esperanza al pueblo sirio: periodistas, trabajadores humanitarios. No eran combatientes. No llevaban armas. Quería que conociera a Jim, porque Jim también era profesor y realmente se preocupaba por los demás, le encantaba acompañar a los jóvenes en busca de su camino. Jim pasó muchos años en Teach for America, una organización que trabaja con hombres y mujeres jóvenes, enseñándoles, a menudo niños muy pobres o niños que luchan en zonas difíciles de nuestras ciudades. Quería que Alexanda supiera qué clase de persona era Jim, que en otra vida podrían incluso ser amigos. Podía imaginarme a Jim incluso acompañando a Alexanda cuando era joven. Porque la pobre Alexanda había perdido a su padre cuando era joven. Y creo que era una persona que buscaba, pero buscaba en los lugares equivocados.

- En el libro que escribió con Colum McCann se repite la palabra compasión. ¿A través de este sentimiento podemos evitar que actos inhumanos limiten nuestra humanidad?

- Por supuesto que podemos. Creo que Colum McCann, con su organización Narrative 4, habla de compasión radical. Y Jim aspiraba a ser un hombre de coraje moral, a marcar la diferencia en el mundo, a su pequeña manera. La compasión forma parte de cómo debemos atrevernos a hablar con gente que no entendemos, o que quizá ni siquiera nos gusta. Necesitamos una forma de comunicarnos, de tener compasión los unos por los otros. Y ese fue el milagro de mi encuentro con Alexanda. Me escuchó de verdad, y yo recé para que me diera la gracia de escucharle. Y fue una gracia. El Espíritu Santo estuvo presente de una manera muy profunda. Fue una bendición. Muy triste, pero fue una bendición.

Encuentro del Papa León con Diane Foley -a la derecha de la imagen-, cuyo hijo fue asesinado por el ISIS en 2014; y el escritor irlandés Colum McCann / Foto: @VATICAN MEDIA

- “Conocer el cómo de la muerte de un ser querido es conocer mejor la vida del ser querido", dice el libro. ¿Qué fue lo que más aprendió sobre su hijo y, en general, sobre la existencia al pasar por este dolor?

- Lo que más aprendí. Cuando mataron a Jim, nos quedamos en shock. Nunca esperamos tanto odio. Pero uno de sus amigos de la infancia hizo un documental sobre Jim, The James Foley Story. Y en ese documental entrevistó a los rehenes europeos que volvieron a casa. A través de esos rehenes descubrí lo que había ocurrido en los dos años que Jim estuvo cautivo, y cómo habían sufrido, pero también cómo habían hecho comunidad y cómo se habían animado unos a otros. Y me sentí agradecida porque pude darme cuenta de que Jim escuchaba nuestras oraciones, y de que Jim encontraba la manera de rezar, de sacar fuerzas de Dios. Estoy muy agradecida por eso y por la buena gente entre la que estaba: periodistas, cooperantes, con buen corazón y que realmente querían hacer el bien en el mundo.

- Es una mujer de fe. ¿Hasta qué punto fue importante la oración para vivir el encarcelamiento de su hijo y luego el duelo del día a día?

- Simplemente fundamental, fundamental. Quiero decir que estoy muy agradecida. En muchos sentidos, Dios me ha preparado para toda mi vida. Porque recibí el don de la fe cuando era adolescente, y mi fe en un Dios misericordioso y amoroso siempre ha sido muy importante para mí. Pero es un don, sólo un don. Así que sabía que Dios estaba presente. Y muchos, muchos ángeles fueron enviados a rodearnos después de que Jim fuera asesinado. Muchos ángeles, muchas bendiciones. Piensa en la bendición de hoy: conocer a Su Santidad. Dios ha sido muy bueno conmigo, y me ha sostenido junto con la Santísima Madre a través de todo esto. Ella me ha mantenido firme.

- Usted creó una fundación que lleva el nombre de Jim. ¿Cuáles son sus objetivos y qué resultados ha obtenido?

- Tres semanas después de que mataran a Jim, creamos la James W. Foley Legacy Foundation. La intención era inspirar el valor moral necesario para apoyar el regreso de nuestros ciudadanos estadounidenses cuando son capturados o detenidos injustamente en el extranjero, y promover la seguridad en general. Jim y los otros estadounidenses, los británicos, fueron asesinados porque nuestro gobierno decidió ni siquiera intentarlo. Nuestro gobierno ni siquiera negoció con los secuestradores. Así que sentí que era inmoral. Me enfadé y sentí que teníamos que desafiar a nuestro gobierno a su deber de proteger a sus ciudadanos, ciudadanos inocentes, cuando son capturados en el extranjero, no porque hayan cometido ningún delito, sino simplemente porque son estadounidenses. Así que, gracias a Dios y a mucha gente buena, más de 170 de nuestros ciudadanos han regresado a casa libres de su cautiverio en el extranjero. Y ahora los periodistas son más conscientes de la necesidad de protegerse y mantenerse a salvo, porque hoy están en el punto de mira. Paso la mayor parte de mis días intentando inspirar a otras personas para que utilicen sus dones para el bien, para que aspiren a tener valor moral, para que compartan sus dones con el mundo. Han pasado muchas cosas en once años, pero la mayoría vienen de Dios, porque cuando ocurren cosas malas suele ser entonces cuando la gente buena da un paso al frente y hace que ocurran cosas buenas. Estoy muy agradecida a Dios.

- ¿Qué significó para usted la cercanía del Papa Francisco tras el asesinato de su hijo?

- Su llamada fue un regalo profundo. Llamó muy pronto. Un par de días después de que mataran a Jim, antes de que llamara nadie de nuestro gobierno. Y fue muy conmovedor, porque unos familiares del Papa Francisco habían tenido un accidente de coche, y él estaba experimentando su propio dolor, pero decidió tendernos la mano. Nos sentimos conmovidos y honrados. Y mi cuñado, que es de Madrid, estaba presente, así que pudo hablarle en español. Todos entendemos el español, pero yo no lo hablo muy bien. Pero fue un regalo. Y el modelo del Papa Francisco también fue un regalo para mí. Escuché muchos de sus audiolibros.

- De su libro se desprende que el conocimiento del otro, el diálogo, el encuentro pueden producir grandes cambios. ¿Es una indicación que pueda aplicarse de forma más general a este complicado momento de la historia?

- Desde luego. Estoy aquí por el Meeting de Rímini, que tanto me impresionó, porque pretende reunir a personas de todos los países y de todo el mundo para dialogar, rezar, dejarse inspirar por el Espíritu Santo, aprender juntos y debatir juntos. Tenemos que hacerlo más, porque lo que está ocurriendo ahora en Gaza es inhumano y trágico. Y en Ucrania, y en Sudán, y en tantas partes del mundo. Por eso agradezco tanto el liderazgo del Papa León XIV y su llamamiento a la paz. Hay muchas exposiciones hermosas en Rímini, pero una era sobre los diecinueve mártires de Argelia. Fue muy conmovedora, y el cardenal Jean-Paul Vesco estuvo presente y habló sobre ella. Otra, muy bonita, era sobre las profecías de paz, en su mayoría de jóvenes, adolescentes, que habían sido desafiados a encontrar pacificadores en Gaza, en Sudáfrica, en lugares de conflicto, en Ucrania. Encontrar a las personas que trabajan por la paz en medio del conflicto fue muy, muy poderoso, porque esos son los héroes. Esas son las personas que plantan las semillas de la paz. Fue un honor estar en Rimini.

- Salman Ruhsdie definió su libro como "una historia espectacular de violencia y perdón". ¿Está de acuerdo con esta definición?

- El perdón implica misericordia, la misericordia de Jesús, la misericordia de Dios. No puede haber perdón sin misericordia. La justicia es necesaria, sí, pero lo más grande es la misericordia, que debemos tener los unos con los otros: perdonarnos, comprender que todos somos imperfectos, todos somos pecadores, y todos necesitamos la misericordia de Dios. Para mí, es una historia de misericordia.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Doha Sabah Abdallah explica al Papa que ISIS mató a su hijo y ella perdonó a los asesinos como «Jesús ha perdonado a sus verdugos»

 

* «Sentí un golpe de mortero y salí de la casa de prisa. Las voces de los niños estaban espantosamente calladas mientras los gritos de los adultos aumentaban. Me informaron de la muerte de mi hijo y de su primo, y de la joven vecina que se estaba preparando para el matrimonio. El martirio de estos tres ángeles fue una advertencia clara: si no hubiese sido por ello, la gente de Baghdede habría permanecido y habría caído inevitablemente en manos del ISIS. La muerte de los tres salvó la ciudad entera»

Video completo de la transmisión en directo de 13 TV con el testimonio de Doha Sabah Abdallah

* «No es fácil para mí aceptar esta realidad, porque la naturaleza humana con frecuencia se sobrepone a la llamada del espíritu. Sin embargo, nuestra fuerza viene sin duda de nuestra fe en la Resurrección, fuente de esperanza. La fe me dice que mis niños están en los brazos de Jesucristo Nuestro Señor. Buscamos perdonar al agresor, porque nuestro Maestro Jesús ha perdonado a sus verdugos. Imitándolo en nuestros sufrimientos, testimoniamos que el amor es más fuerte que todo»

Leer más... 

P. Ammar Yako cuenta al Papa que salvó de morir 2 veces y ahora reconstruye iglesia más grande de Irak: «El Señor siempre ha sido mi fuerza para la gloria de Su nombre Santo»

 


* «La noche del éxodo en 2014, noche en la que los terroristas del ISIS se acercaron a la ciudad en la que servía, Bartella”, unos 21 kilómetros al este de Mosul. En mi corazón tenía una fuerza, el Señor me ha llevado a ayudar a quien dejaba la ciudad y a quedarme hasta pocas horas antes del ingreso de los terroristas. El Señor me salvó y conseguimos escapar»

Video completo de la transmisión en directo de  Vatican News con el testimonio del P. Ammar Yako

* «El Señor nos mostró su Gloria tras la liberación de nuestras ciudades y aldeas, todo quedó completamente destruido: iglesias, miles de casas quemadas y todo saqueado y destruido, todos sin servicios esenciales. Pero el Señor no nos abandonó, más bien fue un milagro regresar a la vida en esta ciudad; y aquí estamos hoy en nuestra querida ciudad de Baghdede (Qaraqosh)»

Leer más... 

martes, 5 de septiembre de 2017

El padre Dámaso Ruiz va a las Ramblas de Barcelona a anunciar a Cristo a testigos del atentado terrorista: «Dios actúa en medio del dolor»

* «En la fuente de Canaletas recé ante las velas el Padrenuestro. Muchos lo siguieron y se escuchaban lágrimas. Algunos me dieron las gracias. Esta escena se repitió en diversos memoriales instalados. Un urbano me pidió bendición para él y sus compañeros. Luego me informaron de que intentó salvar a Xavier, el niño de 3 años… Encuentro una silla vacía y me siento con la estola. Un joven me pide que bendiga el lugar “para que no vuelva el mal”. Así lo hago. Le invito a confesarse. En la absolución le cambia la cara y asegura que cambiará de camino… Paseo con una persona sin recursos. Renuncia a un negocio de drogas que le proponían, recordando a su abuela: “trafican con la muerte”»

jueves, 27 de abril de 2017

Viuda cristiana copta de asesinado por ISIS el domingo de Ramos, dice a terrorista: “Que el Señor pueda concederte el perdón”

“No guardo odio hacia quien asesinó a mi marido y me dirijo a él: Hijo mío, créeme que te estás equivocando. Mi marido no estará más pero le pido a Dios que tenga misericordia contigo. ¿Lo que estáis haciendo es justo o está equivocado? Les perdono, han llevado a mi marido a un lugar que nunca habría ni siquiera soñado. Créanme, estoy orgullosa de mi marido y hubiera querido estar allí a su lado”


viernes, 31 de marzo de 2017

Mariam, joven viuda de un decapitado por el ISIS: «No estoy triste y no lo estaré jamás. Soy la esposa de un mártir»

“Doy gracias a Dios porque, desde que nos casamos, Sameh tenía la costumbre de hablarme de Dios, de los milagros. Amo a Dios gracias a él. No volver a verle será difícil, y seguirá siendo duro hasta el final de mi vida, pero no estoy triste. Como cristianos, lo que ha pasado nos ha hecho sentirnos orgullosos de nuestra religión. Nuestro Señor Jesucristo fue crucificado, flagelado y torturado por nosotros. ¡Así que nosotros podemos resistir eso! ¡Bien podemos nosotros verter unas gotas de nuestra sangre por Él!” 


martes, 17 de enero de 2017

Simon y Admon Alhabib, hermanos cristianos refugiados sirios: “Hemos vivido situaciones graves pero no han dañado nuestra fe”

“Siempre hemos sido fieles y lo seremos, pese a todo lo que hemos vivido. Sabemos que la auténtica religión no tiene que ver nada con lo que nos han hecho… Antes de la guerra no había problema entre cristianos y musulmanes. No había diferencias. No había ningún tipo de persecución. Vivíamos muy bien pero cuando empezó la guerra y especialmente cuando llegó el ISIS empezaron los problemas para los cristianos…. Tenemos amigos a los que han raptado”

domingo, 15 de enero de 2017

Ahmed, el niño que vio cómo el Isis asesinaba a su padre

"Cuando el Isis llegó, nos pidieron que los lleváramos a los policías de la ciudad para pagarles el salario. Les creí y los llevé a mi padre, que era policía. Cuando llegamos, le decapitaron. Luego, fueron a nuestro pueblo y comenzaron a arrestar, azotar y decapitar a más gente”


jueves, 27 de octubre de 2016

Mussie Zerai, el sacerdote que salva la vida a miles de refugiados gracias a un teléfono móvil

"En Libia dejaron escrito mi número de teléfono en la pared de un centro de detención de refugiados. Escribieron: para cualquier emergencia llamad aquí. Una vez que fueron puestos en libertad los primeros en llamarme lo hicieron a las 3 de la mañana, estaban en el mar a la deriva. El motor se había averiado”


martes, 22 de diciembre de 2015

Jacques Mourad, sacerdote sirio secuestrado por el ISIS: “El rosario me sostuvo durante los 84 días de secuestro”

“Siempre estaba presente la Madre, la Virgen María, que me ha sostenido desde el primer momento. Cada vez que lo rezaba, sentía una paz extraordinaria en mi corazón. No puedo explicarlo. La segunda cosa que me ayudó fue la oración de Charles de Foucauld, que fue víctima de la violencia pero eligió consagrar su vida en un monasterio por el diálogo con el Islam”

viernes, 11 de diciembre de 2015

Ingry Tawadros, hija de un copto asesinado por el Daesh en Libia: «Mi padre no renegó de su fe y estoy orgullosa de él»


* «Me llamo Ingry Tawadros, tengo 14 años, soy copta ortodoxa, y la mayor de tres hermanos. Nuestro padre fue decapitado por el Daesh en una playa de Libia el 15 de febrero. Se mantuvo fiel en su fe hasta su último aliento. No pudimos dar sepultura a nuestros muertos porque el Daesh tiró sus cuerpos al mar. Rezamos por sus asesinos. Mi padre y sus compañeros han sido reconocidos mártires por mi Iglesia. Son un ejemplo para todos los cristianos»

martes, 8 de diciembre de 2015

Camilla perdió a su amigo Guillaume Le Dramp en los atentados de Paris, pero “Dios ha vuelto a mi encuentro, después de 5 años en que he ido a lo mío”


* «Yo miraba a esos padres y pensaba: es verdad, rechazamos el miedo. Pero hay más. Y es que toda esta tragedia ya ha sido salvada y a nosotros nos toca elegir el bien. Dios nos ha amado tanto que nos ha dejado libres para elegir cada día. Es mi batalla desde entonces: pertenecer a Aquel que ha vencido ya al mal. Es una batalla que libro conmigo misma»

domingo, 22 de noviembre de 2015

Hermana Sanaa, religiosa del Sagrado Corazón en Irak: «Nadie ni nada podrá eliminar de esta tierra nuestra fe en Cristo»


* «Vivía en Mosul, pero ahora estoy refugiada en el Kurdistán, como el resto de mi congregación. Nos ayudó a huir un soldado cristiano que nos introdujo en un coche americano. Las hermanas más mayores de la comunidad no querían dejar Mosul por nada del mundo, pero tuvieron que hacerlo»

sábado, 21 de noviembre de 2015

"No tendrán mi odio" dice Antoine Leiris, marido de una de las víctimas de París, a DAESH-ISIS

“La noche del viernes ustedes robaron la vida de un ser excepcional, el amor de mi vida, la madre de mi hijo, pero ustedes no tendrán mi odio. No sé quiénes son y tampoco quiero saberlo, ustedes son almas muertas. Si ese Dios por quien ustedes matan tan ciegamente nos ha hecho a su imagen, cada bala en el cuerpo de mi mujer habrá sido una herida en su corazón”

domingo, 26 de julio de 2015

Savim, refugiado por la persecución de Daesh entra al seminario en Irak, quiere ser sacerdote para confortar y ayudar a los cristianos


 En 2008 fue obligado a salir de Mosul con su familia, amenazado a causa de su fe. Tenía 15 años. “Hubo un intento de atentado con bomba en nuestra iglesia”, recuerda, “entonces decidí quedarme a dormir por la noche en la iglesia para protegerla”
“La gente necesita que se le escuche, necesitan esperanza. Están contentos cuando ven un joven que sin estar totalmente desprovisto de dinero escoge ser sacerdote en Irak antes que irse del país. La oración, es lo primero en la vida"


jueves, 16 de julio de 2015

Fresh Sánchez, StelioN, y Athenas Venica cantan en rap el drama de los cristianos perseguidos


16 de julio de 2015.-
  (Camino Católico) Un grupo de raperos se han unido para denunciar la persecución a causa de su fe que sufren miles de cristianos en el mundo. Los artistas Fresh Sánchez (Toledo), StelioN (Valencia) y Athenas Venica (Argentina) cantan el tema “Cristianos perseguidos” del que han lanzado su nuevo videoclip.

Según explican, el tema musical habla sobre la situación de 200 millones de cristianos que en todo el mundo no pueden vivir libremente su fe, incluso son marginados y asesinados por seguir a Cristo. El nuevo trabajo audiovisual cuenta con el apoyo de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), que ha cedido imágenes de la Iglesia perseguida en Irak, Nigeria, India y China, entre otros.

Los artistas de rap decidieron componer una canción sobre este tema, ya que consideran que es uno de los principales problemas de la actualidad y por eso se unieron a Athenas participar cantando el estribillo.

Este trabajo supone el tercer single de “Alive Again”, el último recopilatorio conjunto de Fresh Sánchez y StelioN. Según precisa el rapero StelioN, se trata “de dar voz” a estos cristianos que son “asesinados, maltratados”, pero que aman y perdonan a sus perseguidores, quienes están “ahogados en tan gran pecado”.

También se menciona el valor de “hacer vida el Evangelio, perdonar, ser perdonados”, y concluye afirmando que “quien se humilla aquí en la Tierra, tiene un tesoro en el cielo”. Y se pide para que Dios Padre proteja a estos “testigos fieles, semillas de la Iglesia”.

“Cristianos perseguidos”y el resto de canciones de “Alive Again” pueden descargarse de forma gratuita aquí

martes, 19 de mayo de 2015

P. Douglas Bazi, iraquí: «Me secuestraron. Las esposas tenían una cuerda con diez nudos que usé para rezar el Rosario. Fue la mejor oración de mi vida»

«Soy cristiano y morimos por nuestra fe. Si sólo lo veis, si no tomáis acción, ¿qué clase de cristianos sois?...La próxima generación del Estado Islámico llegará aquí. Tienen buenas condiciones para establecerse, porque los protegéis con la ley. Estáis acogiendo a gente mala. Lo que me horroriza es que vuestros hijos están en peligro. Tendrán problemas, sufrirán por el islam o serán islam»

sábado, 4 de octubre de 2014

Georges Abou Khazen, obispo de Alepo: «La Providencia no deja nunca solo al hombre. Por esto, siguen tañendo las campanas en medio de las bombas que explotan»


«Ayudamos a 18.000 familias proporcionando víveres, vestimenta, hospitalidad a quien ha perdido su casa. En los comedores gestionados por los jesuitas, los hermanos maristas, las hermanas de Madre Teresa y las franciscanas se preparan 25.000 comidas diarias gracias al trabajo de los religiosos y los voluntarios cristianos, y con la contribución económica de musulmanes ricos»

«En el vicariato latino, en un centro llamado "Jesús obrero", acogemos a un grupo de ancianos y minusválidos musulmanes que han tenido que abandonar la estructura en la que vivían»