Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta Dolor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolor. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

‘Los evangelizadores: la fe edificadora de los peregrinos enfermos en Lourdes’, un documental testimonial de Laurent Jarneau


Camino Católico.-  Durante varias temporadas de peregrinaciones, Laurent Jarneau del Santuario de Lourdes (Francia) ha ido al encuentro de hombres y mujeres enfermos o discapacitados, pero todos portadores de una esperanza indecible arraigada en Jesucristo. Sí provocan una cierta admiración por el valor y el amor que demuestran, estos héroes ordinarios son sobre todo heraldos de la fe. El documental plasma el testimonio de estas personas que no tiene precio.

Con rostros resplandecientes que logran ocultar la prueba del sufrimiento y llevados por voces a la vez suaves y enérgicas, la nueva película de Laurent Jarneau ilustra con razón la feliz formulación del presidente del pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, Mons. Rino Fisichella: «Los peregrinos enfermos están llamados a asumir la conciencia y la responsabilidad de llevar la buena nueva del Evangelio que salva desde su propia condición. Por tanto, se puede afirmar que los primeros evangelizadores del santuario de Lourdes son realmente ellos, los enfermos».


Efectivamente, las personas enfermas (o discapacitadas) son los primeros evangelizadores. Sólo hay que verlos y escucharlos. A continuación algunas frases elegidas.


Lydie: «Entre el cuerpo y el alma, prefiero mi alma. ¡Tenemos más ganas de ir al cielo que de caminar!» Andrew: «Para mí es un contacto cercano y casi perfecto con el Señor, eso es una curación». Evelyne: «Creo profundamente que hay algo después de la muerte y para mí ese algo, es este amor infinito en el que estaremos inmersos, pero este amor por mí ya es ahora». Sophie: «La oración si la sueltas, es concreta y pragmática: la discapacidad ocupa todo el lugar...»


Cedric: «¡Por más bajo que estemos, con Dios nos levantamos siempre!» Hermana Catarina: «Se dice que es a la sombra de la cruz donde está la resurrección. Así que esto es lo que me da la alegría». Martine: «¡Mi vida habría sido tan triste y aburrida sin Cristo ni María!» Jean-Noël: «Hay mucho sufrimiento de la gente de a pie: en su alma también se vive un infierno».


Raymonde: «Cuando tienes fe y alegría, tienes que compartirlas con los demás». Jeanne: «La fe es la compañera de todos los días: uno se levanta con la fe, nos acostamos con ella. La fe es un 90% de esperanza y un 10% de duda». Hermano Matthieu: «La enfermedad es un mal que se dice en nosotros, pero el bien también se dice en nosotros». Alexiane: «¡Rezo, rezo mucho! Sí, me encanta rezar».


«Esta perspectiva nos permite mirar a través de la fe a todo enfermo que se convierte en peregrino para captar la presencia de Cristo que pide ayuda y que, a su vez, ofrece su amor salvador», subraya Fisichella.

El documental termina con la mirada de Jeanne, que tiene una miopatía, cuyas palabras ilustran perfectamente las de Mons. Fisichella: «Cuando Jesús dice: “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” es una palabra que me ha marcado mucho porque se identificaba con los más pequeños de todos y daba un mensaje también a los cuidadores, es maravilloso tener la oportunidad de curar a Cristo, tener a Cristo al alcance de la mano. Así que esta palabra me parece muy fuerte y si la tomamos más en serio, creo que después de todo podríamos llamar a los hospitales “santuario”». La película termina rindiendo homenaje a Andrew y Lydia que fallecieron por culpa de la enfermedad. Su testimonio de esperanza no se borrará nunca del corazón de todos aquellos que lo recibieron.

sábado, 4 de marzo de 2023

Valentine y su esposo perdieron a sus 2 hijas bebés por una enfermedad desconocida: «Sólo Dios puede escucharnos, recibirnos, sanar nuestras heridas. No he sido decepcionada»


Valentine con dos niños colombianos, que adoptó años después cuando Dios le dio la gracia de aceptar esta nueva fecundidad a ella y a su esposo
* «Recé: ‘Señor, acepto lo que me está pasando, pero no me dejes de tu mano. Mi dolor es insondable, por eso quiero que llenes mi vida de alegría sin límites’. Cuando estamos inmersos en una gran prueba, hay una soledad abrumadora, independientemente de la presencia y la ternura del entorno. Ahora bien, esta soledad puede abrir un espacio de intimidad con Dios»

Leer más...

viernes, 3 de marzo de 2023

domingo, 22 de enero de 2023

Homilía del Evangelio del Domingo: Cristo redimió también el sufrimiento y la muerte / Por P. Raniero Cantalamessa, OFM Cap.

domingo, 15 de enero de 2023

Homilía del Evangelio del Domingo: Jesús ha dado al dolor sentido y fecundidad / Por Cardenal Raniero Cantalamessa, OFM Cap.

martes, 12 de enero de 2021

Papa Francisco en mensaje para la Jornada del Enfermo: «Como expresión del amor de Jesucristo, la cercanía es un bálsamo muy valioso, que brinda apoyo y consuelo a quien sufre en la enfermedad»

 


* «Unidos a Jesucristo por la acción del Espíritu Santo, estamos llamados a ser misericordiosos como el Padre y a amar, en particular, a los hermanos enfermos, débiles y que sufren). Y vivimos esta cercanía, no sólo de manera personal, sino también de forma comunitaria: en efecto, el amor fraterno en Cristo genera una comunidad capaz de sanar, que no abandona a nadie, que incluye y acoge sobre todo a los más frágil»

* «La enfermedad siempre tiene un rostro, incluso más de uno: tiene el rostro de cada enfermo y enferma, también de quienes se sienten ignorados, excluidos, víctimas de injusticias sociales que niegan sus derechos fundamentales (cf. Carta enc. Fratelli tutti, 22). La pandemia actual ha sacado a la luz numerosas insuficiencias de los sistemas sanitarios y carencias en la atención de las personas enfermas. Los ancianos, los más débiles y vulnerables no siempre tienen garantizado el acceso a los tratamientos, y no siempre es de manera equitativa. Esto depende de las decisiones políticas, del modo de administrar los recursos y del compromiso de quienes ocupan cargos de responsabilidad. Invertir recursos en el cuidado y la atención a las personas enfermas es una prioridad vinculada a un principio: la salud es un bien común primario. Al mismo tiempo, la pandemia ha puesto también de relieve la entrega y la generosidad de agentes sanitarios, voluntarios, trabajadores y trabajadoras, sacerdotes, religiosos y religiosas que, con profesionalidad, abnegación, sentido de responsabilidad y amor al prójimo han ayudado, cuidado, consolado y servido a tantos enfermos y a sus familiares. Una multitud silenciosa de hombres y mujeres que han decidido mirar esos rostros, haciéndose cargo de las heridas de los pacientes, que sentían prójimos por el hecho de pertenecer a la misma familia humana»

Leer más... 

miércoles, 25 de mayo de 2016

Los padres Rodrigo Miranda, Siria, Khalil Jarr, Jordania, y Sergiy Znak, Ucrania, explican el martirio de los cristianos perseguidos

* P. Rodrigo: «Asesinaron a parte de mis parroquianos… Niños decapitados, jóvenes crucificados, mujeres secuestradas. Esto vivimos los cristianos en Siria»

* P. Khalil: «Los cristianos en Medio Oriente sufren no por ser delincuentes sino por ser bautizados… Con la sangre de los mártires el Señor está preparando una Iglesia nueva y más santa para el siglo XXI»

* Sergiy: «En Ucrania la gente sufre hambre y guerra. No puedo creer que esto ocurre en el siglo XXI… Hay sacerdotes que son torturados no solo físicamente, psíquicamente también»


viernes, 25 de diciembre de 2015

Hna. Guadalupe Rodrigo, misionera: "En Siria el ISIS crucifica, decapita y entierra a niños vivos cristianos delante de sus madres"

“Un cristiano muere cada 5 minutos. Tenemos un cristianismo cómodo en Occidente, en cambio allí están viviendo el Evangelio en sus vidas verdaderamente. Que los cristianos perseguidos nos den la fuerza de vivir un cristianismo de verdad. Sufren horrorosamente pero siguen sonriendo. Es la fe. Viven de la fe aunque lo han perdido todo”

miércoles, 21 de octubre de 2015

Irak se quedará sin cristianos en 5 años, denuncia Ayuda a la Iglesia Necesitada

El informe también constata que en Corea del Norte, en marzo de 2014, el dictador Kim Jong-un ha ordenado la ejecución de 33 cristianos acusados de espionaje y que el 10% de los 400 mil cristianos del país están en campos de trabajos forzados donde son torturados, asesinados o utilizados en experimentos médicos

domingo, 13 de septiembre de 2015

Así viven los católicos clandestinos en China: El padre Pedro celebra la misa y confiesa en secreto en 23 pueblos

* José: “Fui bautizado en la Iglesia Patriótica. Más tarde, descubrí que hay dos iglesias: la iglesia patriótica y la iglesia clandestina. Por tanto, comencé a rezar pidiendo a Dios que me hiciera comprender cual es la iglesia verdadera”
* Teresa: “Fui bautizada de niña. Durante la revolución cultural los católicos fueron perseguidos. Me dieron una paliza y abandoné la fe. Durante aquellos años no di gloria a Dios, pero aun cuando no he sido siempre fiel creo que Dios es el Dios verdadero”

domingo, 26 de julio de 2015

Margot Viguera, víctima del accidente ferroviario de Santiago: «Nunca me enfadé con Dios»


»



* «Rezaba sin parar. Me aferré al Padre Nuestro pero no lograba terminarlo. Decía “Padre Nuestro que estás en el Cielo, santificado sea tu nombre…” y no podía seguir. Una vez tras otra. No sé cuánto tiempo pasó pero la oración me acompañó en todo momento»

* «Algunas personas me decían: “¡Cómo Dios ha podido permitir esta catástrofe!”. Y yo a esas personas siempre les digo que Dios no quiere que haya catástrofes, que no quiere que un niño se muera, que nos creó a todos con nuestras virtudes y defectos y aquel día hubo un grandísimo fallo humano. Pero esto no me lo ha hecho Dios»

viernes, 22 de mayo de 2015

Oración por los cristianos perseguidos

22 de mayo de 2015.- (Nazaret.tv Camino Católico) Únete a la semana de oración por los cristianos perseguidos - del 17 al 24 de mayo – y ora por ellos siempre con la plegaria que te ofrecemos en el vídeo y cuyo texto es el siguiente:

jueves, 21 de mayo de 2015

Kenneth Iloabuchi, nigeriano, llegó como inmigrante en patera a España, Dios lo llamó y es sacerdote

martes, 19 de mayo de 2015

P. Douglas Bazi, iraquí: «Me secuestraron. Las esposas tenían una cuerda con diez nudos que usé para rezar el Rosario. Fue la mejor oración de mi vida»

«Soy cristiano y morimos por nuestra fe. Si sólo lo veis, si no tomáis acción, ¿qué clase de cristianos sois?...La próxima generación del Estado Islámico llegará aquí. Tienen buenas condiciones para establecerse, porque los protegéis con la ley. Estáis acogiendo a gente mala. Lo que me horroriza es que vuestros hijos están en peligro. Tendrán problemas, sufrirán por el islam o serán islam»

domingo, 22 de febrero de 2015

Pedro José González vivía sumido en el sufrimiento y el dolor en su familia y no creía en Dios, pero hoy es sacerdote

“En mi casa se vivía una situación de bastante sufrimiento, de dolor. Para mí fue difícil creer en Dios porque yo no lo veía. La catequesis que había recibido de primera comunión no me daba respuestas. Yo buscaba respuestas… ¿Si realmente existes, si eres Padre, si eres Dios, esta situación por qué me la haces vivir?”