Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de enero de 2025

Li Yanl, exiliada en España por haber sido perseguida por su fe en China: «Cuando recibí el Evangelio comprendí que mi existencia y la de todos están en las manos de Dios»


Li Yanli permaneció retenida un mes nada más llegar a España procedente de su país, China, por ser perseguida por su fe

* «Solo acercándome a Dios pude experimentar una plenitud verdadera, acompañada de paz y alegría que el régimen nunca podría ofrecer. Sin embargo, esta fe que transformó mi vida me convirtió también en blanco de persecución. El Partido Comunista Chino (PCCh), ve a los cristianos como una amenaza y los persigue despiadadamente. Fui arrestada en varias ocasiones por practicar mi fe y constantemente vivía bajo vigilancia. Creer en Dios en China significa estar bajo sospecha permanente, con el miedo constante de ser denunciada, arrestada, torturada o incluso asesinada»

 Camino Católico.- Li Yanli, la cristiana de origen chino que pidió asilo en España tras sufrir persecución por sus creencias, comparte con Sayde Chaling-Chong García en  El Debate su historia de fe. Un año después de llegar a España en busca de libertad y dignidad, Li nos recibe en Madrid para relatarnos su conmovedora experiencia.

– ¿Podría hablar sobre su experiencia en China y cómo la fe cristiana ha influido en su carrera y vida personal?

– China es un país dominado por la tiranía del comunismo, una ideología que se convierte en una especie de idolatría impuesta. Aunque en apariencia parece una nación estable y próspera, la realidad es que la libertad y la dignidad humana están severamente restringidas. En mi caso, trabajé como bailarina profesional en China, una carrera que, a pesar de su belleza, no llenaba el vacío que sentía en mi vida. Como muchos, estaba atrapada en un sistema que no da espacio para encontrar un propósito real.

Cuando recibí el Evangelio, mi perspectiva cambió completamente. Comprendí que mi existencia y la de todos están en las manos de Dios. Solo acercándome a Él pude experimentar una plenitud verdadera, acompañada de paz y alegría que el régimen nunca podría ofrecer. Sin embargo, esta fe que transformó mi vida me convirtió también en blanco de persecución. El Partido Comunista Chino (PCCh), ve a los cristianos como una amenaza y los persigue despiadadamente. Fui arrestada en varias ocasiones por practicar mi fe y constantemente vivía bajo vigilancia. Creer en Dios en China significa estar bajo sospecha permanente, con el miedo constante de ser denunciada, arrestada, torturada o incluso asesinada.

Finalmente, para poder vivir y practicar mi fe con libertad, tomé la difícil decisión de huir de mi país. Llegar a España fue un acto de desesperación y esperanza, buscando un lugar donde los derechos fundamentales sean respetados.

– ¿Cuál fue la parte más difícil del proceso de solicitud de asilo en España?

– Enfrentarme al rechazo inicial de las autoridades. No nos permitieron siquiera explicar nuestra situación ni presentar nuestras solicitudes como establece la ley. Ver a 13 de mis hermanos y hermanas en la fe ser deportados fue devastador. No sé si están vivos o muertos. La incertidumbre y el dolor de no poder ayudarlos fueron desgarradores.

Li Yanli durante la entrevista

– ¿Cómo fue su experiencia al ser detenida en el aeropuerto de Barajas?

– Fui retenida durante un mes, no podía comer ni dormir bien por el miedo constante a ser deportada. Sabía que, si regresaba a China, me esperaban torturas o incluso la muerte debido a mi activismo cristiano. En un momento de desesperación, durante un intento de deportación, decidí autoinfligirme daño y me corté las muñecas. Es algo de lo que me arrepiento profundamente, porque mi vida pertenece a Dios. Sin embargo, sentí que no tenía otra opción. Era preferible enfrentar el sufrimiento en España que regresar a un país donde no hay esperanza.

Mientras me recuperaba, reflexioné mucho y pedí perdón a Dios. Decidí poner mi destino en Sus manos, confiando completamente en Su voluntad. En un giro inesperado, justo cuando ya estaba en el avión, fui retirada de él gracias a la intervención de personas justas y a los medios de comunicación. Para mí, esto fue un milagro, una prueba de que Dios obra a través de aquellos que defienden la justicia y la dignidad humana.

– ¿Qué ha aprendido de la solidaridad y el apoyo internacional durante este tiempo?

– Que frente a la opresión y las fuerzas malignas como el PCCh, es fundamental que las personas y organizaciones justas se levanten para defender los derechos humanos. En mi caso, el apoyo de medios de comunicación, personas que firmaron peticiones por mí y cadenas de oración en España e Hispanoamérica fueron fundamentales. Estoy convencida de que tantas plegarias movieron la misericordia de Dios.

Los medios de comunicación tienen un papel crucial al revelar las violaciones de derechos humanos y las persecuciones religiosas. Su trabajo no solo da visibilidad a las víctimas, sino que también genera una presión internacional que puede salvar vidas.

– ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a aquellos que aún enfrentan persecución religiosa en China y otros países?

– Les diría que no pierdan la fe. La Palabra de Dios es nuestra mayor fortaleza. Aunque las dificultades sean inmensas y el dolor parezca insuperable, la historia demuestra que la fe nos ayuda a superar el miedo y las adversidades. La persecución no durará para siempre; la luz siempre llega.

– Ahora que su solicitud de asilo ha sido aceptada, ¿cómo imagina su futuro en España?

– Estoy enfocada en fortalecer mi fe y transmitir el amor y la salvación de Dios a través de mi danza. También estoy dedicando tiempo a mejorar mi español para integrarme plenamente en la sociedad española. Agradezco profundamente el refugio y el apoyo que he recibido aquí, y estoy dispuesta a contribuir con todo lo que esté a mi alcance. España me ha dado una segunda oportunidad, y quiero retribuir ese apoyo.

– ¿Cómo ve la situación de los cristianos perseguidos como usted en todo el mundo?

– Creo que no se limita a encarcelamientos y torturas. En muchos países, los gobiernos emplean métodos más sutiles, como la vigilancia masiva, las denuncias recompensadas y la difamación. Estas políticas no solo afectan a los creyentes, sino también a sus familias, que enfrentan discriminación en la educación, el empleo y la atención médica. Esta realidad es difícil de imaginar para quienes viven en países libres.

– ¿Qué papel debe desempeñar la comunidad internacional en la protección de los derechos de las personas perseguidas por su fe?

– Tiene el deber de brindar refugio y protección a quienes huyen de la persecución. Además, deben imponerse sanciones contundentes a regímenes como el PCCh, que violan sistemáticamente los derechos humanos. La tolerancia hacia dictaduras es una receta para el desastre. Las democracias no deben colaborar con países que no respetan las libertades fundamentales.

Los medios de comunicación también tienen un rol crucial. Deben investigar a fondo y exponer las atrocidades que se cometen contra los cristianos y otros grupos perseguidos. La presión internacional debe ser constante y efectiva, vinculando los derechos humanos a las relaciones comerciales y diplomáticas.

– ¿Se siente bienvenida en España? ¿Cómo es su interacción con este mundo libre, sabiendo que aquí no será perseguida por su fe?

–España me ha ofrecido un refugio seguro, y estoy profundamente agradecida por ello. Sin embargo, no puedo bajar la guardia. Sé que el PCCh realiza represión transnacional y que ha establecido estaciones secretas de policía en el extranjero, incluidas algunas en España. A pesar de estos temores, disfruto la libertad de practicar mi fe sin miedo, algo que valoro profundamente después de haber vivido bajo opresión.

jueves, 5 de septiembre de 2024

Marcela Araya, de familia comunista y atea, herida por drogas y amarguras, reiki y masonería, abortó y quería suicidarse, pero rezó «y Jesús apareció a mi lado. Vi todos mis pecados y que lo había herido»


* «Él es puro, purísimo, todo amor, y yo lloraba de vergüenza, por todo lo que había hecho, que era terrible. Y pensaba: ahora me va a juzgar. Pero él me miraba y me amaba. Y en ese momento yo vivía su misericordia. Me estaba dando mucho amor. Casi oía caer las cadenas que me ataban. Y lloraba y lloraba. Para mí fue eterno, no sé si 10 minutos o tres horas. Le dije: ¿qué quieres? Y me dijo: ve a mi Iglesia. Y le dije: pídeme otra cosa, eso pídemelo cuando esté mejor. Yo me había leído todos esos libros contra la Iglesia y los curas me caían muy mal. Pero Él insistía: ve a mi Iglesia. Y fui al momento a buscar una iglesia, en Berlín. Cuando entré, me senté, y sentí una paz que no había sentido nunca. Sentí que era mi casa. Fue muy hermoso»

Camino Católico.- Marcela Araya ,madre de familia, procedente de una familia comunista y atea, tras abandonar la casa de sus padres queda expuesta a los peligros de la calle donde es herida por la droga, las  amarguras, el reiki y masonería:.Después de una accidentada vida llena de equivocaciones cuenta cómo Jesúcristo sale a su encuentro repentinamente, transformándola totalmente. Relató su testimonio en Barcelona, ante Nazaret.Tv en 2018, unos tres años después de su conversión.

Durante toda su vida, la sensación de falta de amor le condujo a comportamientos destructivos, adicción, intentos de suicidio y después los vacíos vaporosos de la espiritualidad New Age. Hasta que un día de invierno se dirigió a Jesucristo: "si existes, si de verdad eres 'eso que dicen', ven y sálvame". Cuenta su testimonio cuando se lo piden sacerdotes, por obediencia y con permiso de su director espiritual. Así fue su historia de conversión.

Una familia atea comunista

"Yo nací en Chile, en una familia atea, comunista, que apoyaba a Allende por el sueño de un mundo mejor para los trabajadores, una familia muy solidaria pero muy atea. Estaban en un espíritu de división: los buenos y los malos", explica Marcela. Era una familia grande y con muchos parientes. Su madre trabajaba en el Ministerio de Agricultura "con mucha gente a sus órdenes" y tenían una gran casa, y vacaciones en las montañas. 

Con la llegada del régimen de Pinochet, y con amigos y parientes detenidos, torturados o desaparecidos, la familia escapa de Chile y llega, casi sin posesiones, a Menorca, invitados por un amigo de la infancia del padre. Marcela tenía 9 años y "aunque Menorca era muy bonita", ella se sentía sola y desarraigada. "Tenía mucho dolor, no dormía de noche, lo odiaba todo, era muy pequeña y vengativa", recuerda. 

Infancia de amargura: un bloqueo al amor

Empezaron pobres: su padre trabajando en el hotel de su amigo, su madre en tiendas de bisutería y luego en una importante empresa de viajes. "Enseguida remontamos", explica. Sus padres, viendo rotos sus sueños de Chile, sintiéndose abandonados también por el Partido Comunista, se llenaron de amargura. "Mi padre se volvió muy amargo, y era bruto conmigo y con mi hermana. Luego se arrepentía, porque era buen hombre, pero tenía demasiado dolor. Ateo, no tenía donde acudir. Mi madre estaba volcada en el trabajo y solo nos daba amargura. En cuanto pudimos, las hijas nos fuimos de casa". 

"A los 13 años me fui de casa, y con mi hermana, de 19, nos fuimos a Londres, a Brighton, a estudiar inglés. El viaje, vivir solas, nos espabiló mucho, a mí, desde luego, demasiado. Yo sentía que me habían echado de casa. Mis padres no estaban para mí". 

Porros, ácidos, heroína...

"A los 14, de vuelta a Menorca, empecé con los porros, las drogas. Te hacen reir, olvidar. Y después los ácidos, y con 17 en la heroína. Era fantástico: te morías y no sentías dolor. Éramos niños bien, que robábamos a los padres".

Marcela empezó a ver a algunos amigos de la droga que les iba muy mal. Empezó a asustarse y pensar en dejarlo. Pero, ¿cómo? No se atrevía a decirlo a sus padres. Para llamar la atención, intentó suicidarse "pero de una manera muy tonta, con un cuchillo que casi no cortaba. Me pilló la madre de un amigo y me llevó a casa". Marcela reconoció antes sus padres que necesitaba ayuda... Durante unos meses sus padres de volcaron en ayudarla, con tratamientos, medicinas y atención.

Pero al cumplir los 18 años decidió irse "a descubrir mundo" con otra amiga. Era también una forma de evitar sus antiguas amistades de adicta. Dejaron Mahón, fueron a Ciudadela, conocieron más gente, fiestas... y otras vez drogas (esta vez cocaína, en vez de heroína).

Después, "haciendo todas las trampas posibles" se colocó a estudiar Económicas en la universidad en Londres. Descubrió que era buena estudiante. También hacía cortos y videoclips en una escuela de cine.

Desilusión, aborto, suicidio casi exitoso

"Aprendí a hacer producción y lo hacía bastante bien, con mi novio de entonces, que era director. Pero me desilusionó ese mundo, y mi novio. No les interesaba tanto el cine como la fiesta. Y quedé embarazada, y aborté, porque la carrera era más importante".  A Marcela le tiembla la voz cuando llega a este punto y se detiene un instante. "Dios me ha perdonado. Pero si una se da cuenta... es terrible, claro, es un asesinato. Y yo asesiné a mi hijo". 

Después de eso intentó suicidarse otra vez. No recuerda mucho, pero el doctor, después del quirófano, le dijo: "has tenido mucha suerte, te cortaste hasta los tendones, podrías haberte quedado sin manos". "Yo pensé: ¡es que estoy como una cabra, loca perdida!". Su familia había vuelto a Chile. Las autoridades la colocaron en el psiquiátrico de Sabadell, cerca de Barcelona, esperando que alguien se responsabilizara de ella. 

Por primera vez, conoce el amor

Una amiga de Inglaterra vino a sacarla del hospital y se la llevó a Londres, a su casa. En una cena allí conoció a Phillip, su marido. "Me quedé en casa de él. Vio que yo estaba fatal, porque era listo, pero me amaba de verdad. Yo descubrí que ¡hay gente que te ama! Yo estaba alucinada: era amable, respetuoso... Y quedé embarazada. Pensé que él no querría el niño, que me dejaría... Pero él se alegró, me abrazó. Yo no lo esperaba: por primera vez alguien estaba alegre por algo mío. Nos casamos por lo civil. Teníamos un niño, esperábamos el segundo. Por primera vez tenía amor, daba amor, recibía amor".

El reiki y la new age

En lo material estaban bien y vivían ahora en Barcelona. Pero ahora una amiga la inició en el reiki para "sanar más". Se inició en distintos tipos de reiki, la supuesta técnica para canalizar una indetectable energía vital sanadora. Lo combinaba con otras prácticas new age. 

"Empecé a adorar piedras, yo que sé, tonterías, que uno se lo quiere creer por buena voluntad... y el yoga, la meditación, y yo le daba lecciones a los demás... cuando en realidad yo estaba fatal, y no podía ni con mis niños". 

Marcela explica así su herida: "Yo tenía esa barrera de dolor y no podía darles a mis hijos lo que no había recibido; si no lo había recibido, ¿cómo iba a dárselo? ¡Las piedras tampoco podían dármelo!" 

Masonería y esoterismo

"Y me metí en la masonería, a leer muchos libros en contra de la Iglesia Católica, algunos libros muy bonitos, pero que hoy los veo y digo 'madre mía, ¿cómo es posible que yo me creyera esto?'. Y hablar, y hablar con el psicólogo, etc... Pero esas miserias, aunque las puedes airear un poco, siguen ahí".

Mientras tanto, a Philip, su marido, todo le iba mal: salud, problemas de trabajo... "Claro, hoy lo veo: si yo me dedicaba a abrirle la casa al Maligno, ¿cómo no?"

Se mudaron a Berlín. "Allí fue la explosión del esoterismo: cada semana un curso nuevo, gastando dinero, energía e ilusiones."


Una amiga católica y un vídeo-testimonio

Sin embargo, mantenía contacto con algunas amigas de Barcelona que también estaban en su propio viaje de exploración espiritual por la Nueva Era. Y entonces supo que una de ellas se estaba haciendo católica. 

"Yo pensé: está loca, qué le pasa, me habla de Vírgenes, de curaciones, que si se aparece..." Pero la veía más tranquila y mejor. "Y ella fue a Medjugorje y allí rezó por mí".

"Yo me dedicaba a la meditación trascendental, que no funcionaba, me ponía de mal humor aunque todo nos iba bien materialmente". Y por esas fechas su amiga le mandó un vídeo con el testimonio de Gloria Polo, una mujer alejada de la fe que recibió un rayo y volvió de una experiencia cercana a la muerte. "Lo miré por respeto con mi amiga, para al menos decir que lo había visto". 

Gloria Polo hablaba de sus pecados pasados, del Purgatorio, del infierno... "y me parecía una locura, pero me creó la duda; 'yo iría al infierno directo, seguro'". 

Día de nieve: la primera oración a Jesús

Un tiempo después, en un día de nieve, Marcela se encontró llorando, sintiéndose muy mal pese a todos sus cursos de New Age. Y decidió dirigirse a Jesucristo, por primera vez. "Y le dije a Jesús que si existe, que si es 'eso que dicen', que venga y me salve, porque ya está bien, porque con mi dolor iba a hacer algo que lo perdería todo, mis hijos, mi familia..."

"Y me aparece Él, me aparece Jesús"

Al día siguiente, entró en su "cuarto de meditación, con todas mis piedras y esas cosas". "Me puse a meditar. Y me aparece Él, me aparece Jesús. Está a mi lado, me está mirando. Está ocupado, como rodeado de jóvenes. Y me miraba como diciendo: 'tenemos trabajo'. Lo entendí todo, vi todos mis pecados. Me iluminó y lo vi, no había donde esconder nada. Vi que todo lo que había hecho era herirlo". 

"Él es puro, purísimo, todo amor, y yo lloraba de vergüenza, por todo lo que había hecho, que era terrible. Y pensaba: ahora me va a juzgar. Pero él me miraba y me amaba. Y en ese momento yo vivía su misericordia. Me estaba dando mucho amor. Casi oía caer las cadenas que me ataban. Y lloraba y lloraba. Para mí fue eterno, no sé si 10 minutos o tres horas. Le dije: ¿qué quieres? Y me dijo: ve a mi Iglesia. Y le dije: pídeme otra cosa, eso pídemelo cuando esté mejor. Yo me había leído todos esos libros contra la Iglesia y los curas me caían muy mal. Pero Él insistía: ve a mi Iglesia. Y fui al momento a buscar una iglesia, en Berlín. Pensé: será la católica, que es la que yo conozco".  Le costó un rato, pero finalmente encontró una parroquia católica. 

"Cuando entré, me senté, y sentí una paz que no había sentido nunca. Sentí que era mi casa. Fue muy hermoso".

"Ahora sí que estoy chalada..." 

Y empezó así su amistad con Jesús. "Yo estaba asustada: 'ahora sí que estoy chalada, ahora hablo con Jesús. No puedo decírselo a mi marido, porque me la juego, con mis antecedentes'. Pero rompí con muchas amistades, con el reiki... Jesús me perdonaba con la mirada pero yo sabía que faltaba algo. En Internet leí lo de los pecados de pensamiento, obra, palabra y omisión... Pensé: 'de omisión lo he hecho todo'. Los amigos, cuando les contaba 'creo que soy católica', pensaban "Marcela y sus locuras". 

En su primera confesión vio, asombrada, que el sacerdote se emocionaba. "Solo me confesé una vez en el colegio, y no era nada real. Hice la comunión mal, por ponerme a la cola", le iba explicando al sacerdote. Y luego todo lo demás, su vida desastrosa, lo del aborto y muchas lágrimas. Cuando el sacerdote dijo las palabras poderosas de la absolución ("Yo te absuelvo en nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo"), ella sintió "un calor, que de repente se me iba todo eso que me dañaba. Y lloré por la sanación que sentía. Y me maravillaba. Volví a casa cantando como una niña". 

Ir a misa diaria, a escondidas

A partir de entonces necesitaba ir a misa cada día. Del Rosario sólo sabía que tenía bolitas. Y buscó por internet y empezó a rezarlo cada día. En Berlín hay pocas misas de diario: según el día era en un sitio u otro. En casa la misa diaria causaba trastornos, iba a misa a escondidas, escapándose de casa. Pero "yo sabía que toda mi fuerza vendría solo del Señor y sin ella volvería a caer". Aún no podía comulgar, ella misma lo sentía.

"Yo veía al Señor conmigo en mis momentos malos del pasado, bendiciendo, poniendo amor en situaciones que habían sido terribles. Yo sentía amor y sanación. Veía esas cadenas, las llevaba a la confesión, y allí las soltaba. Y lloraba siempre en confesión. Mi marido empezó a ver el cambio. Mi hijo mayor, que le gusta la historia, viendo la película "Karol", sobre Juan Pablo II, me dijo: ahora lo entiendo, mamá. Mi marido empezó a acompañarme a misa". 

- ¿Tú te casarías conmigo otra vez? - le dijo ella.

- Claro -dijo él. 

- Pues lo vas a hacer, ahora por la Iglesia.  

Con la ayuda de un sacerdote de Gerona el matrimonio se preparó. Ella vivió su boda eclesial sintiéndose "la hija bonita de nuestro Padre Celestial". Cuando preguntaban a su marido por su fe, decía que viendo el cambio en Marcela, era indudable que eran cosas que hacía Dios. Más adelante, un viaje a Lourdes la ayudó a sanar aspectos de su relación con su madre terrenal.

"Así pasé de no conocer el amor a llenarme de amor de manera absoluta. Soy plenamente feliz, estoy con Dios, que es el más guapo, es inmenso. No lo cambio por nada".

jueves, 29 de febrero de 2024

Antonia Lynn fue capellana de escuela anglicana y ahora es evangelizadora católica difundiendo la espiritualidad de Ignacio de Loyola


* «Pronto aprendí que la espiritualidad ignaciana trata de la contemplación en la acción, como dice nuestro Papa Francisco, jesuita: ‘misión, misión, misión’. Trata de ser libre y estar enamorado de Cristo para trabajar con Él en la construcción del Reino de amor de Dios. Trata de encontrar a Dios en todas las cosas y saber que Dios tiene un sueño y un llamado para cada uno. Ahora, uno de mis grandes privilegios en mi trabajo es acompañar a otros a través de ejercicios espirituales en la vida diaria y ver como ellos descubren todo esto por sí mismos»

viernes, 15 de abril de 2022

Elena Segura: «Era socialista, me divorcié, encontré el agua de la Eucaristía y evangelizo a los inmigrantes porque Dios se quiere hacer real y acompañar a los que sufren»

 


* «Yo pertenezco a la Iglesia. Yo hago trabajo para la arquidiócesis de Chicago, y en ella tenemos una oficina que se llama Pastoral Migratoria; ésta es la oficina nacional de Pastoral Migratoria, desde Chicago estamos empezando a compartir este ministerio de liderazgo para servicio, para justicia y acompañamiento en las comunidades parroquiales a través de la pastoral migratoria. Ahorita acabo de terminar una reunión, y les digo: ‘Oración y acción hasta que pase la ley de inmigración’. Son 16 años y seguimos, la oración continúa. Y les digo: ‘¿Quiénes son los Josés y las Marías que están tocando a la puerta año tras año y están buscando posada legislativa en este país?’»

Leer más...

lunes, 23 de agosto de 2021

Ana Skeva: «Cuando murió mi madre pensé que Dios me la había quitado. Descubrí que Dios es un padre bueno, y poco a poco empecé a conocer a Jesús Misericordioso»

 


* «Dios es crucial en todo. Lo he buscado toda mi vida y desde que lo he encontrado, soy una con mi Padre. Intento pasar por esta tierra estando atenta a su palabra, que me dice cómo vivir de la manera que Él quiere. Esto me da mucha paz y alegría. La felicidad está en la cercanía con Dios. Cuanto más me he acercado a Él, más he visto que es un Padre Misericordioso, que me quiere y sabe cómo llevarme por el camino que me conviene. ¡Es el Sumo Bien!»

Leer más...

lunes, 17 de junio de 2019

Zdenka María Turková, checa, atea y de familia sin fe, es hoy religiosa del Hogar de la Madre: “Sentí en el corazón que tenía hambre y sed de Dios, que no podía vivir sin Él”

* “Conocí a la que ahora es la Hermana. Sara (Siervas del Hogar de la Madre) que entonces era candidata….Me presentó a otra hermana (Hna. Mª Luisa) que se convirtió luego en mi guía hacia la conversión. Ella me dejó el libro de Jorge Loring “Para salvarte” para que lo vaya leyendo. Y yo leyéndolo muy poco a poco, intentando reflexionar y absorber lo que ponía empecé a creer en Dios”



Zdenka María Turková / Hogar de la Madre / Camino Católico.- La hermana. Zdenka María Turková, Sierva del Hogar de la Madre, nunca había querido ser monja. Si alguien le hubiera dicho: "¡oye!, y si un día fueses monja, ¿qué pasaría?". Le habría dicho que estaba loco, loco, rematadamente loco. Conociéndola, la vida que llevaba y todo lo demás, imposible ser monja.
Zdenka nació en una familia no religiosa de la República Checa, todo el país estaba sumido en el comunismo puro y duro. Cuando tenía nueve años cayó el régimen comunista y para su familia supuso un gran alivio. Cuando fue a la universidad tenía un novio estable que era ateo convencido y también ella se empezó a declarar atea.A los 23 años aceptó una beca para ir venir a estudiar a España que iba a cambiar toda su vida. Se enamoró de Cristo. En el vídeo puede visualizarse su testimonio contado en el programa Cambio de Agujas de H.M. Televisión, presentado por Cristina Casado. Además ella misma escribe en primera persona la transformación que el Señor ha obrado en su vida: 

Leer más...

martes, 25 de septiembre de 2018

Bill Hayden, líder laborista australiano, Premio Humanista por declararse ateo… ahora se bautiza, entusiasta, a los 85 años: «En adelante voy a responder ante Dios»

 «Algunas personas puede que se mofen de mí, pero así es la vida. Decidí que lo necesitaba. Estoy contento de haberlo hecho y sé que hice lo correcto… El cristianismo es amor por tus compañeros humanos, perdón, compasión, ayuda… estas características se fundan en las enseñanzas de Cristo y las empuja la fe en un poder externo, el Dios cristiano, cuyas limitaciones están más allá de lo que los humanos pueden alcanzar. Ya no puedo aceptar que la existencia humana es autosuficiente y aislada»

Leer más...

viernes, 20 de abril de 2018

Ernest Simoni pasó 28 años esclavo en la Albania atea, ahora es cardenal: "Hago de cuatro a cinco exorcismos al día con mi teléfono móvil"

"No soy yo quien cura a la gente, es Jesús. Yo sólo ayudo. Él nos dijo: expulsad a los demonios, curad al pueblo... y eso hago. Cuando empiezo a orar, la gente salta por los aires. La medicina espiritual es la mejor y uno distingue cuándo hay una enfermedad psíquica o nerviosa o la presencia de Satanás… En Albania siempre voy a bendecir las casas de los musulmanes cuando me lo piden"

domingo, 11 de marzo de 2018

Peter Gombita se alejó de Dios en la Eslovaquia comunista, pero una experiencia mística lo llevó a ser cura, que corre maratones de 1.500 kilómetros y trabaja con los sin techo

* «Si Dios existe, ¿qué pasaría si me lo encuentro, cómo sería eso? Cuando dejé entrar esta pregunta en mi interior, unos sentimientos de alegría, felicidad, paz y amor vinieron con ella. Y esos sentimientos se hacían más y más fuertes. Y en un momento, en un punto, estaba tan lleno de felicidad y amor que comprendí, sentí y percibí, e incluso viví, que este era Dios. Fue algo tan poderoso y grandioso que me quedó claro que Él no podía vivir en el cuerpo humano sin dejar rastro de Él»
* «Cuando trabajo con las personas más desafortunadas, veo cómo el mal ha roto sus vidas, su familia y su salud. Y veo que cuando un hombre tan "roto" invita a Dios a su vida, su vida cambia y sana gradualmente. Cada vez que ayudamos a otra persona, también afecta nuestras propias vidas. Me encuentro con Jesús a través de la belleza y la bondad del ayudar a otros. Invito a la gente a realizar ese viaje: es la única forma de garantizar una vida feliz y bendecida»

viernes, 11 de noviembre de 2016

Ernest Simoni, sacerdote albanés nombrado cardenal por el Papa: «Pasé 18 años en prisión siempre rezando con el santo rosario. Y Dios me ha salvado siempre»

* «En la cárcel he trabajado para mayor gloria de Dios, para convertir a la gente y hacerlos amigos de Jesús. Y la Virgen ha estado siempre con nosotros. Celebré muchos Bautismos en un canal, por la noche, clandestinamente. Y también muchos Matrimonios, así como la Santa Misa en latín, de memoria, con pan y vino que me hacían llegar clandestinamente. Confesaba en albanés y daba la Comunión y reconfortaba a los presos que pasaban por tantas dificultades»


lunes, 1 de agosto de 2016

Fabricio Pacifici, el ateo y comunista agradecido que confiesa: “Conocí a Dios en los niños de Chernobyl”

“Yo, que crecí en una familia comunista, ¡me encerré por un mes en un convento! Cuando salí mi padre no quería hablar conmigo. Pero al darse cuenta de que no me habían hecho ningún lavado de cerebro -y tal vez inspirados por mi madre, una creyente que murió con su rosario en la mano- me aceptaron. ¡La vida me ha dado tanto, incluyendo una esposa que amo como el primer día y dos hijas hermosas! Yo conocí a Dios en los niños de Chernobyl ¡Y mi relación con Dios es viva, en crecimiento, día tras día!”

sábado, 19 de septiembre de 2015

Carmen Zamora era propagandista de Fidel Castro, dejó de creer en el régimen comunista, leyó a San Juan de la Cruz y la biblia y hoy es monja del Carmelo


* «He encontrado lo que tanto estaba buscando: la verdad, que Cristo me da en todas sus dimensiones. Orar buscando a Cristo con tu pobreza y tus defectos, y encontrarlo como el Amigo que te da la mano, que te ayuda, que no te pide nada a cambio. Hoy soy una mujer feliz. He pasado de una verdad humana a la Verdad con mayúsculas, de una verdad para algunos a la Verdad para todos»

domingo, 26 de julio de 2015

Dária Miezgová, de familia cristiana eslovaca, era una "honesta comunista", pero leer un libro la convirtió y hoy vive consagrada y adora a Cristo Eucaristía

"De repente comprendí que yo debía decidir entre servir a Dios o al partido político o dedicarme a mi incipiente carrera... Gracias a la misericordia de Dios me decidí por él. Devolví mi tarjeta de miembro y renuncié al partido… Doy testimonio de que Dios ha estado siempre conmigo. Él nunca me ha abandonado... Aprendí que si una persona busca sinceramente a Dios finalmente vendrá a Él, porque Él no se esconde de nosotros. ¡Él viene a nuestro encuentro!”


domingo, 21 de diciembre de 2014

Al actor Lembit Peterson, criado en la Estonia comunista, nadie le habló de Dios, pero rezaba de niño y oraba a Jesús; el teatro le llevó al bautismo y la fe


“De Jesús sólo sabía su nombre, pero el simple hecho de pronunciarlo me daba paz. Jesús, Jesús, repetía muchas veces en mi corazón. Sin saber cómo, empecé a rezar”

*  “Me casé muy joven a comienzos de los setenta, lleno de dudas sobre el sentido de la vida, sobre el amor y el dolor. Atravesé una larga noche oscura de la que no quiero hablar. En aquellos momentos de zozobra recurrí a Dios con todas mis fuerzas y me respondió” 

jueves, 5 de junio de 2014

domingo, 1 de diciembre de 2013

Tatiana Goritcheva, teóloga y filosofa: Vivía en el ateísmo comunista ruso, practicando yoga dijo el Padre Nuestro 6 veces como mantra y “comprendí que Dios existe”


* “Capté el "misterio" del cristianismo, la vida nueva y verdadera. En aquel momento todo cambió en mí. El hombre viejo había muerto. No sólo deje mis valoraciones e ideales anteriores, sino también a las viejas costumbres”

* "
Mi corazón se abrió. Empecé a querer a las personas…. Estaba impaciente por hacer el bien y servir a Dios y a los hombres. Así empezó de nuevo mi vida. Mi redención era algo perfectamente concreto y real; había llegado de modo repentino… Sólo el Espíritu Santo pudo realizarla en mí, porque sólo Él puede crear una "nueva criatura" y puede reconciliaría con el Eterno”