Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta promiscuidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta promiscuidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2025

Martina Sua, azafata, rescatada por las oraciones de su madre de relaciones tóxicas, pensamientos suicidas y de la lujuria: «Tuve un encuentro con Dios en un retiro, hice una confesión de vida y opté por la castidad»


Martina Sua con una imagen de la Virgen María, con la afrontó la batalla espiritual para vencer su pecado de lujuria  y optar por la castidad

* «Se volvió una batalla espiritual. Un día, antes de que sucediera, escuché una voz que me invitaba a rezar el rosario, a sobreponerme y salir adelante, a dar la batalla. Y al hacerlo empecé a notar que la situación mejoraba, no solo en el plano de la castidad sino en otros muchos aspectos… Ese día, mi madre me dijo que se arrodilló y empezó a clamar a Dios, convencida de que no había nada que hacer por mí, que ya había elegido mi vida. Pero para ti no hay nada imposible, y te pido que la saques. No sé como lo vas a hacer, pero te pido que me ayudes con mi hija. Que pase algo»

Vídeo de El Rosario de las 11 PM en el que Martina Sua cuenta su testimonio

Camino Católico.-   A sus 32 años, Martina Sua, colombiana radicada en Bogotá, conoce bien el poder que puede llegar a tener la oración de una madre al pedir por sus hijos, puesto que fue rescatada por Cristo fruto de las plegarias de su progenitora, después de vivir en promiscuidad continuada, en relaciones distintas, algunas tóxicas, depresión y pensamientos suicidas. Hoy, se ha confirmado, vive en castidad y ha concluido su consagración a  Jesús por la Virgen María. Cuenta su testimonio en el canal  El Rosario de las 11 PM.

Criada por una madre católica y un padre agnóstico unidos en matrimonio civil, explica que tenía solo dos años cuando sufrió la traumática separación de sus padres. Aunque fue bautizada y recibió la comunión, recuerda que su formación espiritual provino especialmente de su familia materna y de su colegio llevado por religiosas.


Aunque sus padres retomaron la relación una década después, Martina nunca pudo tener una estabilidad emocional total. Sus padres volvieron a entrar en una fuerte crisis de la que no pudieron recuperarse.


Acogida junto a su madre por su abuela en Bogotá, volvió a acusar la falta de un padre en su vida, al que veía dos veces al año. Aquella ausencia le provocó unas heridas de afecto, seguridad y autoestima que comenzaron a aflorar a los 15 años, agravadas por un acoso escolar que la joven no parecía poder enfrentar.


Buscando tapar los vacíos


Una vez graduada, Martina pareció encontrar en sus nuevas amistades la seguridad que le faltó durante años.

“En cierta manera me incitaban a tener novio. No haber tenido relaciones en ese momento, a los 16 o 17 años, estaba mal visto, así que empecé a abrirme a esa mentalidad”, recuerda.


Paralelamente, Martina decidió dar rienda suelta a su incipiente sueño de viajar y se matriculó en los estudios de Auxiliar de vuelo en la Escuela de Aviación de Bogotá, donde el ambiente de fiesta, beber y las relaciones era sensiblemente “más pesado”.


“Así empecé a buscar novio y estar con un hombre, con otro… Desafortunadamente no se me daba una relación tampoco a nivel estable”, lamenta.


Concluidos sus estudios, comenzó a trabajar en una aerolínea colombiana en el aeropuerto El Dorado, acuciada por la necesidad de colaborar económicamente con el hogar, a lo que una relación estable también contribuiría.


“Lo que veía era algo muy superficial, muchas cirugías estéticas, homosexualismo y lujuria, adulterio y fornicación. Eso es lo que se veía en el ambiente de la aviación. Mientras, sentía que me volvía muy superficial, mi objetivo ya no era solo trabajar en una de las mejores aerolíneas, sino tener cosas materiales, llegar a ser una auxiliar de vuelo exitosa y estar con un hombre u otro”, admite.



"Escuché una voz que me invitaba a rezar el rosario, a sobreponerme y salir adelante, a dar la batalla", cuenta Martina Sua, confirmándose en la imagen


Sin Dios y apegada al dolor: "No pudiera soltarlo"


Recuerda que entonces ya estaba “totalmente alejada de Dios” y, aunque podía comprarlo todo y tenerlo todo, se sorprendía cuando de repente empezaba a llorar, invadida por el vacío, sin saber qué le faltaba a su vida.


Finalmente cumplió su sueño cuando fue seleccionada entre 40 tripulantes de cabina, azafatas y auxiliares en una gran aerolínea internacional. Durante el proceso se sometió a largas jornadas de preparación física durante meses. También comenzó una relación con uno de sus compañeros. Parecía tener todo lo que siempre había soñado, pero pronto vio que no era como esperaba.


“La relación empezó a ser cada vez más tóxica, con muchos tintes de posesividad. Empecé a sufrir maltrato psicológico, quería que fuese como él, empecé a recibir comentarios respecto a mi cuerpo que impactaron en mi autoestima y se convirtió en una relación muy tóxica”, recuerda Martina. Especialmente en lo referido a la lujuria. “El problema que tienes cuando empiezas a explorar ese tipo de cosas es que cierto tipo de práctica ya no es suficiente, sino que buscas otra y otra y otra, y eso también hacía que yo me apegara mucho a él, que no pudiera soltarlo”.



Martina Sua tuvo un encuentro con Cristo en un retiro


Abriendo su mentalidad a la píldora: "Era inofensiva"


Superados todos los filtros, Martina y su novio fueron definitivamente seleccionados para comenzar los viajes como miembros de la tripulación.


Sin que ella lo supiese, su madre rezaba cada día por el regreso a la fe de su hija, mientras ella rechazaba todas sus advertencias sobre una relación, a sus ojos, cada vez más preocupante.


Pronto llegó lo que Martina llamaba “planificación” de los embarazos con la píldora del día después, convencida entonces de que esta era “inofensiva” y de que un embarazo suponía “tener un cuerpo extraño en tu cuerpo”, lo que “impedía el proceso normal que tienen todas las mujeres”.


Los consejos de su madre no eran para ella más que palabras “pasadas de moda”, desvinculadas por completo de su vida. Especialmente desde que le fue comunicada la selección y su destino en Turquía.



"Tocando el cielo"


Entonces, dice, “fue como tocar el cielo con las manos, lo que tanto quería y para lo que tanto había estudiado, trabajar en el exterior, conocer nuevas culturas y vestir a la moda y con las mejores marcas, con el novio que también había querido. Cuarenta colombianos fuimos seleccionados, fue todo un acontecimiento, con cobertura en medios de comunicación que me entrevistaban”.


Su vida aparentemente perfecta no tardó en tambalearse cuando sin motivo aparente empezaron a devolver a Colombia a algunos de los seleccionados. “No pasaron el examen médico”, se escuchaba. Finalmente recibió una llamada comunicándole que tenía que volver a su país natal. “No has superado el examen”, le dijeron.


No podía entenderlo, especialmente cuando ella tenía licencia de vuelo y en ningún momento le habían comunicado que fuese un impedimento para su labor. Resignada, la joven regresó de inmediato a su país, dejando en Turquía toda la vida que había construido: su novio, su experiencia, el trabajo de sus sueños y un alto ritmo y nivel de vida.



Martina Sua, en uno de sus viajes al Vaticano


Con pensamientos suicidas, fue a un retiro


“Entré en depresión. Me atormentaba pensar lo mucho que había estudiado y trabajado para ser auxiliar de vuelo y que justo cuando se me da, me hacen volver. Llegué a tener pensamientos suicidas, no quería vivir más si no era para estar en la aerolínea”, recuerda.


Con una fe abandonada desde hacía años, entonces reclamó a Dios una respuesta. Pero poco después, durante la pandemia, consiguió un trabajo en una agencia de estudios, distinto al que siempre había soñado y que, sin saber cómo, le abrió los ojos a la fe. Hasta el punto de que su jefa le invitó a un retiro espiritual de Lazos de Amor Mariano.


“Tuve un encuentro con Dios maravilloso. Pude hacer una confesión de vida. Era tan bonito que quería estar en gracia para siempre, pero para eso tenía que hacer unas renuncias, especialmente a la lujuria, el pecado predominante en mi vida. Si quiero tener esta vida contigo, tengo que renunciar a la que he tenido durante diez años”, pensaba. Sin saber cómo hacerlo, la respuesta llegó a través de una misionera ese mismo día. 


“¿Por qué no haces un voto de castidad?”, le propuso.

Martina aceptó el reto, saliendo del retiro con un compromiso que mantiene tres años después y que no ha estado exento de dificultades.


“Se volvió una batalla espiritual. Un día, antes de que sucediera, escuché una voz que me invitaba a rezar el rosario, a sobreponerme y salir adelante, a dar la batalla. Y al hacerlo empecé a notar que la situación mejoraba, no solo en el plano de la castidad sino en otros muchos aspectos”, remarca.




Martina Sua, en Medjugorje


Su mensaje a las madres: la suya lo cambió todo


Pero pasados los años, Martina seguía sin comprender cómo su vida terminó tan lejos de la carrera a la que se había consagrado. Hasta que un día, habiendo retomado la práctica de los sacramentos, su madre reconoció haber estado rezando durante años por que terminase aquella vida. Especialmente el día antes de que volviese a Colombia.


“Ese día, mi madre me dijo que se arrodilló y empezó a clamar a Dios, convencida de que no había nada que hacer por mí, que ya había elegido mi vida. Pero para ti no hay nada imposible, y te pido que la saques. No sé como lo vas a hacer, pero te pido que me ayudes con mi hija. Que pase algo”: esa fue la oración de su madre el día antes de que la empresa le comunicase a Martina su regreso a Colombia. Prácticamente en el mismo momento, Martina llamó a su madre, confesando que no podía mantener por más tiempo aquella relación tóxica con su novio.


“La oración de las madres es muy muy poderosa. Seguid rezando mucho por vuestros hijos, estén en proceso o no de conversión, rezad siempre por ellos. El Señor es maravilloso”, concluye. Hoy, Martina ha concluido su consagración a Jesús por María, se ha confirmado y comparte el poder de la oración a través de su propia vida.

miércoles, 15 de mayo de 2024

Mariana Suárez era rebelde, estaba alejada de Dios, en una universidad anticatólica, frenó a su novio que quería tener sexo y se convirtió: «Dios nos indica lo que hay que rechazar»

 


* «Señor, el dolor que siento por lo que hice te lo ofrendo, y pido perdón a todos los hombres que lloraron y sufrieron por mí recé entre lágrimas. El Señor me dio en ese mismo instante una radicalidad muy fuerte. Cerré todas mis redes sociales: eso me ayudó muchísimo. Decidí dejar de beber, porque ya una vez mi madre tuvo que venir a buscarme. Tiré la mitad de la ropa de mi armario. Y le dije a mi madre: mamá, yo me quiero casar y tener hijos»

Camino Católico.-  Mariana Suárez García, 26 años, de Andes (Antioquia, Colombia), explica su historia de fe en Rescatados por el Amor, el programa de video-testimonios de Lazos de Amor Mariano y lo sintetiza P.J.G. en Religión en Libertad. Rebelde y alejada de la fese convirtió con fuerza precisamente cuando estudiaba en una universidad muy contraria a la fe y a la defensa de la vida y la familia.

Leer más...

jueves, 3 de agosto de 2023

Patricia Pantano vivió de niña violencia familiar, optó por las fiestas y el alcohol, pero se confesó y toda su familia se convirtió: «Para Dios no hay nada imposible»

 


* «Yo no sabía que era estar en gracia de Dios, el padre me explicó que tenía que hacer una buena confesión de vida, que tenía que comulgar porque tenía pecados muy fuertes y si yo estaba en gracia de Dios, todo iba a cambiar… Me preparé e hice la consagración a la Virgen, me hice misionera y mi esposo también se volvió misionero. Para la gloria de Dios un 25 de diciembre nos casamos, este año vamos a cumplir dos años de casados y pues con muchas tribulaciones porque digamos que el camino de Dios es muy hermoso, pero con pruebas que yo se las ofrezco con alegría. Él puede hacer de nosotros unas cosas maravillosas por más dificultad que tengamos, enfermedad o cualquier problema, Dios nos va a sacar de eso»

Leer más...

jueves, 26 de agosto de 2021

Padre Philip Scott: “El Espíritu Santo vino como un rayo a liberarme de una vida de promiscuidad, fornicación, alcoholismo, peleas, mal humor”

* Es sacerdote peruano y fundador de la comunidad Familia de Jesús Sanador, dedica su apostolado al servicio del prójimo que sufre con las enfermedades físicas y del alma en la Amazonia peruana. Él sabe lo que es ser un enfermo… de borracheras y juerga. ¡Vaya si sabe!

* “En el verano de 1980, con veinte años de edad una noche sentí que ya estaba harto de saborear el pecado  y allí en ese instante Dios empezó literalmente a remecer mi conciencia. Entonces, me arrodillé y le dije al Señor «yo no sé ni quién eres, pero te entrego mi vida»”

jueves, 8 de julio de 2021

Angelo: «Viví una vida promiscua con hombres mucho tiempo. Me vi envuelto en drogas y sabía que algo no estaba bien. Solo necesitaba a Dios que conoce nuestro corazón»

 


* «Cuando sabes que eres amado permite que la gracia de Dios entre en nuestros corazones y mentes, de tal forma que podemos hacer mejores elecciones y hacer Su voluntad»

El vídeo-testimonio de Angelo en Courage puede verse con los subtítulos en español entrando en subtítulos C, acto seguido en la ruedecita de la derecha de configuración, luego en subtítulos, después en traducir automáticamente y eligiendo el español

Camino Católico.-  Angelo pasó muchos años inmerso en el estilo de vida gay, la promiscuidad y las drogas recreativas, hasta que dejó todo atrás de la mano de Courage, un ministerio católico internacional que ayuda a las personas con atracción al mismo sexo: “Solo necesitaba a Dios, básicamente”.

Al compartir su testimonio en un reciente video publicado por Courage, Angelo dice que “saber que soy amado, eso fue clave, eso aún es clave. Y tengo mucho que trabajar en eso porque todavía puedo olvidar eso, pero cuando sabes que eres amado, muchas de las cosas se desvanecen, ¿sabes?”.

viernes, 11 de diciembre de 2020

Inma García, católica, era promiscua, abusaba de pastillas y alcohol, fue a Medjugorje e iba al bar para no orar: «Me confesé y conocí a Jesús que comenzó mi sanación»

 *  «En ese momento, como una voz en el corazón, llena de autoridad, sentí: Confiésate. Me quedé helada, sabía que eso no venía de mí, porque era lo último que quería hacer en ese momento. Entonces empecé a pensar que no estaría mal, al menos intentarlo, era mucho tiempo sin confesar, sería largo, pero no tenía nada que perder y el cuerpo me pedía confesar, no podía pensar en otra cosa durante todo el día. El 5 de agosto de 2010 me confesé, durante una hora, hacía más de un año y medio de mi última confesión. Tras la confesión seguía sintiéndome la peor persona del mundo, yo me sabía perdonada, pero yo a mí misma no podía perdonarme todo lo que había hecho, me daba vergüenza mirar al sacerdote, entonces él me miró con ternura y me dijo: “Anda vete, y después de comulgar, dile a la Virgen Inmaculada que abrace a su Inmaculada, Ella que es todo pureza, te va a devolver tu dignidad, si él ya te ha perdonado, ¿cómo tú todavía no? ¿Eres tú más que él?”…»


Cortesía de Inma García, en la imagen con su familia / Aleteia

*  «Medjugorje para mí es todo. Mi vida, mi vocación… y si consigo entrar en el cielo será gracias a esto. En Medjugorje conocí a mi marido, en Medjugorje estoy criando a mis hijos, en Medjugorje formé mi familia, en Medjugorje me convertí. Medjugorje lo es todo para mí. Fue como el hospital para mi alma»

 

Leer más... 

domingo, 30 de marzo de 2014

viernes, 28 de marzo de 2014

Luca Laino, quien fuera adicto a la heroína y traficante, hoy sirve a Cristo en la periferia


“Pasé de ateo a vivir con Jesús y por Jesús, porque estaba inmerso en una estructura donde estaba la oración, pero en este episodio me di cuenta que estaba viviendo en Él, porque sólo en Él puedes sentirte perdonado”

miércoles, 19 de marzo de 2014

Abelardo Saldivia, diácono y padre de familia: "En mi vida el demonio se las ingenió para engañarme, pero el amor de Dios fue más fuerte"



Promiscuidad y alcohol como consecuencia de dolorosas experiencias vividas en la infancia y adolescencia abrieron la puerta para que el señor de la mentira encadenara por años el alma de Abelardo hasta que conoció a la que sería su esposa Rosa, mujer de profunda fe, que abrió el camino a su liberación 

martes, 27 de agosto de 2013

Sal, ex-estrella pornográfica, testifica sobre las consecuencias destructivas de la pornografía y da “gracias a Dios por haber estado siempre a mi lado”

Un miembro de su familia lo introdujo y “a la edad de 19 años ya había hecho 100 películas pornográficas”
27 de agosto de 2013.- (Sofía Vázquez-Mellado / Notifam / Camino Católico)  Sal,  ex-estrella de películas pornográficas ha contado su triste historia como actor en esta industria en una entrevista publicada en vídeo por la Pink Cross Foundation (Fundación Cruz Rosa), un grupo que ayuda a las personas a salir de la pornografía.

miércoles, 18 de julio de 2012

Dawn Eden, convertida al catolicismo en 2006, cuenta ahora que fue abusada sexualmente de niña y ha sido “sanada a través de Cristo y su Iglesia"

Sólo ha podido afrontar su pasado de abusos al conocer el caso de la niña beata Laura Vicuña que pasó por una situación similar a la suya
18 de julio de 2012.- (Camino Católico) Dawn Eden, neoyorquina, de origen judío, periodista especializada en música rock, y defensora y ejercitante de la libertad sexual más absoluta, se convirtió al catolicismo en 2006 tal y como publicó Camino Católico. Escribió en 2008 el libro “La aventura de la castidad”. Ahora acaba de publicar otro título testimonial, “Mi paz os doy”, con el imprimatur del cardenal Donald W. Wuerl, arzobispo de Washington, en el que explica algo que había ocultado porque no estaba preparada: "En este libro comparto mi historia como víctima de abusos sanada a través de Cristo y su Iglesia", confiesa.
"Aunque, cuando me convertí, muchos alabaron mi honestidad sobre mi pasado, evité cuidadosamente revelar el dolor escondido que me impedía experimentar completamente la alegría cristiana. Si hubiese sido totalmente abierta, habría tenido que revelar que siendo niña sufrí abusos sexuales. Los abusos me dejaron un trastorno por estrés postraumático, que se manifestaba en forma de ansiedad, fobias sociales y flashbacks, además de crisis emocionales en las que me culpaba y acusaba a mí misma de mi propia condición de víctima",asegura Dawn. Leer más...

jueves, 29 de abril de 2010

Isabel Aubry, víctima de incesto: "A los 10 años papá me desvirgó, a los 12 me prostituyó"

* "El ser humano no está evolucionado. Funcionamos privilegiando en exceso el instinto y el placer"

* "Mi madre siempre me explicó que ella no me deseó, que hizo lo posible por abortar"

* Ha fundado la Asociación Internacional de Víctimas del Incesto (AIVI)

29 de abril de 2010.- Hoy publicamos un testimonio muy duro de una persona que es agnóstica y que sin embargo tiene claro que "el ser humano no está evolucionado. Funcionamos privilegiando en exceso el instinto y el placer". Se trata de Isabel Aubry quien ha padecido en primera persona el egoísmo desenfrenado de su propio padre. Dios nunca ha querido que se den situaciones como las que se cuentan en este testimonio pero hay millones de personas que las sufren y que quedan muertas en vida.

________________________________
"Tengo 45 años. Nací en Bretaña y vivo en París. Casada con un hombre al que amo. Tengo un hijo de 21 años. Tengo la invalidez absoluta, soy bipolar a causa del incesto. Acabo de publicar en España mi testimonio, 'La primera vez tenía 6 años' (Roca Editorial). Soy agnóstica"
________________________________

"Buscaba ayuda, puse la palabra incesto en internet y sólo encontré páginas pornográficas. Decidí crear una página y empezaron a escribirme víctimas. Pude acudir a una terapia de grupo, necesaria porque comprendes que lo sucedido no es culpa tuya, y creé la asociación (www. aivi. es) para luchar por cosas tan elementales como que se incluya el incesto en el Código Penal; para informar a víctimas y a profesionales (médicos y juristas) porque el desconocimiento es total; para hacer estudios: hemos censado dos millones de franceses víctimas del incesto, pero hay más. El 90% de las víctimas no denuncian, y de las que lo hacen, el 80% de los casos son archivados. También editamos libros".
________________________________

Leer más...

miércoles, 17 de septiembre de 2008

La sexualidad sin amor / Autor: Jokin de Irala

Puede dar lugar a la vulgarización y convertir al otro en instrumento de placer

La sexualidad sin amor auténtico es frecuentemente entre quienes inician relaciones sexuales prematuramente durante la juventud y tiene sus riesgos propios. Sin embargo, los efectos de la sexualidad sin amor también se pueden observar en adultos. Leer más...