Elige tu idioma

Bienvenido a Escuchar y a Dar

Este blog, no pretende ser un diario de sus autores. Deseamos que sea algo vivo y comunitario. Queremos mostrar cómo Dios alimenta y hace crecer su Reino en todo el mundo.

Aquí encontrarás textos de todo tipo de sensibilidades y movimientos de la Iglesia Católica. Tampoco estamos cerrados a compartir la creencia en el Dios único Creador de forma ecuménica. Más que debatir y polemizar queremos Escuchar la voluntad de Dios y Dar a los demás, sabiendo que todos formamos un sólo cuerpo.

La evangelización debe estar centrada en impulsar a las personas a tener una experiencia real del Amor de Dios. Por eso pedimos a cualquiera que visite esta página haga propuestas de textos, testimonios, actos, webs, blogs... Mientras todo esté hecho en el respeto del Amor del Evangelio y la comunión que siempre suscita el Espíritu Santo, todo será públicado. Podéís usar los comentarios pero para aparecer como texto central enviad vuestras propuestas al correo electrónico:

escucharlavoz@yahoo.es

Oremos todos para que la sabiduría de Jesús Resucitado presida estas páginas y nos bendiga abundamente.

Página web de Escuchar la Voz del Señor

Página web de Escuchar la Voz del Señor
Haz clic sobre la imagen para verla

sábado, 14 de julio de 2012

José María García Castro, ordenado sacerdote en mayo: «Hay que meter a Cristo, con normalidad, en todos los vericuetos de las tecnologías»

* «Hemos aprendido a que los muros de las iglesias sean transparentes, que no haya una división grande entre la fe y la vida que vivimos»
* La Iglesia tiene actualmente los siguientes retos: «Que nosotros, los sacerdotes, estemos de verdad enamorados de Jesucristo, que creamos y le queramos. Después que los sacerdotes, por eso, estemos deseosos de celebrar con amor la santa misa y de estar mucho tiempo en el confesionario y perdonar los pecados de las personas. Cuando hacemos esto, la iglesia vive; cuando nos olvidamos, se muere»
14 de julio de 2012.- (Teresa Cembranos / La Nueva España / Camino Católico) José María García Castro (Avilés, 1975) la primera vez que sintió la llamada de Dios fue durante unas vacaciones en un centro de retiro en Tordesillas.«Pensé, igual ése es mi camino». Sin embargo, para este numerario del Opus Dei aún tuvieron que pasar algunos años para que aquello fuera una realidad y se decidiera a ser sacerdote. Fue el pasado 5 de mayo en Roma cuando recibió la ordenación de manos del prelado del Opus Dei, monseñor Javier Echevarría, junto a otros 34 fieles de la prelatura de diferentes nacionalidades.
El sábado 9 de junio ofició su primera misa en la iglesia de San Nicolás de Baria de Avilés donde quieso hacer sentir la presencia del Papa Benedicto XVI y para ello decidió, junto con sui familia, contratar al único coro de Asturias que canta gregoriano: el grupo coral Melisma. Desee seguir la tradición con la misa de Angelis, cantada en la iglesia católica desde el siglo X. Su primer destino como sacerdote es Galicia. Leer más...

El testimonio de los doce obispos mártires del siglo XX en España: Doce diques frente al relativismo

14 de julio de 2012.- (Alfa y Omega / Camino Católico) Desde 1936 a 1939, los obispos de la Iglesia en España volvieron a ser probados hasta dar la vida, algo que no sucedía desde el Imperio romano. Doce de ellos derramaron la sangre por amor a Jesucristo: seis ya han sido beatificados y otros tres lo serán próximamente. El libro Los doce obispos mártires del siglo XX en España (Edice), de María Encarnación González, cuenta sus vidas y sus circunstancias martiriales, y reproduce los retratos que de ellos ha realizado la pintora Nati Cañada. Señala monseñor Martínez Camino en el prólogo: «Los obispos mártires murieron perdonando. Nos enseñan que quien pierde la vida por amor a Dios la gana para siempre, y hace de su vida un dique frente al relativismo»
Los doce Obispos son: Eustaquio Nieto Martín (Sigüenza); Salvio Huix Miralpeix (Lérida); Cruz Laplana y Laguna (Cuenca); Diego Miguel Serra Sucarrats (Segovia); Florentino Asensio Barroso (Barbastro); Manuel Basulto Jiménez (Jaén); Manuel Borràs i Ferré (auxiliar de Tarragona); Narciso de Esténaga y Echevarría (Ciudad Real); Manuel Medina Olmos (Guadix); Diego Ventaja Milán (Almería); Manuel Irurita Almándoz (Barcelona) y Anselmo Polanco Fontecha (Teruel). Ofrecemos un breve perfil testimonio.Leer más...

Palabra de Vida 14/7/2012: No tengáis miedo a los que matan el cuerpo / Por P. Jesús Higueras


(13 TV / Camino Católico) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV, del 14 de julio de 2012, sábado de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 10, 24-33
“No tengáis miedo a los que matan el cuerpo”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles:
-«Un discípulo no es más que su maestro, ni un esclavo más que su amo; ya le basta al discípulo con ser como su maestro, y al esclavo como su amo. Si al dueño de la casa lo han llamado Belzebú, ¡cuánto más a los criados!
No les tengáis miedo, porque nada hay cubierto que no llegue a descubrirse; nada hay escondido que no llegue a saberse.
Lo que os digo de noche decidlo en pleno día, y lo que escuchéis al oído, pregonadlo desde la azotea.
No tengáis miedo a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma. No, temed al que puede destruir con el fuego alma y cuerpo. ¿No se venden un par de gorriones por unos cuartos? Y, sin embargo, ni uno solo cae al suelo sin que lo disponga vuestro Padre. Pues vosotros hasta los cabellos de la cabeza tenéis contados. Por eso, no tengáis miedo; no hay comparación entre vosotros y los gorriones.
Si uno se pone de mi parte ante los hombres, yo también me pondré de su parte ante mi Padre del cielo. Y si uno me niega ante los hombres, yo también lo negaré ante mi Padre del cielo. »

viernes, 13 de julio de 2012

Núria Vadillo, madre de diez hijos: “En la familia cristiana es donde se aprende a dar Amor sin esperar nada a cambio, teniendo como ejemplo a Jesucristo”

El testimonio de una madre felizmente casada con Lluís Pallàs con quien está a punto de celebrar las bodas de plata y con quién decidió adoptar a cuatro niños con discapacidad
* “La riqueza que aporta la maternidad a la mujer no tiene precio, ese momento de ver por primera vez a tu hijo sigue pareciéndome un milagro”
* “No queríamos ser unos cristianos de boca para fuera, queríamos y queremos mejorar la sociedad dando amor a aquellos que más lo necesitan y que no tienen realmente nada de nada. Lo pusimos en manos de Dios y Él nos fue llevando de la mano. No pensamos en adoptar a cuatro, solo pensábamos en uno. Así empezamos, pero cuando ves la evolución de estos niños cuando reciben amor y tienen una familia y hermanos, te planteas: ¿y por qué no otro?”
* “En las familias numerosas es imprescindible repartirse el trabajo, vamos haciendo rotaciones para que aprendan de todo, algo que ayuda a que los niños aprendan desde muy pequeños a ser responsables”
13 de julio de 2010.- (Francesc Martínez Porcell / Forum libertas / Camino Católico) En una sociedad de la desvinculación en la que el tener hijos se presenta como un problema para una forma de vida individualista que permite vivir en ‘libertad’, sorprende cada vez más encontrarse con una familia numerosa. Esa es la apuesta solidaria de Lluís Pallàs y Núria Vadillo, que no sólo han llegado a tener seis hijos sino que incluso decidieron adoptar cuatro más eligiendo a niños que suelen quedar al margen de las adopciones.
¿Cómo entender una apuesta de este tipo en esta sociedad consumista?, ¿cuáles son los problemas que se presentan en el día a día?, ¿qué gratificaciones se obtienen?, ¿cómo se reparten las tareas del hogar?... Para responder a éstas y otras preguntas, nada mejor que acudir a uno de los progenitores, en esta caso la madre de esos diez niños y niñas. Leer más...

Palabra de Vida 13/7/2012: No seréis vosotros los que habléis / Por P. Jesús Higueras


(13 TV / Camino Católico) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV, del 13 de julio de 2012, viernes de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 10, 16-23
“No seréis vosotros los que habléis”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles:
-«Mirad que os mando como ovejas entre lobos; por eso, sed sagaces como serpientes y sencillos como palomas.
Pero no os fiéis de la gente, porque os entregarán a los tribunales, os azotarán en las sinagogas y os harán comparecer ante gobernadores y reyes, por mi causa; así daréis testimonio ante ellos y ante los gentiles.
Cuando os arresten, no os preocupéis de lo que vais a decir o de cómo lo diréis: en su momento se os sugerirá lo que tenéis que decir; no seréis vosotros los que habléis, el Espíritu de vuestro Padre hablará por vosotros.
Los hermanos entregarán a sus hermanos para que los maten, los padres a los hijos; se rebelarán los hijos contra sus padres, y los matarán.
Todos os odiarán por mi nombre; el que persevere hasta el final se salvará. Cuando os persigan en una ciudad, huid a otra.
Porque os aseguro que no terminaréis con las ciudades de Israel antes de que vuelva el Hijo del hombre.»

jueves, 12 de julio de 2012

Bárbara Castro García, 31 años, ha muerto por no querer tratarse un cáncer para salvar la vida de su hija no nacida dando testimonio de su fe

* Le diagnosticaron cáncer de lengua en el quinto mes de embarazo. Rechazó el tratamiento hasta el nacimiento de la pequeña. Murió el pasado miércoles 4 de julio
* Su esposo Ignacio Cabezas asegura que ella dio su vida por amor: “Hacia su hija, hacia mí y hacia Dios”
12 de julio de 2012.- (Rosa Cuervas-Mons / La Gaceta / Camino Católico) Su vida corre casi paralela a la de Chiara Corbella -a quien ya muchos italianos conocen como la beata Chiara-. Las dos son madres, a las dos les descubrieron un tumor maligno en la lengua durante su embarazo y las dos eligieron proteger a su hijo aunque ello supusiera retrasar el tratamiento que podía vencer a su enfermedad. Chiara -28 años- fue enterrada hace dos semanas. El funeral de la española Bárbara Castro García ha sido el sábado 7 de julio en Córdoba. Leer más...

El padre Carlos Martins era ateo antes de convertirse en «el apóstol de las reliquias»

Recorre el mundo con sus tesoros y garantiza una promesa por la que nadie le ha pedido nunca la «hoja de reclamaciones»
12 de julio de 2012.- (Religión en Libertad / Camino Católico) El padre Carlos Martins, de 37 años, forma parte de los Compañeros de la Cruz, una congregación muy joven, de corte carismático, que cumple ahora el cuarto de siglo y está constituida en torno a la misa y la eucaristía. Pero lo último que pensaba el padre Martins hace no demasiados años es que iba a ser sacerdote y a recorrer Norteamerica predicando la devoción a las sagradas reliquias.
"Crecí en una familia nominalmente católica. Ni siquiera íbamos a la iglesia. Y la escuela católica a la que asistí sólo lo era también en el nombre",explica a Catholic News Agency. A medida que fue creciendo, se fue convirtiendo en un "ateo práctico" que al llegar a la vida adulta lo era también desde el punto de vista "intelectual": "Era imposible que Dios existiese, estando el mundo como está". Leer más...

La brasileña Simone Calixto posterga tratamiento de cáncer y salva a su bebé del aborto

12 de julio de 2012.- (ACI / Camino Católico) Simone Calixto es una madre brasileña que se rehusó a someter a un aborto como le sugirieron los médicos, luego que le diagnosticaran cáncer de mama casi al mismo tiempo de saber que estaba embarazada en Ontario (Canadá). Tras optar por la vida de su pequeña viajó a Brasil en donde completó su tratamiento y tuvo a su bebé. Los médicos canadienses le indicaron a Simone, una doctora de 39 años, que abortara, pues su gestación incrementaba el tamaño del tumor en su pecho debido a las hormonas. Le dijeron además que lo más seguro era abortar ya que los medicamentos del tratamiento contra el cáncer dañarían a la bebé. Leer más...

Rafael Palacios, maestro de novicios en el monasterio de Leyre: La oración es lo más eficaz que hay... El Señor tiene ganas de actuar de verdad en la vida de cada uno”

12 de julio de 2012.- (Camino Católico) Rafael Palacios Procede de una familia «totalmente irreligiosa», en un pueblo malagueño apodado Rusia la chica.«Mi madre, cuando le dije que quería ser cura me preguntó: «¿Hijo, tú dónde has aprendido esto?» Ahora es monje en San Salvador de Leyre, y confiesa que su vida es «una gozada». Cuenta su testimonio en la web del arzobispado de Pamplona y Tudela.
El pasado mes de junio, el día 1, primer viernes de mes, tuvo lugar en la capilla San Fermín, de la parroquia de San Lorenzo de Pamplona, la tradicional oración del Señor Arzobispo con los jóvenes. En esta ocasión se contó con el testimonio del Hermano Rafael, monje de San Salvador de Leyre.
Cerca de 300 jóvenes acudieron a esta cita, en la que participaron los Auroros, y en la que el Hermano Rafael animó a confiar en Dios, afirmando que “si queremos que el Señor realice obras grandes en nuestro mundo, tenemos que dejar que Dios tome el centro de nuestra vida”. “Por mucho que le fallemos, Él siempre va a estar ahí. Solo pone una palabra para tener éxito: sígueme”. Recordó que “si no hay más maravillas es porque no dejamos que Dios actúe, ya que queremos tener nosotros la solución de todo”. También señaló que el protagonista de la vida cristiana es el Espíritu Santo, y que “no podemos santificarnos sin Él. Hay que acogerlo: dejarse amar por el señor es lo más importante de la vida cristiana”.
Rafael Palacios, más conocido como Hermano Rafael, ingresó en el monasterio benedictino de Leyre en 1999 y, a sus 30 años, es maestro de novicios. No obstante, no es un monje al uso: lleva gafas de sol ‘Rayban’ y dispone de correo electrónico. Charlamos con este malagueño afincado en Navarra. Leer más...

Palabra de Vida 12/7/2012: Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis / Por P. Jesús Higueras


(13 TV / Camino Católico) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV, del 12 de julio de 2012, jueves de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 10, 7-15
“Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apóstoles:
-«ld y proclamad que el reino de los cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios.
Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis.
No llevéis en la faja oro, plata ni calderilla; ni tampoco alforja para el camino, ni túnica de repuesto, ni sandalias, ni bastón; bien merece el obrero su sustento. Cuando entréis en un pueblo o aldea, averiguad quién hay allí de confianza y quedaos en su casa hasta que os vayáis. Al entrar en una casa, saludad; si la casa se lo merece, la paz que le deseáis vendrá a ella. Si no se lo merece, la paz volverá a vosotros.
Si alguno no os recibe o no os escucha, al salir de su casa o del pueblo, sacudid el polvo de los pies.
Os aseguro que el día del juicio les será más llevadero a Sodoma y Gomorra que a aquel pueblo.»

miércoles, 11 de julio de 2012

Palabra de Vida 11/7/2012: Vosotros, los que me habéis seguido, recibiréis cien veces más / Por P. Jesús Higueras


(13 TV / Camino Católico) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV, del 11 de julio de 2012, miércoles de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, San Benito, abad, patrono de Europa, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 19, 27-29
“Vosotros, los que me habéis seguido, recibiréis cien veces más”
En aquel tiempo, dijo Pedro a Jesús:
-«Nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué nos va a tocar?»
Jesús les dijo:
-«Os aseguro: cuando llegue la renovación, y el Hijo del hombre se siente en el trono de su gloria, también vosotros, los que me habéis seguido, os sentaréis en doce tronos para regir a las doce tribus de Israel.
El que por mí deja casa, hermanos o hermanas, padre o madre, mujer, hijos o tierras, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna. »

De lo que rebosa el corazón habla la boca / Por Arturo López


Meditación en vídeo grabada en directo
11 de julio de 2012.- (Camino Católico) La meditación la realiza Arturo López Martos, laico casado y padre de dos hijos, miembro de la Comunidad Familia, Evangelio y Vida. En esta charla se profundiza en la necesidad de interiorizar para crecer en el amor lo que realmente somos: hijos de Dios creados a su imagen y semejanza. Todo lo que hacemos pensemos o decimos tiene relación con el estado real de nuestro corazón y por tanto debemos ser conscientes que hemos sido creados para amar como Dios nos ama. Nuestra misión es mostrar el rostro de Cristo a cada persona que se cruce en nuestra vida. Arturo López también participa de las reuniones de plegaria del grupo de oración Familia, Evangelio y Vida de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Vilanova i la Geltrú, Barcelona, España, donde ha sido grabada en directo esta enseñanza, el lunes 2 de julio de 2012.
Ver vídeo...

martes, 10 de julio de 2012

Dios pide el corazón para transformarlo, implicarse y enseñar a amar a los demás / Por P. Javier Alonso


10 de julio de 2012.- (13 TV / Camino Católico) Homilía del padre Javier Alonso en la eucaristía del 4 de julio de 2012, miércoles de la 13ª semana del Tiempo Ordinario, ofrecida por 13 TV, en la cual medita respecto al deseo de Dios de tocar el corazón de cada persona, no para complicarle la vida, sino para transformarlo, implicarse y enseñar a los demás. Lo hace a partir del evangelio de Mateo 8, 28-34. Nuestra carne tiene miedo a darse a los demás porque nos van a juzgar. Eso supone una amputación para cada uno de poder ser y hacer lo que Dios ha previsto para su vida. El Señor al tocar el corazón transforma el ser humano y lo hace nuevo, con una dignidad nueva porque nos hace uno con Él, nos da un estado de serenidad interior y una apertura a los demás para verlos como Dios los ve.

Álvaro y Penélope, una pareja que después de casarse tuvo un encuentro personal con Cristo y ha descubierto que el sexo es vida...,de santidad

Álvaro: «Me he dado cuenta de que amar de verdad a mi mujer supone entregarme a ella sin egoísmos y en todos los momentos… Yo sigo sintiéndome atraído por mi mujer, pero la sensación física al mantener relaciones es incluso mejor, porque el sexo está enriquecido con una entrega total, con un algo más que sólo te lo da saber que ella es un regalo de Dios, y que puedo descubrirle a Él en ella, igual que ella puede hacerlo en mí»
10 de julio de 2012.- (José Antonio Méndez / Alfa y Omega / Camino Católico) Quien dice que para la Iglesia la sexualidad es un tabú, o que las relaciones conyugales son percibidas como algo pecaminoso, es que no conoce, ni de lejos, qué dice el Magisterio sobre el matrimonio y sobre la intimidad de los esposos. En realidad, la doctrina católica no ha inventado nada, sino que se limita a proponer una verdad fundamental inscrita en el corazón de cada persona: la sexualidad une a la pareja en una comunión física, psíquica y espiritual, y es un camino de santidad, deseado por Dios Creador. Por eso, la Iglesia anima a los esposos a cuidar su relación y a mantener una fluida comunicación en este ámbito, que va mucho más lejos de lo que ocurre en la alcoba
Álvaro y Penélope se casaron después de seis años de novios. Como tantas parejas, durante su noviazgo y en los primeros compases de su matrimonio mantuvieron relaciones sexuales con preservativo. Sin embargo, un año después de casarse, Cristo se cruzó en su camino y empezaron a vivir la vida con otro corazón. Y eso no sólo les cambió la rutina de los domingos, sino todos los ámbitos de su vida, incluso el de las relaciones sexuales. Leer más...

lunes, 9 de julio de 2012

Palabra de Vida 9/7/2012: Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, y vivirá / Por P. Jesús Higueras


(13 TV / Camino Católico) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV, del 9 de julio de 2012, lunes de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Marcos Mateo 9, 18-26
“Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, y vivirá”
En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, se acercó un personaje que se arrodilló ante él y le dijo:
-«Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, ponle la mano en la cabeza, y vivirá.»
Jesús lo siguió con sus discípulos.
Entretanto, una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría.
Jesús se volvió y, al verla, le dijo:
-«¡Animo, hija! Tu fe te ha curado.»
Y en aquel momento quedó curada la mujer.
Jesús llegó a casa del personaje y, al ver a los flautistas y el alboroto de la gente, dijo:
-«¡Fuera! La niña no está muerta, está dormida.»
Se reían de él.
Cuando echaron a la gente, entró él, cogió a la niña de la mano, y ella se puso en pie.
La noticia se divulgó por toda aquella comarca.

domingo, 8 de julio de 2012

Sara Quiroz explica su milagro ante 2000 personas, en la asamblea de la Renovación Carismática: «Hace un año, aquí, Dios me sanó y volví a caminar»


Es distinto que un desconocido diga haberse curado de algo poco visualizable a que se ponga a caminar una chica que todos los carismáticos de Madrid conocían en silla de ruedas, incluyendo el periodista. Sucedió en la reunión anual de los carismáticos españoles del año pasado, y en la de este la gente sigue orando con fervor
8 de julio de 2012.- (Pablo J. Ginés / Religión en Libertad/ Camino Católico) Dos mil personas, incluyendo unos cuarenta sacerdotes, escuchaban este viernes en el Auditorio del Parque de Atracciones de la Casa de Campo de Madrid, cómo la joven Sara Quiroz contaba su milagrosa curación, sucedida hace un año en el mismo lugar. Muchos ya habían sido testigos de los hechos hace un año. Otros muchos –incluyendo este periodista- habían visto a Sara en silla de ruedas o muletas durante más de un año y medio, antes de su recuperación repentina y permanente. En el vídeo que ofrecemos el padre Esteban Munilla entrevista a Sara Quiroz para Radio María España sobre su curación física obrada por el Señor por intercesión del padre Jaime Kelly, M.S.C.
Leer más...

Benedicto XVI en el Ángelus 8/7/2012: “Jesús el más grande milagro del universo: todo el amor de Dios contenido en el corazón humano”

8 de julio de 2012.- (13 TV / Camino Católico) En la reflexión previa a la oración del Ángelus en Castel Gandolfo, el Papa Benedicto XVI explicó que en el pueblo de Jesús, sus vecinos se escandalizan en vez de recibirlo con fe, porque lo conocían como el hijo del carpintero y de María. “La familiaridad en el plano humano hace difícil ir más allá y abrirse a la dimensión divina”.
El Papa afirmó que “los milagros de Cristo no son una exhibición de potencia, sino signos del amor de Dios, que se actúan ahí donde encuentra la fe del hombre”, y dijo que también Jesús, en un cierto sentido se escandaliza, “la cerrazón del corazón de su gente permanece para él oscura, impenetrable… ¿Porqué no se abren a la bondad de Dios que ha querido compartir nuestra humanidad?”. Y concluyó: “… El verdadero Signo es Él, Dios hecho carne, es Él el más grande milagro del universo: todo el amor de Dios contenido en el corazón humano, en un rostro de hombre”. En el vídeo podemos visualizar y escuchar traducida al castellano la intervención integra de Benedicto XVI, cuyo texto es el siguiente: Leer más...

Palabra de Vida 8/7/2012: No desprecian a un profeta más que en su tierra / Por P. Jesús Higueras


(13 TV / Camino Católico) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV, del 8 de julio de 2012, domingo de la 14ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Marcos 6, 1-6
“No desprecian a un profeta más que en su tierra”
En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada:
- «¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí? .»
Y esto les resultaba escandaloso.
Jesús les decía:
- «No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus parientes y en su casa.»
No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe.
Y recorría los pueblos de alrededor enseñando.

sábado, 7 de julio de 2012

José Luis Olaizola, escritor: Habla de Dios en sus novelas y tiene una ONG para rescatar niñas de la prostitución en Tailandia


7 de julio de 2012.- (13 TV / Camino Católico) José Luis Olaizola, abogado y escritor, autor de más de 70 libros, distinguido con diferentes premios, entre ellos el Planeta, padre de 9 hijos y convertido a Cristo al conocer a su esposa, cuenta su vivencia natural de la fe católica en su vida ordinaria al padre Javier Alonso en el programa “Más que noticias” de 13 TV. Olaizola, que vive su espiritualidad en el Opus Dei, asegura: “Pongo a Dios en mis novelas porque cuando Dios está ausente del relato es una caricatura de la vida. Yo no entiendo el relato si Dios no está presente, porque lo está tanto en mi vida y en la de toda la gente que conozco, que me parece que de modo natural aparezca Dios en un libro mío. No es que diga voy a hablar de Dios, sino que me sale plenamente de una forma natural”.
La conversión se produjo en la vida de José Luis Olaizola de una forma imprevista: “Dios aparece de forma natural en mis libros como apareció en mi vida contra mi voluntad. Por vocación natural yo estaba llamado a ser un playboy. Era un atleta, ganaba campeonatos, no estudiaba y no daba golpe. Esa era mi vida hasta que mi mujer Marisa se cruzó en mi camino, me enderezó y me hizo darme cuenta de lo que era la vida. Soy un señor que me he encontrado que Dios se cruzó en mi camino y tengo que corresponderle a esas atenciones que tiene conmigo hablando con Él de vez en cuando”.
Hace 10 años, Olaizola creó una organización no gubernamental de carácter familiar , que denominó “Somos uno” con la que ha conseguido rescatar a más de 1000 niñas menores de 14 años de la prostitución en Tailandia, las ha escolarizado y algunas ya han llegado a la universidad. Respecto a esta misión que surgió también de forma imprevista, José Luis Olaizola dice que “doy gracias a Dios por la aventura en que me ha metido”. El escritor habla en el video de su última novela “Volverá a reír la primavera”, ambientada en la Guerra Civil Española y en la que aparece Josemaría Escrivá de Balaguer y de otros de sus libros. Cuenta también su deseo de eternidad en el cielo para “encontrarme con Dios”

Julie Davis, agnóstica, le lanzó a Dios un reto: «Si me das una casa nueva, creeré en Ti»

Julie era hija de ateos y en su familia nunca se habló de religión. Iba a misa con 
sus hijos porque lo pedía el colegi.o Su viejo piso llevaba más de un año sin venderse. Y decidió hacer un pacto con un Dios que no sabía ni si existía. Pero Dios, como suele suceder, hizo lo que a Él mejor le pareció

7 de julio de 2012.- (Pablo J. Ginés / Religión en Libertad) "Mis padres son ateos, así que en nuestra casa no había religión",empieza la norteamericana Julie Davis su testimonio. "Ellos nunca intentaron que tuviésemos prejuicios contra la religión, simplemente nunca hablaron de ello. Era como hablar de sexo, la regla no escrita es que simplemente no se menciona. Nos enseñaron a ser buena gente según la cultura popular: trabaja duro y hazlo bien, sé honesto, no robes, engañes o mientas. Y aprendimos que todo lo demás es relativo. Mientras no dañes a otros ni violes la ley, lo que hagas es cosa tuya. Por supuesto, aunque nunca lo dijeron, todos sabíamos que esa gente aburrida que iba a misa era débil, porque necesitaba una muleta como la religión para apoyarse". Leer más...

Palabra de Vida 7/7/2012: ¿Es que pueden guardar luto, mientras el novio está con ellos? / Por P. Jesús Higueras


(13 TV / Camino Católico) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV, del 7 de julio de 2012, sábado de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 9, 14-17
“¿Es que pueden guardar luto, mientras el novio está con ellos?”
En aquel tiempo, se acercaron los discípulos de Juan a Jesús, preguntándole:
-« ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos a menudo y, en cambio, tus discípulos no ayunan?»
Jesús les dijo:
-« ¿Es que pueden guardar luto los invitados a la boda, mientras el novio está con ellos?
Llegará un día en que se lleven al novio, y entonces ayunarán.
Nadie echa un remiendo de paño sin remojar a un manto pasado; porque la pieza tira del manto y deja un roto peor.
Tampoco se echa vino nuevo en odres viejos, porque revientan los odres; se derrama el vino, y los odres se estropean; el vino nuevo se echa en odres nuevos, y así las dos cosas se conservan.»

viernes, 6 de julio de 2012

Lenny Kravitz, estrella de rock: "Mi fe en Dios es la única cosa verdadera que tengo en mi vida"

Su último disco Mr.Cab Driver está lleno de constantes referencias a Dios y dice que «mi música viene de Dios»
6 de julio de 2012.- (Luis del Real Espanyol / Religión en Libertad / Camino Católico) Dicen de él que es una de las pocas estrellas auténticas dentro del rock actual. Ante 42.000 personas ha triunfando en la apertura, junto al grupo mexicano Maná, en la edición madrileña de Rock in Rio, este pasado fin de semana y actuará en la primera edición de Rocktronic en Ibiza. En su último disco White America, sus canciones trataban temas relacionadas con el racismo, algo que ha marcado su vida. No en vano, Lenny Kravitz es hijo de un matrimonio poco convencional: judío blanco y católica negra, una combinación casi excepcional en el Nueva York de los años 60.
Sin embargo, en su nuevo trabajo Mr.Cab Driver hay constantes referencias a Dios. «Dios es mi creador y trato de estar lo más cerca de Él que puedo. De Él es de donde viene mi música», afirma. En declaraciones al diario El Mundo señala que "mi fe en Dios es la única cosa verdadera que tengo en mi vida". "Hemos sido traídos aquí para amarnos a nosotros, al otro y a Dios. Para mí el amor tiene que ver con la relación con Dios”. Leer más...

Palabra de Vida 6/7/2012: No tienen necesidad de médico los sanos / Por P. Jesús Higueras


(13 TV / Camino Católico) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV, del 6 de julio de 2012, viernes de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 9, 9-13
“No tienen necesidad de médico los sanos”
En aquel tiempo, vio Jesús al pasar a un hombre llamado Mateo, sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo:
-«Sígueme.»
Él se levantó y lo siguió.
Y, estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos.
Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos:
-« ¿Cómo es que vuestro maestro come con publicanos y pecado-res?»
Jesús lo oyó y dijo:
-«No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Andad, aprended lo que significa “misericordia quiero y no sacrifi-cios”: que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores.»

«La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar» / Documento de la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Introducción
1. El Concilio Vaticano II, de cuyo inicio celebraremos el 50º aniversario el próximo 11 de octubre, trató con particular atención del matrimonio y la familia[1], y recordó a todos que «una misma es la santidad que cultivan, en los múltiples géneros de vida y ocupaciones, todos los que son guiados por el Espíritu de Dios»[2]. En este mismo sentido, hace treinta años el papa Juan Pablo II, tras el Sínodo de Obispos sobre la misión de la familia, promulgó la exhortación apostólica Familiaris consortio (1981). Los obispos españoles, siguiendo las directrices de esta carta magna de la pastoral familiar, publicamos posteriormente los documentos: La Familia, Santuario de la Vida y Esperanza de la Sociedad (2001) y el Directorio de la Pastoral Familiar en España (2003). Con ellos, se pretendía aplicar en nuestras diócesis las enseñanzas y orientaciones pastorales del pontífice sobre el matrimonio y la familia.
2. La Conferencia Episcopal Española llamaba la atención sobre las nuevas circunstancias en las que se desarrollaba la vida familiar, y la presencia en la legislación española de presupuestos que devaluaban el matrimonio, causaban la desprotección de la familia y llevaban a una cultura que, sin eufemismos, podía calificarse como una “cultura de la muerte”. De manera particular se querían poner de manifiesto las consecuencias sociales de una cultura anclada en la llamada revolución sexual, influida por la ideología de género, presentada jurídicamente como “nuevos derechos” y difundida a través de la educación en los centros escolares. Leer más...

jueves, 5 de julio de 2012

Palabra de Vida 5/7/2012: La gente alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad / Por P. Jesús Higueras


(13 TV / Camino Católico) Espacio "Palabra de Vida" de 13 TV, del 5 de julio de 2012, jueves de la 13ª semana de Tiempo Ordinario, presentado por el padre Jesús Higueras, en el cual se comenta el evangelio del día.
Evangelio: San Mateo 9, 1-8
“La gente alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad”
En aquel tiempo, subió Jesús a una barca, cruzó a la otra orilla y fue a su ciudad. Le presentaron un paralítico, acostado en una camilla. Viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: -«¡Animo, hijo!, tus pecados están perdonados.» Algunos de los escribas se dijeron: -«Éste blasfema.»
Jesús, sabiendo lo que pensaban, les dijo:
-«¿Por qué pensáis mal? ¿Qué es más fácil decir: “Tus pecados están perdonados”, o decir: “Levántate- y anda”? Pues, para que veáis que el Hijo del hombre tiene potestad en la tierra para perdonar pecados -dijo dirigiéndose al paralítico-: “Ponte en pie, coge tu camilla y vete a tu casa.” »
Se puso en pie, y se fue a su casa.
Al ver esto, la gente quedó sobrecogida y alababa a Dios, que da a los hombres tal potestad.