30

"OS ANUNCIAMOS LA VIDA ETERNA" (1 JN 1,2)
17 de diciembre de 2010.- Los tiempos actuales se caracterizan por la desconfianza e incluso por la burla de la idea de que existe una vida después la muerte, y sin embargo, anunciar esto es precisamente una de las claves de la nueva evangelización. Así lo afirmó el padre Raniero Cantalamessa, predicador de la Casa Pontificia, durante su intervención del pasado viernes 10 de diciembre de 2010 ante el Papa Benedicto XVI y los miembros de la Curia, con motivo del Adviento, en la Capilla Redemptoris Mater.
Conchi Vaquero pertenece también al grupo de oración Familia, Evangelio y Vida de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Vilanova i la Geltrú, Barcelona, España, donde ha sido grabada en directo esta meditación, el lunes 8 de noviembre de 2010.
Homilía en vídeo grabada en directo
16 de diciembre de 2010.- Homilía del padre Alvar Pérez Marqués en la Eucaristía de entronización de la Virgen de Guadalupe en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Vilanova i la Geltrú, Catalunya, España, celebrada el pasado 3 de octubre de 2010. El padre Alvar Pérez Marqués es Párroco de la Iglesia en la que se realizó la entronización y Delegado para la Causa de los Santos de la Diócesis de Sant Feliu de Llobregat, Catalunya, España. Ver vídeo...
* *"CUANDO CONTEMPLO TUS CIELOS, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS, ¿QUÉ ES EL HOMBRE?" (Sal 8, 4-5)
--------------------------------------------------------------------------
7 de diciembre de 2010.- Frente al cientificismo ateo, que despoja al hombre de toda superioridad sobre el resto de la naturaleza, es necesario restituir al ser humano su noble papel, basado sobre su ser a imagen y semejanza de Dios. El padre Raniero Cantalamessa, OFM cap, predicador de la Casa Pontificia, lo recordó el viernes, 3 de diciembre de 2010, en su primera predicación de Adviento en la Capilla Redemptoris Mater del Palacio Apostólico Vaticano, en presencia del Papa.
El predicador confesó que el objetivo de sus tres meditaciones de este Adviento “es el de señalar algunos nudos u obstáculos de fondo que hacen a muchos países de antigua tradición cristiana 'refractarios' al mensaje evangélico”, sobre todo “el cientificismo, el secularismo y el racionalismo”. Este viernes comenzó con el examen del cientificismo, que como decía Juan Pablo II se niega a “admitir como válidas formas de conocimiento distintas de las que son propias de las ciencias positivas”.
Cuando un científico ateo dice que Dios no existe, observó el padre Cantalamessa, “juzga un mundo que no conoce, aplica sus leyes a un objeto que está fuera de su alcance. Para ver a Dios es necesario abrir un ojo distinto”. El rechazo del cientificismo, advirtió, “no nos debe naturalmente inducir al rechazo de la ciencia o a la desconfianza hacia ella”. Publicamos integramente el texto de su meditación. Leer más...
--------------------------------------------------------------------------
Vídeo-resumen
Leer más...
* "Era la primera vez que oía hablar de Jesús y me llamó la atención el amor, el perdón y la libertad en la religión católica" afirma Djite
* "Siempre me he sentido atraído por Dios y cuando me alejaba notaba que me faltaba algo" explica Cristian
7 de diciembre de 2010.- Djite (Guinea) y Cristian (Nigeria), internos en el centro penitenciario de Tenerife, acaban de recibir el bautismo y la confirmación, después de estar un año y medio asistiendo a la catequesis. Djite llegó en cayuco a El Hierro, con la intención de buscarse la vida en Europa, pero fue acusado de ser el patrón. Tiene 32 años es natural de Senegal, pero con nacionalidad de Guinea Bissau y musulmán de nacimiento. Cristian, de 31 años es, natural de Nigeria, muy cercano a la religión católica desde pequeño, pero no estaba bautizado.
Domingo Marrero, el capellán de la cárcel, explica que la Pastoral Penitenciaria en Tenerife "anuncia cada año catequesis para los reclusos que deseen recibir algún sacramento y manifestó que la mayoría se apunta con deseos de poder hacer la primera comunión y la confirmación, como fue el caso de estos dos africanos, que solicitaron formación cristiana, pero el caso singular es que ellos no estaban bautizados". El sacerdote tinerfeño aseguró que encontró en estas dos personas "una motivación muy sana de querer encontrar a Jesús". El día señalado para el bautismo fue muy especial en la cárcel. Leer más...