Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2024

Mercedes Khartabil, médica de 27 años dejó todo para ser monja: «Fui llamada por Dios desde la JMJ de Cracovia en 2016. ‘Te quiero sólo para mí’ decía. Me rendí y hallé la paz»

 


* «A partir de ahí me encontré con el amor de Cristo y buscaba cómo corresponder ese amor. Cuando uno intenta corresponder al Señor es inevitable que se generen dudas, y eso me pasó. Cada vez que iba al Sagrario sentía que Dios me llamaba. Yo lloraba. Llegué a un punto de llorar en la iglesia y decirle ‘cállate ya’. Y se calló, porque el Señor es respetuoso, pero me sentí muy triste… Lo volví a sentir muy fuerte: ‘te quiero sólo para mí’. Me volví a agobiar, pero no quise entrar otra vez en el círculo vicioso. Y le dije: ‘lo que tú quieras…’»

Testimonio de Mercedes Khartabil en  Enriquísimo TV en su canal de Youtube

Camino Católico.-  Mercedes Khartabil, una joven médica de 27 años que estaba en sus años de residencia en la especialidad de Nefrología, ingresó en el monasterio de clausura de las carmelitas descalzas de Mansión de Paz, en La Rioja, el pasado 5 de febrero. Esta madrileña ha optado por la opción radical de dejarlo todo por Dios ante una llamada insistente que durante un tiempo le decía: “te quiero sólo para mí”. Esa llamada comenzó en la JMJ de Cracovias de 2016, en la que se encontró con el amor de Cristo y quiso corresponder a ese Amor.

domingo, 13 de noviembre de 2022

Homilía del Evangelio del Domingo: El secreto al trabajar, «poner el corazón en lo que hacen las manos» / Por Cardenal Raniero Cantalamessa, ofmcap.

* «El trabajo no vale sólo por la «buena intención» que se pone al hacerlo, o por el ofrecimiento que se hace de él a Dios por la mañana; vale también por sí mismo, como participación en la obra creadora y redentora de Dios y como servicio a los hermanos. El trabajo humano –dice un texto del Concilio– «es para el trabajador y para su familia el medio ordinario de subsistencia; por él el hombre se une a sus hermanos y les hace un servicio, puede practicar la verdadera caridad y cooperar al perfeccionamiento de la creación divina. No sólo esto. Sabemos que, con la oblación de su trabajo a Dios, los hombres se asocian a la propia obra redentora de Jesucristo» (Gaudium et spes, 67). No importa tanto qué trabajo hace uno, sino cómo lo hace. Esto restablece una cierta igualdad, dejando de lado todas las diferencias (a veces injustas y escandalosas) de categoría y de remuneración. Una persona que ha desempeñado tareas humildísimas en la vida puede «valer» mucho más que quien ha ocupado puestos de gran prestigio»

Leer más...

miércoles, 12 de enero de 2022

El Papa en la Audiencia, 12-1-2022: «El trabajo es esencial en la vida y para la santificación, unción de dignidad, nos hace sentir útiles y colaborar en el proyecto de Dios»

 


 «Los gobernantes deben dar a todos la posibilidad de ganar el pan, porque esta ganancia les da dignidad. El trabajo es una unción de dignidad y esto es importante. Muchos jóvenes, muchos padres y muchas madres viven el drama de no tener un trabajo que les permita vivir serenamente, viven al día. Y muchas veces la búsqueda se vuelve tan dramática que los lleva hasta el punto de perder toda esperanza y deseo de vida. En estos tiempos de pandemia muchas personas han perdido el trabajo ―lo sabemos― y algunos, aplastados por un peso insoportable, han llegado al punto de quitarse la vida. Quisiera hoy recordar a cada uno de ellos y a sus familias. Hagamos un momento de silencio recordando a esos hombres, esas mujeres, desesperados porque no encuentran trabajo»

Video completo de la transmisión en directo realizada por 13 TV de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa ha hecho en nuestro idioma

* «Oh, san José, patrón de la Iglesia, tú que junto con el Verbo encarnado trabajaste cada día para ganarte el pan, encontrando en Él la fuerza de vivir y trabajar; tú que has sentido la inquietud del mañana, la amargura de la pobreza, la precariedad del trabajo; tú que muestras hoy el ejemplo de tu figura, humilde delante de los hombres, pero grandísima delante de Dios, protege a los trabajadores en su dura existencia diaria, defiéndelos del desaliento, de la revuelta negadora, como de la tentación del hedonismo; y custodia la paz del mundo, esa paz que es la única que puede garantizar el desarrollo de los pueblos. Amén»

Leer más... 

martes, 4 de mayo de 2021

Papa Francisco pide rezar en mayo «para que los responsables del mundo financiero colaboren a regular los mercados para proteger a los ciudadanos en peligro»

 


* «Mientras la economía real, la que crea trabajo, está en crisis, cuánta gente sin trabajo, los mercados financieros nunca han estado tan inflados como ahora. ¡Qué lejos está el mundo de las grandes finanzas de la vida de la mayoría de las personas! Las finanzas, si no están reguladas, se convierten en pura especulación animada por algunas políticas monetarias. Esta situación es insostenible. Es peligrosa»

4 de mayo de 2021.- (Camino Católico) “Recemos para que los responsables del mundo financiero colaboren con los gobiernos, a fin de regular los mercados financieros para proteger a los ciudadanos en peligro”, pide el Santo Padre en el “Video del Papa” del mes de mayo de 2021.

El Pontífice explica que “Todavía estamos a tiempo de poner en marcha un proceso de cambio global para practicar una economía diferente, más justa, inclusiva, sostenible, que no deje a nadie atrás. ¡Hagámoslo!”. El texto completo de las palabras de Francisco en  “el Video del Papa” es el siguiente:

Mientras la economía real, la que crea trabajo, está en crisis, cuánta gente sin trabajo, los mercados financieros nunca han estado tan inflados como ahora.

¡Qué lejos está el mundo de las grandes finanzas de la vida de la mayoría de las personas!

Las finanzas, si no están reguladas, se convierten en pura especulación animada por algunas políticas monetarias. Esta situación es insostenible. Es peligrosa.

Para evitar que los pobres vuelvan a pagar consecuencias hay que regular estrictamente la especulación financiera. Especulación. Quiero subrayar el término.

¡Que las finanzas sean instrumentos de servicio, instrumentos para servir a la gente y cuidar la casa común!

Todavía estamos a tiempo de poner en marcha un proceso de cambio global para practicar una economía diferente, más justa, inclusiva, sostenible, que no deje a nadie atrás. ¡Hagámoslo!

Y recemos para que los responsables del mundo financiero colaboren con los gobiernos, a fin de regular los mercados financieros para proteger a los ciudadanos en peligro.

Francisco

sábado, 14 de octubre de 2017

Anthony Federico fue despedido de la cadena ESPN por «racista», Dios le tocó y le llamó al sacerdocio: «Jesús es el mejor dando segundas oportunidades»

* «Si miro hacia atrás, pienso que Dios permitió que todo esto sucediera para ponerme en el camino hacia el sacerdocio, el camino que estaba evitando… Estoy en un lugar donde soy verdaderamente feliz con mi vida y emocionado por servir al pueblo de Dios. Si me lo hubieran dicho en ese entonces, no lo hubiera creído»

Patrick Canac, empresario de éxito, vuelve a la fe gracias a testimonio del padre Jacques Hamel asesinado por ISIS

* «Mi reacción fue inmediata, fue un reflejo, como si su hubiesen asesinado a mi hermano. Reaccioné sin hacerme preguntas. Los mismos problemas existen en Oriente Medio, donde los cristianos son asesinados. Y en mi interior he reaccionado diciendo: ‘soy cristiano y tengo que hacer algo, poner a disposición mis capacidades’. Pienso en los primeros cristianos, los que fueron pioneros, estos misioneros y mártires que han difundido el Evangelio en todo el mundo. Y es la razón por la cual he puesto a disposición mis competencias en los negocios para ayudar a este proyecto de construcción del seminario Redemptoris Mater de Avignon. Se trata de un proyecto de formación de misioneros, un proyecto moderno, internacional, ecuménico, abierto al mundo. Permite la formación de sacerdotes que irán en misión para evangelizar»

martes, 14 de marzo de 2017

Jaime Noguera, diácono y consultor, da 22 consejos para ejecutivos cristianos: «Ser coherente con la fe en la empresa no es difícil, pero cuesta dinero»

«Dios siempre cuida de ti. Siempre. Lo de los pajarillos y los lirios del campo ¡es verdad!... He dejado algún proyecto profesional por negarme a hacer operaciones opacas a Hacienda; también por pedir que el comité de dirección de la empresa asumiera sus errores, en lugar de arreglar las cuentas con despidos… Es necesario poner a la persona en el centro y respetar a quienes trabajan contigo. Hay que ver familias donde otros ven empleados. Es entonces cuando te das cuenta que las personas no tienen “techo” en cuanto al valor que pueden añadir en el día a día»

lunes, 18 de julio de 2016

Refugiadas de Irak hacen casulla con tela reciclada para que el Papa Francisco la vista en la JMJ de Cracovia

«Hemos tenido que salvar nuestras vidas, que era la única decisión que podíamos tomar, en la medida en que el Daesh (Estado Islámico) ofrecía a los cristianos las siguientes tres opciones: negar nuestra fe y convertirnos al Islam, pagar el impuesto, o morir… Esperamos conocerte en Cracovia durante la JMJ para recibir tu bendición. Somos refugiadas en Jordania y si dejamos el país no vamos a tener una visa para volver. Usted es el único que nos puede ayudar»


sábado, 2 de abril de 2016

Alejandro Marius era un gran ejecutivo y lo dejó para formar jóvenes en Venezuela tras conocer «la experiencia de San Benito de ‘Ora et labora’»

«Hacemos proyectos sociales para educar para el trabajo a quien no ha tenido oportunidad, principalmente a jóvenes y mujeres. Es muy difícil dar el paso de dejarlo todo para ayudar a los demás si uno no entiende lo que es la vocación. Si uno piensa que vale más la pena el proyecto que Dios tiene para ti que tu propio proyecto, es fácil»

jueves, 8 de mayo de 2014

Papa Francisco a los trabajadores de la economía popular: «El trabajo está unido a la dignidad del hombre»

8 de mayo de 2014.-(CETP / Camino Católico)  El Papa Francisco aprovechó la visita al Vaticano de Juan Grabois, militante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) e integrante de la Coordinación Nacional de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) de Argentina, para grabar dos videos -que nosotros ofrecemos unidos en uno de solo-  en los que apoya ambas iniciativas, y en los que recalca que «el trabajo está unido a la dignidad del hombre». 

sábado, 4 de mayo de 2013

Cardenal Bergoglio: “Señor que podamos rescatar a quienes tienen explotados como esclavos”

“Señor que podamos ver el corazón de esos hombres y mujeres que explotan a sus hermanos convertidos a Ti”
4 de mayo de 2013.- (Camino Católico) El cardenal Jorge Mario Bergoglio, actualmente Papa Francisco, en el mes de septiembre de 2012, ahora hace siete meses, celebró una Eucaristía y predicó en medio de una plaza en Constitución, Argentina, hablando de la esclavitud y trata de personas que se produce en esa ciudad en diferentes formas: en el trabajo, con menores, prostitución, drogas, mendicidad. En la homilía que se visualiza y escucha en el vídeo, el cardenal Bergoglio interpela a todos en nombre del Señor como cuando Caín mató a Ábel: “¿Dónde está tu hermano esclavizado y explotado”. Bergoglio pide: “Señor que podamos rescatar a quienes tienen explotados como esclavos y que podamos ver el corazón de esos hombres y mujeres que explotan a sus hermanos convertidos a Ti”. Leer más...

domingo, 23 de diciembre de 2012

Óscar Vidal aprovecha la Navidad para transmitir la fe a sus cuatro hijos y afronta la crisis unido al Señor: “Dios está ahí, Dios lo quiere, yo también. No voy a quejarme”

* “La Misa diaria, mis ratos de oración, mi trato con la Virgen me dan fuerza para acometer esta vida ajetreada. Todo resulta más llevadero y Dios me hace sacar tiempo y fuerzas de donde no lo hay. En la oración, además de darle muchas gracias al Señor, rezo por mi familia, por las notas de mis hijos, por su salud. También intento acordarme a diario de mis compañeros de trabajo, de mis amigos, de los problemillas que surgen cada día. También me divierto contando a Dios los avances humanos y espirituales de mis hijos, le hablo de cada uno de ellos al Señor y a la Virgen”
* “Santificar el trabajo, para mí, no es ponerse de rodillas o fastidiarse aguantando al jefe desde primeras horas de la mañana. Simplemente es sonreír cuando alguien ha sido un pesado, o -cuando me dan más tareas- intentar dar las gracias; pero no por hipocresía, sino porque realmente veo detrás la carga de trabajo necesaria para estar cerca de Dios. Cuando hago las nóminas del personal y se las envío a cada empleado, al doblarlas y meterlas en sobres, me paro un momento y encomiendo a cada uno de ellos”
23 de diciembre de 2012.- (Opus Dei / Camino Católico) Óscar Vidal vive en Valladolid y es economista. Trabaja en una empresa que se dedica a la restauración de edificios de patrimonio histórico. Está casado con Ana y tiene 4 hijos. Los dos son del Opus Dei. En su casa sólo entra el sueldo de Óscar. Siente la lógica preocupación ante la crisis económica y el futuro de la familia. En el vídeo relata cómo procura aprovechar la Navidad para enseñar a vivir la fe a sus hijos porque “la parte fundamental de la transmisión de la fe radica en los padres”. En la entrevista escrita habla de como su familia afronta la crisis y la vida cotidiana viviendo unidos al Señor. Leer más...

sábado, 28 de abril de 2012

Juan García: De las drogas a la conversión a Cristo, pese a no tener fe, en la Comunidad Cenáculo

28 de abril de 2012.- Juan García, madrileño de 40 años, responsable de la primera casa en España de la Comunidad Cenáculo, da testimonio de su recuperación de su adicción a las drogas y su conversión a Cristo con el trabajo, la amistad y la oración viviendo en comunidad, pese a que no tenía fe. Lo entrevista Javier Alonso para el programa de 13 TV “Más que noticias”.

Antonio Cuadri, director de «Las noticias del guiñol» y creador de «Al salir de clase» recupera la fe: «Me volví a confesar hace un año. Hacía unos 15 que no lo hacía»


Su compromiso con la fe lo muestra con un corto sobre la caridad cristiana basado en los voluntarios de Radio María y el programa «Hay mucha gente buena»
28 de abril de 2012.- Antonio Cuadri se acercó al padre Esteban Munilla, de Radio María, y le dijo: «yo quiero hacer algo con Radio María, no sé, algo audiovisual». El responsable de la emisora pensó que aquel hombre era simplemente un aficionado con inquietudes…hasta que revisó su currículum: ¡creador y guionista de la serie «Al salir de clase», director de «Las noticias del guiñol», de «Lo+Plus», «Desesperado Club Social», varios capítulos de «Cuéntame», cuatro premios Ondas, Cuadri se salió con la suya y presentó en el Cine Callao, en una sala a rebosar y con la presencia de unos 20 obispos un emotivo cortometraje llamado «Hay mucha gente buena», que también puede verse en internet, en www.haymuchagentebuena.es. Cuadri nos explica lo que le ha movido en su itinerario espiritual y su visión actual del arte y la sociedad.
Leer más...

viernes, 10 de febrero de 2012

Loreto Spá, arquitecta: “Santifico mi trabajo contando cada día con Dios, que me acompaña y es el motor de mi vida”

* ” Realmente Dios es el mejor manager del mundo… Es el principio creativo y por tanto el mejor artista y arquitecto de todos los tiempos”

* ”Dios es mi Amigo y le trato en cualquier circunstancia… Para tener esta presencia de Dios durante el día necesito su ayuda y la busco en ratos de oración y en los sacramentos”

* ”Es fácil romper esquemas cuando a un albañil le dices que te confiesas cada semana y le animas a que vuelva a los sacramentos… Explicaba la ejecución del confesonario para un oratorio y mi interlocutor me dijo que él no se confesaba desde la Primera Comunión. Este tipo de conversaciones pueden dar lugar a una llamada interior,un “toc, toc, ¿hay alguien?”, cuyas repercusiones muchas veces sólo sabremos en el Cielo”

10 de febrero de 2012.- Lo pequeño y lo grande. Cualquier trabajo creativo se desenvuelve entre el detalle, lo cotidiano, lo prosaico; y la plenitud, la perfección, lo sublime. Lo uno requiere tesón y esfuerzo; lo otro, alimentar el alma, cultivar cada cual su mundo interior para que sea capaz de generar algo nuevo. En esa tensión sutil se mueve Loreto Spá, una arquitecta que se define a sí misma también como empresaria. Nunca se autocalificará como creadora –creación es una palabra infinita, fuera del universo medible- pero entiende y vive la arquitectura como un reto de hacer cada vez algo distinto, algo nuevo. De la mano de Dios, “el mejor manager del mundo”. Así lo cuenta ella. Leer más...

Richard Cohen, psicoterapeuta: «Una persona con sentimientos homosexuales puede cambiar. Si estamos decididos, contamos con el amor de Dios»


10 de febrero de 2012.-
 
Richard Cohen, psicoterapeuta dedicado a ayudar a personas que experimentan atracción sexual por otros de su mismo sexo, vivió en carne propia el problema de la homosexualidad durante decenios antes de volver a ser heterosexual. En esta entrevista habla de su experiencia personal y de muchas otras en las que él ha colaborado. Ahora la editorial Libros Libres ha vuelto a publicar su libro «Comprender y sanar la homosexualidad».


martes, 15 de marzo de 2011

Wilson Barba e Isabel Ayalde, esposos: “El día a día es muy difícil, pero sin Dios es más difícil"

* Este matrimonio de inmigrantes bolivianos afincados en España cuenta su testimonio de conversión y fe, que han vivido desde el momento que perdieron sus trabajos y tuvieron que ponerse en manos de Dios para afrontar la crisis económica

* “El pasar por esta experiencia aumentó mucho pero mucho nuestra fe, como consecuencia de ver que el Señor estaba en cada momento de tristezas"

* "El tener a Dios hace que veamos las circunstancias, que vivimos en cada momento, con más calma, con más tranquilidad, y que le dejemos actuar"

15 de marzo de 2011.-
Son bolivianos y como muchos de sus compatriotas llegaron a España en busca de un futuro mejor. Pero no ha sido un camino fácil. Ellos son los protagonistas de una historia que se repite: la de un matrimonio de inmigrantes que lucha por abrirse camino a pesar de la crisis. Hoy Wilson Barba e Isabel Ayalde nos reciben en su casa de Murcia junto a su familia, siete hijos y dos nietos. Aquí los encontramos unidos, a pesar de las dificultades. Han hecho un camino de conversión a través de las dificultades económicas que han vivido para afrontar la actual crisis. Hoy forman parte de una comunidad Neocatecumenal. Publicamos su testimonio en texto y en vídeo que nos muestra la necesidad de vivir la vida cotidiana poniendo siempre cada acción en las manos de Dios. Leer más y ver vídeo...

sábado, 27 de junio de 2009




Nueve de cada diez mujeres embarazadas en España sufren acoso laboral
EL EMBARAZO ES YA LA PRIMERA CAUSA DE DESPIDO DE MUJERES ENTRE 18 Y 25 AÑOS, SEGÚN LA FUNDACIÓN MADRINA
27 de junio de 2009.-A muchas se les «anima» a abortar para mantener su puesto de trabajo. Otras, al reincorporarse tras la baja maternal, ven cómo el acoso emocional se traduce en una completa anulación profesional. Ésta es la triste situación de las mujeres trabajadoras que quieren tener hijos en España. El embarazo es ya la primera causa de despido entre las mujeres de entre 18 y 25 años.

(Mar Velasco / Revista Misión) Antes callaban. Por miedo, quizá. Ahora empiezan a luchar por sus derechos como madres y como empleadas. Los casos de acoso emocional en el trabajo a la mujer embarazada son cada día más numerosos, y las mujeres que los sufren comienzan a denunciar, en público y en privado, en el juzgado y en los medios de comunicación.

El mobbing maternal en España se ceba con mujeres de clase media, de entre 25 y 30 años, con contrato temporal y que están embarazadas o son madres solteras con bebés a su cargo menores de un año. Y, en general, afecta a todas las madres y mujeres embarazadas que han pedido o van a solicitar su baja por maternidad; una baja que, al parecer, incomoda a las empresas. Según las leyes europeas, hay una normativa clara que impide despedir a una mujer desde que se queda embarazada hasta que acaba el permiso por maternidad.

Ésa es la teoría, pero, por desgracia, la práctica demuestra que muchas veces se arrincona a la mujer hasta anularla: «Estuve de baja dos meses por problemas en mi embarazo y ahora que me he reincorporado me encuentro con una nueva compañera que hace todo mi trabajo», cuenta Inma. «No tengo nada que hacer, salvo el trabajo sucio que es archivar y ordenar albaranes y facturas del año 2002 al 2007. Mis jefes me ignoran. Ya os podéis imaginar qué es ir a trabajar cada día. A veces llego a casa llorando...». El caso de Inma es muy parecido al de Blanca: «Ahora que me reincorporo, me encuentro con que no tengo ni una mesa donde trabajar, ni una silla donde sentarme. Nadie me ha insultado, ni me ha degradado directamente pero imaginaos cómo es, para mí, venir a la oficina...».

Despedirse… o abortar

La otra versión es la presión «a la japonesa»: los jefes imponen un horario descabellado hasta que la madre se ve obligada a escoger entre el trabajo o su hijo y termina por claudicar. Es el caso de Magda: «Yo fui madre hace cinco meses y hace uno me reincorporé con mi hora de lactancia», relata en un foro de Internet. «Teóricamente hago 7 horas, pero ahora mi jefe me obliga a hacer una hora de comida y durante esa hora debo atender llamadas y personal... Además, dos días a la semana me obliga a hacer un curso de idioma y me obliga a recuperar esas dos horas, por lo que dos días hago ¡9 horas! ¡Estoy hartísima! Voy a denunciar porque no puedo más…».

Muchas mujeres como Magda se atreven a denunciar. Algunas terminan dejando el trabajo por pura impotencia. Pero hay cada vez más casos de mujeres embarazadas a las que se «anima» a abortar desde la empresa y, lamentablemente, también aumenta el número de mujeres que, anuladas por la indefensión, abortan ante la amenaza de perder su trabajo.

«Todo el mundo sabe que existen muchos empresarios –y empresarias– que ven mal que una empleada se quede embarazada», afirma Javier Borrego, presidente de las asociación Universidad 2015 y coordinador de la «I Jornada sobre Mobbing Maternal» celebrada recientemente en Madrid y que ha congregado a psicólogos, expertos en Derecho Laboral, representantes de sindicatos y empresarios: «Muchos empresarios ven el embarazo, o el posible embarazo, como una amenaza para la empresa y premian a quienes no quieren o no pueden tener hijos, discriminando a las madres o a quienes pudieran serlo algún día», asegura.

«Muchas mujeres saben que si se quedan embarazadas sufrirán un acoso que puede derivar en su despido; sin embargo, todavía hay menos denuncias de las deseables. Pocos casos llegan a los sindicatos o a los tribunales, principalmente por miedo. Por eso es necesario informar a las mujeres de sus derechos y a los empresarios de los beneficios sociales que supone una trabajadora embarazada», sostiene.

Proteger la vida

Sandra Cuadrado Nicoli, doctora en Psicología y profesora de la Universidad de Comillas sostiene que «cualquier tipo de mobbing laboral se dispara frente a las personas percibidas como diferentes, amenazantes o envidiables» –explica Sandra Cuadrado– «y ¿qué podría simbolizar mejor estas características en una empresa sino una mujer gestante llena de vida trabajando a pleno rendimiento?». La doctora Cuadrado defiende con contundencia el derecho de la mujer y del niño a ser protegidos en todos los ámbitos durante esta etapa trascendental de su vida: «Los nueve meses de gestación de un ser humano corren a cargo directamente de su madre, en cuerpo y alma. Su salud física y emocional va a ser determinante en el nacimiento y el desarrollo del bebé. Los cambios psicofísicos que acompañan durante el embarazo hacen a las gestantes más vulnerables a los factores estresantes del entorno laboral y, por tanto, con una mayor necesidad de protección», concluye.

¿Soluciones?

El mobbing maternal se lleva a cabo en España en un 41% en PYMES, un 24% en la empresa pública, un 27% en grandes empresas y multinacionales y un 2% en empresas familiares. Así lo cifra un estudio de Fundación Madrina, que a su vez propone 37 medidas de conciliación y 80 medidas de igualdad, que apoyan a la mujer madre en su entorno laboral, social y personal. Éstas son algunas:

• Salario maternal y baja remunerada de hasta 2 años
• Repartir entre las familias con más dificultad al menos un 10% de los más de 1,5 millones de pisos en stock
• Que las empresas dediquen el 0,7% de su producción a apoyar con productos maternales y de infancia a las economías familiares más débiles. Para la Fundación Madrina, «la mujer madre trabajadora aporta intangibles tan valiosos a la empresa como responsabilidad, productividad, madurez, creatividad y fidelidad».