Camino Católico

Mi foto
Queremos que conozcas el Amor de Dios y para ello te proponemos enseñanzas, testimonios, videos, oraciones y todo lo necesario para vivir tu vida poniendo en el centro a Jesucristo.

Elige tu idioma

Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada pinchando en la imagen:

Mostrando entradas con la etiqueta reconciliación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reconciliación. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2025

Fouad Hassoun: «El Señor me ha llamado a lo más grande, a amar y perdonar al terrorista que me había arrancado los ojos»


Fouad Hassoun perdió los ojos en un atentado con coche bomba en Beirut. Gracias a la Virgen ha podido perdonar, rezar y amar al terrorista que se lo causó

* «Una vez más fue la Virgen María la que vino en mi ayuda e hizo que cayeran las escamas de mis ojos. Tras intensas súplicas –explica Fouad- sentí que este ‘sí, quiero perdonar’ surgió en mí. Este camino se me abrió. Y día tras día vi crecer en mí este perdón. El conflicto ya no formaba parte de mi vida sino que estaba comenzando a construir una vida en paz» 

Camino Católico.- El 21 de enero de 1986 un brutal atentado con un coche bomba cargado con 250 kilos de explosivos en la zona cristiana de Beirut provocó el caos y un reguero de muerte. Un total de 30 personas fallecieron y 120 resultaron heridas de gravedad. Fue tal la fuerza de la explosión que cuatro edificios y decenas de automóviles quedaron completamente destrozados.

Uno de los que resultó gravemente herido fue Fouad Hassoun, un jovencísimo católico, brillante estudiante de Medicina que soñaba con ser oftalmólogo. En un momento dado se asomó a la ventana de su casa cuando justo enfrente explotó la bomba. Ahí perdió sus ojos para siempre.


De lo poco que recuerda de aquel momento antes de perder el conocimiento fue invocar a la Virgen María. “Pensé que me estaba muriendo y grité: ¡Oh, Santísima Virgen, no quiero morir!”. Más de tres décadas después cuenta esta experiencia de sufrimiento, fe y sobre todo perdón en el libro J'ai pardonné : témoignage.


Sus padres, católicos maronitas, le habían enseñado desde niño a rezar a la Virgen. Y así lo hizo hasta el borde de la muerte, tanto que relata a Famille Chretienne que “pensaron que estaba muerto y me llevaron a la morgue”. Fue un primo suyo que recorrió todos los hospitales buscándole el que detectó un pequeño movimiento en su cuerpo y convenció a los médicos en medio del caos de que estaba vivo.



Fouad Hassoun rezó a la Virgen María en el momento del atentado

Hassoun se despertó ya en el hospital. Tenía los ojos tapados, vendas por todo el cuerpo así como cientos de puntos de sutura. “Cuando me desperté en mi cama del hospital no podía ver nada. Estaba rodeado de todos mis familiares que lamentaban mi suerte”, recuerda.


Pasaron unas semanas antes de que fuera consciente que el problema en sus ojos era muy grave y que necesitaría cirugía. El esperaba un milagro para recuperar la vista, aunque el verdadero milagro era que estuviera vivo, algo que tardó más tiempo en comprender.


Tras varios intentos, e incluso en el extranjero, Fouad asegura que otra bomba le estalló en la cara. Se confirmó que nunca más volvería a ver. Apenas había llegado a la mayoría de edad y se había quedado ciego esfumándose así su sueño de ser médico oftalmólogo.



“Estaba ciego, esto fue un gran impacto. Me preguntaba por qué el Señor permitía esto”, relata este católico libanés.


Entonces apareció en él algo que le acompañaría durante un tiempo. Recuerda que “un tremendo sentimiento de ira y odio me invadió. Una nueva bomba acaba de explotar de nuevo. Quería vengarme y matar al que había puesto la bomba”.


Fouad Hassoun se acabaría mudando a Francia, donde conoció a Laetitia, su futura esposa y madre de sus cuatro hijos. Junto a ella y con la ayuda de nuevo de la Virgen comenzó un nuevo proceso de curación, pero esta vez no eran sus ojos sino su corazón lo que debía sanarse del odio que acumulaba.


“Una vez más fue la Virgen María la que vino en mi ayuda e hizo que cayeran las escamas de mis ojos”, afirma este católico. Y el punto de inflexión se produjo cuando se enteró de que el autor de aquel atentado había sido detenido. En ese momento, el Señor intervino y un pasaje del Evangelio de San Juan se repetía una y otra vez en su interior: “¿Me amas? Sí, Señor, sí te amo”.


Finalmente, este proceso vivió el paso definitivo en 1988, durante un retiro en la Abadía de Notre Dame des Neiges. “Tras intensas súplicas –explica Fouad- sentí que este ‘sí, quiero perdonar’ surgió en mí. Este camino se me abrió. Y día tras día vi crecer en mí este perdón. El conflicto ya no formaba parte de mi vida sino que estaba comenzando a construir una vida en paz”.


Desde ese momento, el perdón no le ha abandonado nunca, sino que lo guió “hacia la locura del amor”. “El Señor me llamó a lo más grande, a amar al que más daño me había hecho y al que me había arrancado los ojos”. Este católico pudo perdonar e incluso ha llegado a amar al terrorista, rezando todos los días por él. Y esto –asegura- le ha transformado el corazón.



Fouad Hassoun junto a su esposa Laetitia

Hace algún tiempo Fouad Hassoun también ofrecía en La Vie desde su propia experiencia cinco pequeños consejos para perdonar:


1. No esperes nada a cambio


El perdón es un “regalo total", tal y como se extrae de su origen. El perdón debe darse libremente. La imagen del hijo pródigo en los brazos de su padre es importante para comprender su esencia. Se da sin condiciones, es la fiesta. Debe proporcionarnos esta felicidad absoluta. No se entrega en el enfrentamiento: “Doy un paso si tú también das”. El perdón no es una moneda de cambio, es una dinámica para lograr la paz. El perdón es gratis, pero vale mucho.


2. Perdona todos los días


El perdón se aplica a las cosas grandes y pequeñas. No esperes a perdonar a alguien que te arranque los ojos o te atropelle. Incluso en la vida cotidiana, el perdón no es un acto trivial. Puede ser diario, administrarse varias veces al día, nunca es inofensivo. Es algo muy importante, nos lo mostró Cristo durante su Pasión: “Padre, perdónalos, no saben lo que hacen".


3. Cambia tu mirada hacia el otro

Recuerda la mirada de Jesús hacia el joven rico: “Él lo miró y lo amó”. Para estar listo para perdonar debes preguntarte por qué el otro hizo lo que hizo. El mal sigue siendo malvado, pero el perdón nos aleja de la indiferencia, nos hace preocuparnos por los demás. El perdón sin respeto es condescendencia. El perdón con respeto es justicia.


4. Cree en ti mismo

El perdón no es solo un requisito cristiano, está en la naturaleza del hombre, como la risa y las lágrimas. Cualquiera puede hacerlo, solo tienes que creerlo.


5. Expresa tu perdón


Está la voluntad de perdonar y está el acto. Ambos son buenos, pero no puedes ceñirte a la fuerza de voluntad. Tienes que ir al otro lado. Cada uno lo expresa como lo siente, con una palabra, con una mirada. A veces, incluso la situación exige que se exprese en silencio. Pero el perdón debe expresarse y, si es posible, debe expresarse a la persona involucrada.


Publicado originariamente en Camino Católico en diciembre de 2020

lunes, 2 de septiembre de 2024

Ronald Romero, cantante católico, se alejó de Dios para ser pandillero, tomar alcohol, practicar sexo, y vivir como ateo pero Cristo le salió al encuentro en un retiro

Camino Católico.-  Ronald Romero nació un 13 de noviembre en Santo Domingo, República Dominicana y es cantante católico que evangeliza a tiempo completo. Sin embargo, como cuenta Ronald “yo era un joven normal, tenía una buena familia pero en mi adolescencia me aleje de todo lo que tuviera que ver con Dios”.

Eso se produjo porque “cuando tenía 16 años con un grupo de amigos decidimos montar una pandilla y con ella pase gran parte de mi juventud. Y pues viví una vida totalmente desordenada con alcohol y una sexualidad también desordenada”. Durante mucho tiempo algunos amigos y especialmente una chica le invitaban a participar de actividades de la Iglesia pero este siempre se mantuvo al margen autodenominándose ateo.

Fue en el año 2001 que después de la insistencia de una amiga decidió participar en un retiro espiritual, una actividad de Evangelización de jóvenes y fue allí donde Ronald tuvo su encuentro personal con Jesús y desde ese momento decidió servirle con su vida.

Durante sus primeros años en la fe estuvo participando del Servicio de Música «Selah», en el Ministerio de Evangelización Nuevas Fuerzas (MENF) de la Parroquia Divina Providencia y además también fue el Director del Servicio de Evangelización «Pescadores» durante muchos años, hasta el 2008 cuando paso a formar parte del Ministerio de Evangelización Nueva Esperanza (MENE), donde es Director y Coordinador de Alpha Internacional en la República Dominicana.

lunes, 24 de junio de 2024

Vinz no podía perdonar a su padre que lo abandonó: «Escuchando cantar alabanza, me sentí adoptado por Dios, me confesé, pedí perdón y Cristo sanó mis heridas»

 


* «Y ahora tengo la gran alegría de estar casado. Cuatro meses de matrimonio me enseñan que Dios hace grandes cosas. Ha venido a sanar las heridas por las que he rezado. El momento en que sentí que mi vocación era casarme fue el momento en que había recuperado la idea de la paternidad. Sí puedo ser padre, es muy natural, soy hijo de Dios, puedo casarme, tener hijos sin problemas, puedo ser un padre perfecto siempre que lo sea con la ayuda del Señor»

Camino Católico.- El padre de Vinz, David Rodríguez, mexicano, y su madre María Brigitte, francesa, no tenían nada en común. Se casaron y muy pronto se separaron. Su padre les abandonó y no supo nada de él durante más de 20 años. Un día recibió una llamada. Un tío, hermano de su padre, le pagaba un billete para viajar a México. “Era una ocasión inesperada de conocer a mi familia, mis raíces”, recuerda Vinz a Découvrir Dieu en el video traducido por Mater Mundi TV.

Pero en ese encuentro se dio cuenta de que estaba enfurecido con su padre y tardó años en aprender a aceptarle. Con el tiempo tuvo ocasión de reencontrarse con la figura paterna, pero igualmente sentía que no era capaz de perdonar por completo, y también la culpabilidad de no haberle querido lo suficiente. A través del Padrenuestro, un día de Pentecostés, un canto de alabanza dirigido a Dios Padre y el sacramento de la Reconciliación, empezó para Vinz un nuevo camino, el camino de la sanación que le ha llevado a la felicidad. Este es su testimonio contado en primera persona:

Leer más...

jueves, 4 de abril de 2024

Joseph Lebèze: «Con 8 años vi a mi padre matar a mi madre, viví en la calle, quería suicidarme, pero por la misericordia de Dios me bauticé, confesé, perdoné y soy sacerdote»

 


* «Yo estaba pensando en casarme y tener hijos, así que tuve que discernir. Hablé de ello con mi párroco y me propuso ir a varios seminarios, entre los que muchos no me querían por mis antecedentes. Finalmente entré en la Casa Saint-Augustin de París. Acepté que Dios me llamaba, con la condición de que fuera feliz, perdoné a mi padre, fui a su tumba, le dije que no toleraba lo que había hecho pero que siempre seguiría siendo mi padre. Es un gesto que necesitaba hacer. A través de su perdón, Dios me dio este ministerio, por el que Dios ahora da su misericordia al resto. No hay nada más hermoso»

Leer más...

jueves, 28 de marzo de 2024

Papa Francisco en homilía: «Tener lágrimas de compunción es arrepentirse de haber entristecido a Dios con el pecado y no haber creído en el amor de Aquel que dio su vida por mí»

 


* «Un corazón dócil, liberado por el espíritu de las Bienaventuranzas, se inclina naturalmente a hacer compunción por los demás; en vez de enfadarse o escandalizarse por el mal que cometen los hermanos, llora por sus pecados. No se escandaliza. Se realiza entonces una especie de vuelco, donde la tendencia natural a ser indulgentes consigo mismo e inflexibles con los demás se invierte y, por gracia de Dios, uno se vuelve severo consigo mismo y misericordioso con los demás»

Vídeo completo de la transmisión en directo de Vatican News traducido al español con las homilía del Papa 

* «La compunción no es el fruto de nuestro trabajo, sino que es una gracia y como tal ha de pedirse en la oración. El arrepentimiento es don de Dios, es fruto de la acción del Espíritu Santo… dedicarnos a una oración que no sea de compromiso y funcional, sino gratuita, serena y prolongada. Hermano, ¿cómo está tu oración? Volvamos a la adoración y volvamos a la oración del corazón. ¿Te has olvidado de adorar? Repitamos: Jesús, Hijo de Dios, ten piedad de mí, pecador. Sintamos la grandeza de Dios en nuestra bajeza de pecadores, para mirarnos dentro y dejarnos atravesar por su mirada. Redescubriremos la sabiduría de la Santa Madre Iglesia, que nos introduce siempre en la oración con la invocación del pobre que grita: Dios mío, ven en mi auxilio» 

Leer más... 

viernes, 8 de marzo de 2024

Papa Francisco en homilía en celebración de reconciliación, 8-3-2024: «El perdón de Dios nos  transforma por dentro: nos devuelve una vida y una mirada nueva» 

 


* «No renunciemos al perdón de Dios, al sacramento de la Reconciliación: no es una práctica de devoción, sino el fundamento de la existencia cristiana; no se trata de expresar bien los pecados, sino de reconocernos pecadores y arrojarnos en los brazos de Jesús, del amor de Jesús crucificado para ser liberados; no es un gesto moralista, sino la resurrección del corazón. El Señor Resucitado nos resucita a todos nosotros. Vayamos, pues, a recibir el perdón de Dios»

Vídeo completo de la transmisión en directo de Vatican News traducido al español con las homilía del Papa 

* «La lepra del pecado ha manchado nuestra belleza, y por eso decimos: Jesús, si quieres, puedes purificarme. De pensar que no te necesito cada día: ¡Jesús, si quieres, puedes purificarme! De vivir tranquilo con mi doblez, sin buscar en tu perdón el camino de la libertad: ¡Jesús, si quieres, puedes purificarme! Cuando las buenas intenciones no van seguidas de obras, cuando postergo la oración y el encuentro contigo: ¡Jesús, si quieres, puedes purificarme! Cuando acepto el mal, la deshonestidad, la falsedad, cuando juzgo a los demás, los desprecio y chismorreo sobre ellos, quejándome de todos y de todo: ¡Jesús, si quieres, puedes purificarme! Y cuando me conformo con no hacer el mal, pero no hago el bien sirviendo a la Iglesia y a la sociedad: ¡Jesús, si quieres, puedes purificarme! Sí, Jesús, creo que puedes limpiarme, creo que necesito tu perdón. Jesús, renuévame y volveré a caminar en una vida nueva. ¡Jesús, si quieres, puedes purificarme!» 

Leer más... 

domingo, 5 de febrero de 2023

El sacerdote ruandés Marcel Uwineza se ha encontrado con el asesino de su familia: «Por el poder y la gracia de Dios, he podido perdonarlo»

 


* «El perdón realmente significa muchas cosas, pero para mí es un milagro. En el lenguaje de algunos estudiosos, es realmente hacer lo inimaginable. El perdón aquí puede implicar decidir realmente no ser prisionero del pasado. Es algo que no podemos perdonar por nosotros mismos. Hay que tomar una decisión, pero tenemos el poder de Dios. Le pedí que se levantara y luego nos abrazamos. En ese momento, sentí como si las cadenas se hubieran soltado de mi pierna. Como si yo también hubiera estado en prisión. Ahora era libre»

Leer más...

jueves, 3 de noviembre de 2022

El amor de Dios busca a la oveja perdida hasta encontrarla / Por P. Jaime Burke O.P.


Camino Católico.-
  En esta enseñanza el P. Jaime Burke O.P. profundiza, con numerosos testimonios vividos por él, en como Dios nos ama con un amor inmenso que nos busca a cada uno como oveja perdida. El pecado no puede satisfacer el corazón tan grande que el Señor ha puesto en nosotros. Jaime Burke explica que toda conversión se da porque Dios va buscando a cada uno hasta tener un encuentro personal con Él. Jesús quiere enseñarnos a amar y unirnos en comunidad, librándonos de todo pecado y regalándonos su vida. Esta meditación fue grabada en directo el 1 de abril del año 2006, en un retiro celebrado en Barcelona, Catalunya, España.

El P. Jaime Burke O.P., falleció a los 86 años, el 6 de octubre del año 2009 en Houston (EE.UU). Este vídeo corresponde a la recopilación completa que estamos publicando de toda su predicación grabada en directo, que tantos corazones ha transformado llevándoles a los pies de Jesús el Señor.

El padre Jaime Burke fue profesor en la facultad de Santa Teresa College, Kansas City, MO y Siena Heights College, Adrian, MI. Luego asumió la responsabilidad de Rector del Seminario Mayor de La Paz, Bolivia (1958-1962), donde fue co-fundador del Instituto Boliviano de Estudios Sociales y Acción (1960-1971). Después sintió la llamada del Señor a predicar el evangelio itinerante durante los últimos 38 años de su vida. Lo ha hecho en más de 40 países del mundo, muchos en América Latina, también en Irlanda, España, Italia, India, Pakistán, Filipinas y los Estados Unidos, entre otros. Además, fue de los primeros sacerdotes en el mundo que acogió e impulsó la Renovación Carismática Católica.

El mejor homenaje que podemos hacerle es que pueda continuar predicando siempre hasta los confines de la tierra, a través de Internet, y siga siendo un heraldo del amor de Dios para las decenas de miles de personas que lo han conocido y para las muchas que ahora le escucharan por primera vez.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Señor, Tú quieres en mí un corazón circunciso / Por Conchi Vaquero

 


Camino Católico.- Conchi Vaquero Callejas, laica casada y madre de dos hijos, miembro de la Comunidad Familia, Evangelio y Vida, profundiza en esta enseñanza de como el verdadero corazón circunciso es aquel que esta rasgado y abierto al Señor para que Él pueda moldearlo. Sólo reconociéndonos limitados podremos seguir fieles al amor de Dios y dejaremos realmente que Él nos haga crecer según su voluntad.

Conchi Vaquero pertenece también al grupo de oración Familia, Evangelio y Vida de la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Vilanova i la Geltrú, Barcelona, España. Esta meditación ha sido grabada en directo en la reunión de oración de la Comunidad Familia, Evangelio y Vida, celebrada en su sede el lunes 5 de julio de 2010.

domingo, 27 de marzo de 2022

"Padre, he pecado contra el Cielo y contra ti" / Por P. Carlos García Malo

 


P. Massimo: «Soy hijo de un padre brutal y bestial pero lo perdoné porqué ocurrió un milagro. De repente el Señor me acarició y quise a mi padre y me sentí querido por él»

 


* «Cuando papá se enteró de mi vocación, me echó de casa blasfemando y después de mi ordenación sacerdotal, su actitud fue aún más despiadada… El milagro ocurrió una mañana de enero, salimos del hospital y le acompañé a casa. Papá había comprendido que el tiempo se agotaba, estaba triste y cansado. Le miré fijamente, hablamos durante veinte minutos y empecé a sentir algo desconocido. Por primera vez quise a mi padre y fue sin hacer nada. Papá me devolvió la mirada y por fin me sentí querido por él. Lo miré durante mucho tiempo, ya no sentía odio hacia él, como si todo el mal no hubiera existido. Lo pude ver por primera vez como lo que era, mi padre. Alguien me acarició de repente como el viento cálido del verano: era mi Señor. Sólo he sentido compasión cuando mi padre estaba muriendo, sin mérito la misericordia vino a visitarnos. Papá me pareció tan hermoso como el sol, adorable, porque la misericordia es el milagro de la vista devuelta a un ciego»

Leer más...

viernes, 25 de marzo de 2022

Papa Francisco en homilía en la consagración al Inmaculado Corazón, 25-3-2022: «Nos consagramos a María para ponernos a disposición de los proyectos de Dios»

 


* «Renovados por el perdón de Dios, llamemos a la puerta de ese Corazón. En unión con los obispos y los fieles del mundo, deseo solemnemente llevar al Corazón inmaculado de María todo lo que estamos viviendo; renovar a ella la consagración de la Iglesia y de la humanidad entera y consagrarle, de modo particular, el pueblo ucraniano y el pueblo ruso, que con afecto filial la veneran como Madre. No se trata de una fórmula mágica, sino de un acto espiritual. Es el gesto de la plena confianza de los hijos que, en la tribulación de esta guerra cruel e insensata que amenaza al mundo, recurren a la Madre, depositando en su Corazón el miedo y el dolor, y entregándose totalmente a ella. Es colocar en ese Corazón limpio, inmaculado, donde Dios se refleja, los bienes preciosos de la fraternidad y de la paz, todo lo que tenemos y todo lo que somos, para que sea ella, la Madre que nos ha dado el Señor, la que nos proteja y nos cuide»

Video completo de Vatican News de la homilía del Papa traducida al español

* «Los labios de María pronunciaron la frase más bella que el ángel pudiera llevar a Dios: «Que se haga en mí lo que tú dices» (v. 38). La aceptación de María no es pasiva ni resignada, sino el vivo deseo de adherir a Dios, que tiene «planes de paz y no de desgracia» (Jr 29,11). Es la participación más íntima en su proyecto de paz para el mundo.La Madre de Dios, después de haber pronunciado el sí, afrontó un largo y tortuoso viaje hacia una región montañosa para visitar a su prima encinta (cf. Lc 1,39). Que Ella tome hoy nuestro camino en sus manos; que lo guíe, a través de los senderos escarpados y fatigosos de la fraternidad y el diálogo, por el camino de la paz»

Leer más... 

domingo, 13 de marzo de 2022

Martine L.: «Fui rechazada por mi madre al nacer que abusó mucho de mí. Dios me salvó de suicidarme, le rogué poder perdonar a mi progenitora y me fue concedida esta gracia»

 


* «Escuché una voz dentro de mí que decía: ‘¡Quiero que te levantes! Elige el camino de la vida, perdonando a tu madre. Si rehúsas este perdón, te extraviarás por los caminos de muerte que han marcado tu vida desde la niñez.’ Presa de esta advertencia, entré en la capilla y rogué al Señor que pusiera en mi corazón este perdón que me sentía totalmente incapaz de pronunciar»

Leer más...

sábado, 5 de marzo de 2022

A Éric y a su familia su padre les abandonó y nunca volvió y 33 años después, empezó a rezar por él: «Dios nos dio el regalo de la fecundidad de la oración y el don del perdón»

 


* «Rezaba por su alma, para que fuese al Cielo. Y si aún vivía, rezaba para que estuviese bien, con buena salud. Y así, unos meses después, recibí una llamada telefónica de mi hermano, quien me dijo: “Acabamos de encontrar a papá”. No voy a entrar en todos los detalles. Lo habíamos encontrado. Estaba mal de salud. ¡Y así lo encontramos, 33 años después! Entonces, evidentemente, ví un vínculo entre la oración que había empezado meses atrás. Vino entonces el reencuentro, porque, a pesar de todo lo que había sucedido, yo solo quería una cosa: volver a verle y aferrarle entre mis brazos»

Leer más...

lunes, 20 de septiembre de 2021

Petra, 29 años, ante Papa Francisco: «Tenía un vacío mortal por no confesarme y al hacerlo Dios me cambió»

Camino Católico.- La tarde de este martes, 14 de septiembre, el Santo Padre se ha  encontrado con 25.000 Jóvenes de Eslovaquia, en el Estadio Lokomotiva de Košice. Antes del discurso del Papa Francisco, Petra de 29 años dio testimonio de como vivía la fe y las liturgias sin confesarse: “Me sentía como un sepulcro blanqueado como dice Jesús. Tenía un vacío mortal por no confesarme y al hacerlo Dios me cambió”. Petra preguntó al Papa “¿cómo puede un joven superar los obstáculos del camino hacia la misericordia de Dios?”. Francisco le respondió en su discurso  animando a acudir a la Confesión, el “Sacramento de la alegría”, y a recordar el perdón que han recibido de Dios para atesorar esa paz y libertad en el corazón. En el video de Vatican News se visualiza y escucha el testimonio de Petra ante el Papa.

martes, 14 de septiembre de 2021

Papa Francisco a jóvenes en Eslovaquia, 14-9-2021: «La revolución es rebelarse y amar para toda la vida a otra persona, formar una familia, procrear y educar a unos hijos»


* «Hoy se corre el peligro de crecer desarraigados, porque tendemos a correr, a hacerlo todo de prisa. Lo que vemos en internet nos puede llegar rápidamente a casa, basta un clic y personas y cosas aparecen en la pantalla. Y luego resulta que se vuelven más familiares que los rostros de quienes nos han engendrado. Llenos de mensajes virtuales, corremos el riesgo de perder las raíces reales. Desconectarnos de la vida, fantasear en el vacío no hace bien, es una tentación del maligno. Dios nos quiere bien plantados en la tierra, conectados a la vida, nunca cerrados sino siempre abiertos a todos. Enraizados y abiertos. ¿Habéis comprendido? Enraizados y abiertos»

Video completo de Vatican News del discurso del Papa traducida al español

* «Si yo les pregunto: “¿En qué piensan cuando van a confesarse?”, no, no lo digáis en voz alta. “¿En qué piensan cuando van a confesarse? Estoy casi seguro de la respuesta: “En los pecados”. Pero —les pregunto—, ¿los pecados son verdaderamente el centro de la confesión? ¿Dios quiere que te acerques a Él pensando en ti, en tus pecados, o pensando en Él? ¿Qué es lo que quiere Dios? ¡En Él! ¿Cuál es el centro, los pecados o el Padre que perdona todo? ¡El Padre! No vamos a confesarnos como unos castigados que deben humillarse, sino como hijos que corren a recibir el abrazo del Padre. Y el Padre nos levanta en cada situación, nos perdona cada pecado. Escuchad bien esto: ¡Dios perdona siempre! ¿Habéis comprendido? ¡Dios perdona siempre! Les doy un pequeño consejo: después de cada confesión, quédense un momento recordando el perdón que han recibido. Atesoren esa paz en el corazón, esa libertad que sienten dentro. No los pecados, que no están más, sino el perdón que Dios les ha regalado. La caricia de Dios Padre»

Leer más... 

domingo, 18 de abril de 2021

Tomar conciencia de la gravedad del pecado / Por Mons. José Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián

 


Camino Católico.- Mons. José Ignacio Munilla, obispo de la Diócesis de San Sebastián, ha impartido una conferencia en la cual aborda el tema de  tomar conciencia de la gravedad del pecado  y que ha publicado en video en su página personal En ti confío.